![Massa viajará a Washington para](https://www.infobae.com/resizer/v2/YSV67JAQJFCNHB2SW4KOQJG5YI.jpg?auth=c0d7e363f7080b3936a1052ba6da2303d920580661f6f9480a4586c2bed8bdb1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará la semana próxima en Washington conseguir algo más que los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Muy cerca del funcionario indicaron a Infobae que el candidato presidencial buscará al menos una promesa de los bancos multilaterales de crédito de préstamos en el corto plazo.
Luego de un miércoles cargado de rumores sobre su continuidad –que él desmintió al afirmar que seguirá hasta el final del gobierno– Massa se focalizó este jueves en los anuncios para paliar parcialmente los efectos de la devaluación que adoptó y en su viaje a Estados Unidos. Se espera que se reúna con las principales autoridades del Fondo y algún funcionario de la administración Biden, aunque habrá que ver si no se toma alguna precaución en medio de la campaña electoral argentina.
En su despacho, Massa intentaba mantener la sonrisa frente al pedido de una parte del kirchnerismo para que abandone su cargo y se dedique solo a la campaña electoral, en medio de la suba del dólar y de la inflación.
En este sentido, claramente la prioridad en Washington es asegurarse el desembolso del FMI que debatirá el directorio el miércoles próximo. Aunque la cifra inicial por la quinta revisión llegaba a USD 7.500 millones, en Economía apuestan a recibir USD 8.000 millones y cada dólar es clave en un marco de reservas netas negativas.
![Kristalina Georgieva del FMI, Ajay](https://www.infobae.com/resizer/v2/HYOFHNUWRZBFVBI52KGUQ4GF2M.jpg?auth=be93746752aca563a050d8aa6b6fa058d2b1c2bed5929a1ece93459f9ab703c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno devaluó el tipo de cambio oficial el 22% y subió la tasa de interés de referencia al 118%, como parte de las acciones previas para que el directorio del Fondo gire recursos al país la semana próxima. Una parte de ese giro se le devolverá a los acreedores que le prestaron al país para pagar el vencimiento de USD 2.700 millones con el FMI, la CAF y el gobierno de Qatar.
El Fondo elogió esas medidas y anticipó que dialogaría con los principales referentes de la oposición, Patricia Bullrich y Javier Milei. La palabra de la oposición es clave para el Fondo en un año electoral.
En noviembre llegarían otros USD 2.750 millones del organismo que lidera Kristalina Georgieva.
Otros créditos
En paralelo, Massa pretende mantener reuniones con las autoridades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la capital norteamericana.
Al igual que el FMI, la semana próxima los directorios de estas dos instituciones volverán a sesionar luego del receso del verano boreal y el ministro apuesta a brindar un anuncio positivo.
De todos modos, ninguno de los dos bancos tiene en carpeta créditos de desembolso rápido para la asistencia al tesoro argentino, sino más bien para proyectos de infraestructura que se desembolsan a medida que avanzan las iniciativas.
La posibilidad más concreta está del lado del Banco Mundial que preside Ajay Banga.
![El ministro Sergio Massa, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQEGO4IWBRGEXIWUT5LSF7P4JA.jpg?auth=4f6acc691a9681af40404c840bdec64f25908b277d7089ccb83ec99271971374&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La entidad “prima hermana” del Fondo prevé tratar la semana próxima en el directorio dos proyectos por un total de USD 650 millones; uno será para apoyar a las pymes y el otro para reforzar la seguridad alimentaria. En total, el país tiene una cartera activa con este banco de 26 proyectos por USD 8.270 millones.
Por su parte, el BID que preside Ilan Goldfajn prevé tratar entre octubre y noviembre tres iniciativas para su posible aprobación, por un total de USD 490 millones. Dos se aprobarían en octubre y uno en noviembre, precisaron en la entidad regional en la que la Argentina finalmente no consiguió ningún puesto en la conducción tras la fallida candidatura presidencial de la funcionaria de la Cancillería Cecilia Todesca Bocco.
Uno de estas iniciativas es segundo puente entre las provincias de Chaco y Corrientes. Ayer se realizó una consulta pública como parte del proceso de aprobación de este proyecto en el BID.
“Hemos recibido una misión por parte del BID aquí en Chaco y hoy están dadas las condiciones para el tratamiento del proyecto en el directorio en el mes de octubre”, explicó el gobernador Jorge Capitanich. La obra total costará cerca de USD 1.200 millones, beneficiará a unas 800 mil personas con un puente de 772 metros de longitud y 25,7 metros de ancho sobre el río Paraná, con viaductos de acceso que alcanzan un total de 5,6 kilómetros.
El BID tiene préstamos otorgados al país por USD 12.606 millones, por lo que, con el Banco Mundial, ya suman préstamos equivalentes a cerca de la mitad del saldo pendiente con el FMI.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)