![El precio del dólar libre](https://www.infobae.com/resizer/v2/JIWESEXL4JDFNAQFZKQDFHAWTQ.jpg?auth=31acc8a940f6a8a6a76a899bbfc0daa4a6fb879dc01a483b264d1a7c8882c675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La cotización del “blue” es ofrecida este jueves a $775 para la venta, con una baja de cinco pesos en el día que corta con una racha de diez ruedas consecutivas de alza. El billete llegó a operarse en un récord nominal de $795 el miércoles al mediodía y registra en lo que va de agosto un alza de $225 o un 40,9 por ciento. De mantener esta tendencia, registraría la suba mensual más grande desde enero de 2002, cuando se desactivó el régimen de la convertibilidad.
El salto del “blue” se dio con más fuerza luego de que el Banco Central dejara correr a la cotización oficial de la divisa un 21,8% el lunes, para fijar el nivel del dólar mayorista en los 350 pesos. Con una brecha cambiaria que quedó por encima del 120%, los economistas empiezan a evaluar si el precio presente del dólar paralelo es exagerado y cuanto más podría subir en el corto plazo dado el rápido recorrido al alza que registró.
Uno de ellos es Darío Epstein, un experto reconocido en el mundo financiero como socio de Research for Traders y ahora también en su rol como asesor del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien resultó ganador de las elecciones primarias del domingo pasado.
A través de su cuenta de Twitter, Epstein dijo: “Vuelvo a mi rol de analista: Con el MEP en 650 (presos) y la tarjeta UALA que te permite retirar en 670, el blue en 780 es un negocio de vivos! Es una estafa! Otra vez se aprovechan de la gente común”.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/AVHFKA63QJAUHBQJT24ZYRX2HE.png?auth=c5eec954e35eff61f6973a4b6ffe7ed80ae443855fce729685cbb69c18452c77&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En otro posteo en la red social, Epstein profundizó su idea de un dólar libre que está por encima de un precio razonable. “Como recuerdan pre PASO vendí el 75% de mi portfolio en #ARG y con el cable en 480 compre treasuries de corto. Ahora estoy pensando en vender U$ en zona 725-800. Ya estamos en zona de overshooting, aun si sube mas me banco. No compro georgies en 800! Y puse orden para AL30 en 25″, afirmó.
![Epstein](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZN2ZXYM65JBA5B7VP5R2CY4U4E.png?auth=05ada7e600990f2206d66ff6b2869619c11f4dbcf0c6a00e6e0b9b58b5dabd80&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
El analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano aportó a este debate y manifestó que “si tomamos una cotización del dólar blue en $780, eso nos está dando una brecha del 123%, con una brecha superior a 120% sería conveniente vender. Si colocas este dinero al 10% mensual es más negocio”.
Cabe recordar que junto con la devaluación, el Banco Central tomó una decisión firme para dar una señal al mercado en medio de la volatilidad financiera. La entidad que preside Miguel Ángel Pesce decidió elevar la tasa de interés de política monetaria, que se traslada a las de plazo fijo, del 97% a 118% nominal anual a 30 días, como medida de emergencia.
“Si vendes dólar blue a $760 -porque cuando vendes lo realizas a un valor inferior- y lo colocas a plazo fijo moviendo el dinero blanco de tu empresa, al 17 de diciembre tendrías un dólar a $1.105,90. Acá tenes que ‘manejar los colores’, el blue es dinero informal, y el plazo fijo es dinero formal”, agregó Di Stefano.
Ariel Sbdar, CEO y cofundador de Cocos Capital, hizo hincapié en la brecha entre un dólar libre que hoy está a $775 y la cotización bursátil homóloga, la del dólar MEP, a $650. “Hoy el Central te da salida en $650 en el dólar MEP. Tenés parking, con lo cual hay algún riesgo de precio hasta el día siguiente, pero si el BCRA mantiene la intervención en los días que vienen, el precio es más o menos estable”, dijo.
El dólar libre opera este jueves a $775 para la compra a manos de los “cueveros”. De esta forma, el inversor que adquiera dólares a valor MEP hoy a $650 y los retire de su cuenta, puede revenderlos en el mercado “blue”, con una ganancia inmediata de 115 pesos o un 17,7%, lo que se llama en la jerga financiera como la maniobra “puré”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)