![El aumento de los neumáticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/BHMN6UMGRNHKRGKEIC5A32YE5U.jpg?auth=61e2e71e7e76cb6f0745955769b2efcefe87e4f457fcd8d46ff4d0ac6423566f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las consecuencias de la devaluación de la moneda argentina de este lunes sigue siendo un tema central en el mundo del auto y en las industrias que giran en torno a él. Los seis grandes fabricantes de neumáticos que tiene el mercado argentino se cubrieron y a primera hora del lunes enviaron una comunicación interna a los puntos de venta de todo el país confirmando que la facturación estaba suspendida “hasta tanto se aclare el panorama y se defina una nueva lista de precios”, según dijeron textualmente en algunos casos.
Aunque fabriquen las cubiertas en el país, los insumos para hacerlo, la materia prima, es importada, por lo tanto, al tener que pagarlos con un dólar oficial que aumentó un 22%, el costo subió inmediatamente. Fate avisó el lunes que habría una suba de al menos un 20% para sus neumáticos y para las empresas que compran caucho para otras industrias como las cintas transportadoras o los fuelles de transporte de cargas y de pasajeros.
Bridgestone sigue abasteciendo a los puntos de venta entregando los pedidos que ya habían recibido, pero sin precio. “El problema lo tenemos nosotros, los que le vendemos a la gente, porque no sabemos qué precio ponerle. Así que lo que hicimos fue aumentar ese 22% y no vender más de cuatro neumáticos por cliente. Es una forma de resguardarnos hasta que haya nueva lista de precios”, dice el dueño de una cadena de gomerías, para luego comentar también que “algunos colegas me llamaron diciendo que no van a vender hasta que no se clarifiquen los precios porque tienen temor de perder mucho dinero cuando tengan que reponer los neumáticos que vendieron”.
![Las gomerías han recibido comunicaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y7SEMAWG2VGVNMYVQK5KARWFEE.jpg?auth=d72206d3b4352e294d845f67bd225983a9056f1345e221a29a0deac75a952e4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nos aumentaron inmediatamente un 22% y no hay crédito. El problema nuestro es que somos empresas chicas trabajando con empresas muy grandes. Le compro a un grande que es un importador de caucho (fabricante de neumáticos), y le vendo a otras empresas grandes como las empresas de transporte. Los proveedores grandes te sacan la financiación y te aumentan el precio. Y los clientes grandes te piden más días para pagarte pero no ni siquiera te dan los documentos. Te los quieren dar el día de pago. Así se hace muy difícil”, dice un empresario que compra materia prima para fabricar productos de goma para camiones y colectivos.
“Desde ayer al mediodía se remarcaron un 22% arriba todos los productos y también la mano de obra”, dice el gerente de una cadena de servicios integrales del automóvil, que además confirma que por ahora “no hay nada en cuotas sin interés”.
La razón de esta remarcación “es más por resguardar el stock”, coinciden varias fuentes consultadas. Todo está basado en una comunicación que han hecho los fabricantes de neumáticos, en la que informaron que habrá un aumento cercano al 25% debido a que tienen insumos importados.
![Además del aumento, algunas grandes](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYOSHCE76VHBDMM5SCXRGDJSSM.jpg?auth=1bc2b7d346ee26e4386cebfbacb546bc06477a46ded39ebff2e0883e08416369&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aunque hay temor respecto a una posible falta de stock, la mayoría de los comercializadores de neumáticos no han tenido problema de suministro. Incluso los fabricantes parecen estar con flujo de materia prima importada, a diferencia de las fábricas de automóviles, las cuales no recibieron ni una sola SIRA para importar durante todo el mes de julio y las dos semanas que han transcurrido de agosto, con lo cual no sólo los autos importados no están entrando, y esto incluye a los de mayor costo, pero también a algunos de los más económicos que provienen de Brasil.
De todos modos, este aumento de precios de los neumáticos recaerá en el precio de los autos también. “Los autos tienen gomas, así que si aumentan las gomas, aumentarán proporcionalmente los autos. Y así ocurrirá con tantos otros productos, como batería, luces, lubricantes, frenos, filtros...”, razona el gerente de una concesionaria de Santa Fe, antes de decir que “el flete a los que estamos en el interior también nos va a aumentar por todo eso, y por el aumento de combustibles que viene atrás”.
“No hay faltante de stock pero no es por lo que todos creen. Es porque no se venden autos, y porque las personas no tienen plata para cambiar las gomas. Sobran gomas, pero por razones muy tristes. Siempre el que pierde es el consumidor”, dice resignado un empresario que comercializa neumáticos a gran escala.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)