![Shell remarcó los precios esta](https://www.infobae.com/resizer/v2/XZ2JE5ALSZE7HO5CGDXU3XWBAI.jpg?auth=41d99227eb7b6d8fde87c71b71ab87175040cd12c3ae499fc9c6eeac43d1be64&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las estaciones de servicio Shell y Puma de todo el país aplicaron un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, como consecuencia directa del impacto de la devaluación y el vencimiento del acuerdo con el Gobierno. Según confirmaron las petroleras, las subas comenzaron a regir hoy desde las 0 horas.
El aumento no sorprende, teniendo en cuenta que el dólar oficial saltó de $298,5 a $365,5 entre el viernes y el lunes (22,4%) y el tipo de cambio es uno de los factores que más incide en los costos de las petroleras.
Por otro lado, las empresas ya no están “atadas” al acuerdo de precios con el Gobierno, debido a que el convenio venció justamente este martes 15 de agosto. Además, la suba correspondiente al octavo mes del año (4,5%) se aplicó antes de los previsto e impactó en las primeras horas de este mes, pese a que originalmente se había acordado para hoy.
La medida fue tomada el mismo día en el que se dio a conocer que la inflación de julio fue del 6,3%, aunque se espera que la de agosto supere el 14%, tras la devaluación del dólar de los últimos días.
YPF todavía no aumenta
El aumento de los combustibles impactará de forma directa en los costos de distribución y, por tanto, en los precios de toda clase de productos a nivel nacional. Pero donde primero se notará, será en el bolsillo de los propios conductores.
Por el momento, las estaciones de servicio de YPF no acompañaron las subas. Esta mañana, los precios en la red que tiene más de la mitad del mercado eran los siguientes:
- Nafta súper: $213,80;
- Nafta premium: $274,42;
- Gasoil: $229,69;
- Gasoil premium: $313,50.
Si bien hay otros factores que inciden en el valor de los combustibles, como el dólar y el precio del barril de petróleo en el mercado internacional, las estadísticas oficiales demuestran que entre agosto de 2022 e igual mes de este año la nafta súper, por ejemplo, tuvo un aumento nominal del 55,4%. En ese mismo período, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec tuvo un aumento de 113,4%. Es decir, que en el transcurso de doce meses, los valores en surtidor tuvieron un ajuste que estuvo 58 puntos porcentuales por debajo de la inflación general. Es esperable que las distancias se acorten en agosto, teniendo en cuenta que el impacto del dólar en el IPC general tiende a ser más lento que en el valor de los combustibles.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una billetera cripto permitió comprar $LIBRA a los usuarios minoristas dos horas después del tuit de Milei
Ripio es la única app que tiene esa tecnología al alcance de cualquier usuario. Y su rol pone dudas sobre la idea de que la criptomoneda del escándalo solo pudo ser comprada por inversores sofisticados
![Una billetera cripto permitió comprar](https://www.infobae.com/resizer/v2/FREYSDBPIRH7JN7OMW5NPV6NDQ.jpg?auth=759ad01a1bc3b0245f1c38b0633e2f446b2d6c01bebced1d4429dca1b512b2a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Unificaron la base de datos para la contratación de obras públicas y servicios de consultoría
Toda la información se centralizará en el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO). El objetivo es simplificar los procedimientos de contratación pública
![Unificaron la base de datos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JIVZDQKL6VBFZNZEH7UPLTOTBE.jpg?auth=4c5ea8f0f70412f7c79b7d0568c4a1408724f8687baf2c1fd26d2a8def5c2cf7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crecen los movimientos especulativos en la red Solana en medio de los escándalos de las “memecoins”
El escándalo por la presunta estafa de la moneda $LIBRA, difundida por el presidente Javier Milei, provocó una ola de desconfianza entre los inversores, según el portal Cointelegraph
![Crecen los movimientos especulativos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/ULABYCWGWFAMXAM4BAZA2LBCCM.jpg?auth=75befb03595f04ab4e6e2fb0cc284c457f18e977ddb1b08b3138e87f54137567&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: las acciones se hundieron hasta 8% y subió el dólar debido a la tensión por el escándalo cripto
El S&P Merval cayó 5,6% y los bonos en dólares perdieron 2,5% en promedio. Los dólares financieros avanzaron 2% y cerraron por encima de los $1.200, en sus precios más altos desde octubre. El dólar libre subió a $1.235 y el BCRA vendió USD 15 millones en el mercado
![Jornada financiera: las acciones se](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVMBS4CGFXYRP3KHXXHXWLZIGI.jpg?auth=dc25b3d36f34f3d4e7429eb8661bffaae6d8713484e601dde77b1e1cfd4c18a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las consecuencias legales que enfrentan los involucrados en la estafa de $LIBRA según la ley de EEUU
La normativa estadounidense permite la intervención de sus autoridades en fraudes financieros que involucren a sus ciudadanos, incluso si el activo no está basado en el país. Qué delitos podrían ajustarse al caso de la criptomoneda promocionada por Milei
![Las consecuencias legales que enfrentan](https://www.infobae.com/resizer/v2/IXEMAWLA2XYPMN7KMB2LZS67KA.jpg?auth=dd4fdada21eb31d92485aed9bd3dce2cdcc58e88125b27798a7e950470038779&smart=true&width=350&height=197&quality=85)