![De izquierda a derecha: Flavio](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJ2MZT5ZD5GG3PAAG6IRGHJPMI.jpg?auth=24d71209492615d0131e8ca322901aba381b8314d79783186c6822cfdb3eefa4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Grupo Galicia invirtió USD 19 millones para quedarse con el 100% del negocio de Sura Seguros en la Argentina que incluye casi 800.000 clientes, 13 sucursales y 500 empleados. La aseguradora de origen colombiano y con presencia en 20 países de América Latina se suma al largo listado de empresas extranjeras que dejaron el país en los últimos años.
La operación fue informada por ambas compañías a sus respectivas Bolsas, ya que Galicia es cotizante en la Bolsa porteña y Sura en su país, y está sujeta a la aprobación de la Superintendencia de Seguros de la Nación y la Comisión de Defensa de la Competencia.
Sura ocupa el décimo lugar en el ranking asegurador de la Argentina. Había llegado al país en 2016 tras adquirir la aseguradora inglesa RSA. “Llegó a la Argentina en el marco de una expansión territorial en América Latina. Tiene un posicionamiento fuerte de sus marcas y se ubica entre las 10 primeras aseguradoras del mercado, siendo una compañía multiramo y multicanal”, explicó Gonzalo Santos, CEO de Seguros Sura.
![Las oficinas de Sura Argentina](https://www.infobae.com/resizer/v2/ULZMUAXG2FH43ABDY4YCKXTJKM.jpg?auth=7e6a7920767b6b5024f5f7df68609092063b9236795e0b06f94f833227490b91&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué deja su actividad en el país? “La empresa tomó la decisión de concentrarse en otras geografías, en otros mercados, para seguir su desarrollo. En un momento en que el capital es escaso, eligió concentrar la inversión en otras geografías”, explicó Santos a Infobae. Al tiempo que deja el país, no hubo otros movimientos de la compañía en el resto de la región.
“Si bien Sura decide irse de la Argentina, hay que destacar la forma en que lo hace, de mucha responsabilidad con sus clientes y sus empleados que siguen adelante con el principal grupo financiero del país. No se va de cualquier manera, todos los contratos siguen vigentes, lo que habla de la responsabilidad y el compromiso de Sura con el mercado argentino”.
Posicionamiento
Más allá de la postura del grupo colombiano de dejar la Argentina, la compra de Sura posiciona fuerte a Galicia en el mercado asegurador argentino. A través del banco y de Naranja X hoy tiene 7 millones de clientes y con Galicia Seguros tiene 1,8 millón de asegurados en rubros de baja complejidad, como es el seguro del hogar.
“Con la incorporación de Sura podremos agregar productos de más sofisticación para seguir creciendo en seguros, en donde el potencial es gigantesco”, explicó el CEO del Grupo Galicia, Fabián Kon.
La inversión que decidió la empresa tiene que ver “con una visión optimista sobre la economía del país, entendiendo que marcha hacia un escenario de normalización, más allá de los resultados electorales y de la coyuntura”, explicó Kon, quien espera que Galicia Seguros se acerque al top five del mercado cuando el proceso de la adquisición termine de implementarse. Hoy, ocupa el 1% del mercado.
En lo inmediato, destacó que la compra de Sura le permitirá sumar un canal que no tenía, que es el de su red de 5.000 productores, expandirse en el segmento de los seguros de retiro con renta vitalicia, una opción para quienes buscan un complemento de la jubilación, y también empujar el canal digital, que Sura venía explotando con la marca Answer.
![Galicia tiene "un potencial gigantesco"](https://www.infobae.com/resizer/v2/QTSPXR7CEJF6PIGBDARQDGERRU.jpg?auth=41ebbda9e6bd632cd09417ae6eda1f42093d772a5e02ee78575833318f314843&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si bien explicó que todas las pólizas vigentes seguirán su curso, todavía no está claro con qué marca avanzará la empresa con sus nuevos dueños. La marca Sura desaparecerá del mercado y, según adelantó Kon, podría ser reemplazada por Galicia Seguros, por Answer, por una tercera marca nueva o bien por una combinación de todas ellas a la vez.
Galicia confirmó que todos los acuerdos y servicios contratados por los clientes de ambas compañías mantendrán su vigencia y condiciones. “Los seguros forman parte fundamental de nuestra propuesta de valor 360, porque tenemos certeza de que las personas que están aseguradas tienen un futuro más próspero”, explicó Kon.
Con 115 años de trayectoria y 9.000 empleados, el Grupo Galicia es uno de los principales holdings de servicios financieros de Argentina con servicios en materia de ahorro, crédito, inversión, seguros, asesoramiento y soluciones digitales para personas y empresas. Lo integran el Banco Galicia, primera entidad financiera del país en el ránking de activos, al igual que otras compañías como Naranja X, Galicia Seguros, Galicia Asset Management, Inviu y Galicia Securities.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)