![06/11/2021 November 6, 2021, Buenos](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQD7B3PDQJEKTE7RZS67BWA24M.jpg?auth=b0a22b541f8c40f2c3a2c8f8ab56859621724e363dbb7f8c076cc3bbadf77fad&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Wall Street se está preparando para que las elecciones presidenciales de Argentina terminen en una segunda vuelta en noviembre después de que el marginado libertario Javier Milei obtuviera un apoyo sorprendentemente fuerte en una votación primaria.
Los bonos, que ya están en dificultades, se desplomaron el lunes después de que Milei, que se postula con una plataforma para dolarizar la economía y “quemar” el banco central, capturó alrededor de un tercio de los votos emitidos en las elecciones primarias del domingo.
La deuda de Argentina con vencimiento en 2046 cayó hasta 4 centavos a 28 centavos por dólar el lunes. Un funcionario del banco central dijo que el tipo de cambio oficial del peso se devaluará en un 18% a 350 por dólar el lunes, lo que marca un cambio drástico en la política del gobierno. El tipo de cambio paralelo de Argentina también se desplomó.
Esto es lo que dicen los inversores y analistas de Wall Street:
Pilar Tavella, Barclays
– “La sorpresiva victoria de Javier Milei en las elecciones primarias ha aumentado la incertidumbre política en lugar de reducirla”.
– “La crisis económica está destinada a profundizarse y no está claro cómo reaccionarán los votantes ante una mayor inestabilidad”.
– “La participación fue particularmente baja, del 70 %, y no está claro cómo un probable aumento en la participación afectaría a cada partido”.
![Este lunes los bonos argentinos](https://www.infobae.com/resizer/v2/6AWIUKGRVWU6A4FOY3KVV22A54.jpg?auth=3ac4e06b1f0ad55e48e19df7d63feb1cabb5b6e71103bc0f597d430d5b0429d2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Edwin Gutiérrez, Abrdn
– “Es probable que esta votación pase a una segunda vuelta, pero la clave será cuánto aumente la participación”.
– “Probablemente no habrá mucha transferencia de votantes a otros candidatos”.
Oren Barack, Socios Globales de la Alianza
– “Una población completamente harta está dispuesta a probar una entidad completamente nueva, con visiones más extremas, para cambiar décadas de fracasos de ambas partes”.
– “Es probable que veamos que los precios de los bonos se estabilizan”.
– “Milei es solo la sorpresa más grande y desconocida para el mercado, pero si finalmente gana las elecciones generales, una reducción significativa en el gasto público y la dolarización de Argentina podría ser un beneficio a largo plazo”.
Benito Bereber, Natixis
– “La gente está harta de los peronistas y eso es positivo para los mercados. Sin embargo, no estamos seguros de si el mercado reaccionará positivamente a un potencial presidente Javier Milei”.
– “El candidato libertario tiene posiciones extremas como dolarizar la economía y es poco probable que tenga un fuerte apoyo en el Congreso para aprobar las reformas necesarias”.
Graham Stock, gestión de activos de Bluebay
– “La elección de octubre está abierta de par en par, ya que los tres principales candidatos tienen efectivamente un tercio cada uno de los votos”.
Juan Pablo Rotger, Banco Mariva
– “La victoria de Milei fue aplastante ya que logró ganar en 16 de los 24 distritos electorales, sobre todo en Córdoba, Santa Fe y Mendoza”.
– La baja participación electoral “agrega una capa adicional de incertidumbre de cara a las elecciones generales”.
Mariano Machado, Verisk Maplecroft
– “La falta de experiencia ejecutiva de Milei aumenta el riesgo de un ajuste económico desordenado, incluida una posible crisis social importante después de diciembre”.
– “En este contexto, la reacción del mercado el 14 de agosto podría ser crucial para determinar si la próxima administración enfrentará una crisis económica aún peor que la actual”.
– “En un país con un índice de pobreza del 40%, un aumento importante del desempleo y/o la informalidad aumentaría el fuego bajo la olla a presión existente. La agitación social podría alcanzar niveles similares a los de principios de la década de 2000, lo que establecería nuevos récords políticos, de seguridad y de riesgo social para los inversores”.
Ana Iparraguirre, consultora GBAO
– “Estamos pasando de un sistema bicoalicional, muy polarizado, a una situación más fragmentada, más parecida a lo que estamos viendo en el resto de América Latina, con tres fuerzas luchando por el poder. Pero es una elección totalmente abierta”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)