
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un aumento del 36% en los salarios de las trabajadoras del servicio doméstico, a aplicarse en tres tramos. La primera parte del ajuste será del 20% y se aplicará en julio, mientras que el 16% restante se dividirá en dos partes iguales del 8% (agosto y septiembre).
Los aumentos no serán acumulativos, por lo que la base de cálculo será siempre el sueldo de junio de este año correspondiente a cada categoría.
De esta forma, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares informó oficialmente que “los sueldos mínimos para la categoría 5 (tareas generales), por hora con retiro serán de $932,50 en julio, de $994,56 en agosto y de $1056,72 en septiembre. El valor mensual mínimo por 48 horas semanales de trabajo en julio de la categoría 5 con retiro sería $114.414,60.
Además, se mantiene el 30% por adicional por zona desfavorable y el 1% en concepto de “antigüedad” por cada año de la trabajadora en su relación laboral.
Las tareas generales incluidas en la categoría 5 abarcan “Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar”.

Las demás categorías también se ajustarán un 20% en julio, siempre partiendo de las bases correspondientes a junio.
Desde la entidad gremial que participa de la Comisión, aclararon que se acordó que en agosto se volverán a reunir para discutir los adicionales por viáticos, zona desfavorable y presentismo, y que en septiembre habrá un nueva reunión para evaluar la necesidad de una recomposición salarial, ante el avance de la inflación.
Los ingresos en septiembre
Si bien aún no se publican las tablas oficiales con las actualizaciones salariales, es posible conocer cuánto llegará a ganar cada categoría, tomando como base los sueldos alcanzados en junio.
Los trabajadores de tareas generales sin retiro, pasarán de ganar $838 por hora en junio, a $1.005,6 en julio, $1.072,60 en agosto y $1.139,70 en septiembre. En caso de que cumplan 48 horas semanales, los sueldos mensuales saltarán de $95.346 a $129.669,9 (de punta a punta) con retiro y de $106.023 a $144.191,30 sin retiro.

En lo que respecta a los trabajadores dedicados al cuidado de personas, los sueldos mínimos por hora con retiro pasarán de los actuales $838 a $1.005 en julio, $1.072,6 a agosto y $1.139,70 en septiembre. La misma categoría, sin retiro, gana $938 por hora en la actualidad y llegará a $1.275 en septiembre.
Los caseros, por su parte, tendrán la misma evolución salarial que los trabajadores dedicados al cuidado de personas con retiro, por lo que el salto de punta a punta será de $838 a $1.139,70 por hora.
El personal para tareas específicas hoy gana $888 por hora con retiro y $973 por hora sin retiro. Los ingresos aumentarán a $1.065 y $1.167,6 respectivamente en julio, a $1.136 y $1.245,4 en agosto y a $1.207 y $1.323,3 en septiembre.
Por su parte, los trabajadores de servicio doméstico de la categoría “supervisor”, que hoy ganan $938 por hora con retiro, tendrán un ajuste a $1.125/hora en julio a $1.200 en agosto y a $1.275 en septiembre. La misma categoría, pero “sin retiro”, hoy cobra $1.027 la hora y en septiembre llegará a cobrar $1.396. En ese caso, el salario mensual mínimo pasará de $116.966 (junio) a $159.073,8 (septiembre) con retiro y de $130.287 a $177.190,3 sin retiro.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
ARCA modificó el régimen de devolución de saldos a favor del impuesto PAIS
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial en donde amplió el período de declaración hasta abril de 2025

El agro liquidó un 15% menos de divisas de exportaciones respecto a febrero, en medio de la tensión cambiaria
Los datos surgen de un informe de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales. Las expectativas de cara a la liquidación de la cosecha gruesa

Cuáles son las deducciones, impuestos y otros costos que reducen el salario de los empleados de comercio
Son estimaciones de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Dentro de las reducciones se encuentran aportes a gremios y cámaras empresarias

El campo aumenta el uso de fertilizantes pero retrocede la inversión en maquinaria
Las mejores condiciones climáticas y un cambio en las decisiones de siembra explican la recuperación en el consumo de fertilizantes, mientras persisten desafíos en el sector de bienes de capital

Las reservas no son la clave para evitar corridas
Los desequilibrios del sistema financiero superan cualquier anclaje contable del Banco Central. La salida masiva de depósitos es una amenaza aún con cuentas saneadas
