![Desde este mes habrá un](https://www.infobae.com/resizer/v2/K7J2IHEL2ZA6NGGISVY43DAMXQ.jpg?auth=65156bef26c20224a470d7053c2ff2c3129c3c77e2c099bccf5ad31bcb7aae33&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno Nacional oficializó este viernes la suba del piso del Impuesto a las Ganancias a $700.000 que empieza a regir a partir de este mes. Estiman que representará un alivio fiscal para más de un millón de trabajadores. Además se incrementaron las escalas en un 35%. La norma necesita, todavía, la instrumentación de la AFIP para regir plenamente.
Infobae elaboró una guía práctica para entender cómo afectará esta medida a los trabajadores en relación de dependencia:
1. Piso del Impuesto a las Ganancias
- Anteriormente (vigente desde mayo de 2023): las remuneraciones brutas mensuales no debían superar los $506.230 para estar exentas del impuesto a las ganancias. Esto afectaba a 1.015.000 trabajadores.
- Nuevo piso (a partir de este mes): se establece que solo pagarán el Impuesto a las Ganancias aquellas remuneraciones superiores a $700.875 al mes. Esto significa que, para quienes tengan una remuneración bruta de $700.875 (neta de $581.726), a partir del sueldo devengado en agosto 2023 dejarán de pagar el impuesto a las ganancias. El Ministerio de Economía eleva así el piso del Impuesto a las Ganancias de $506.230 a $700.875, liberando a quienes ganen menos de este último monto
2. Deducción Especial Incrementada
- Nuevo ajuste: se incrementaron los tramos de las remuneraciones que tienen derecho a esta deducción especial hasta una remuneración bruta menor de $808.101 (neta de $670.723).
![El ministerio de Economía publicó](https://www.infobae.com/resizer/v2/N3QCJEMZ7VCPHN7QHVEZCKJG4E.jpeg?auth=41b7cffd8e402b6aeaadaf7de1bd4046ba24d26fd1498da3545ebceec2050ed7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
3. Retroactividad a enero de 2023
“Esta pendiente que se publique la reglamentación de la AFIP para instrumentar estos cambios”, dijo Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, en un comentario sobre la modificación.
El ajuste en las escalas del impuesto a las ganancias se aplicará de manera retroactiva, y lo retenido de más entre enero y julio se devolverá en dos cuotas mensuales con los salarios de agosto y septiembre de 2023.
4. Facultad Delegada y Modificación de las Escalas
“Estas medidas se toman por facultad delegada al Poder Ejecutivo a través de la Ley de Presupuesto 2023″, comentó Domínguez en referencia a la modificación del piso de Ganancias. Sin embargo, las facultades delegadas no llegan a abarcar la otra decisión: la de modificar las escalas.
“El Gobierno enviará un proyecto de Ley al Congreso Nacional para incrementar en un 35% los tramos de las escalas del impuesto a las ganancias, debido a que ese tipo de medidas no se puede tomar por Decreto. Mientras tanto, a través del Decreto 415/2023, ha instruido a la AFIP para que modifique la forma de cálculo de las retenciones que deben realizar los empleadores contemplando ese un aumento de los tramos de las escalas del 35% en forma retroactiva al 1 de enero de 2023″, agregó el especialista.
“Esta medida genera una devolución del impuesto a las ganancias y queda en manos de la AFIP disponer como se efectuará la misma. De acuerdo con los anuncios del Gobierno, la devolución se realizaría en dos cuotas mensuales junto a las remuneraciones de agosto y septiembre de 2023. La AFIP es la encargada de reglamentar el régimen de retención por lo que puede realizar el cambio para que los empleados se vean beneficiados rápidamente aún cuando la ley no se haya modificado”, agregó.
5. Impacto
De acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Economía, 1.015.000 empleados se verán beneficiados con estas dos medidas. Son unos 300.000 empleados que dejarán de pagar el impuesto a las ganancias por el aumento del piso; y otros 715.000 que se verán beneficiados por el incremento retroactivo de los tramos de las escalas del impuesto a las ganancias.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)