La Argentina tiene un largo historial de conflictos entre el ala política del gobierno y sus banqueros centrales. Se manifiesta en que es el país con menor estabilidad en la conducción de ese organismo monetario de la región. ¿Se puede establecer una conexión directa entre esas peleas constantes y la alta inflación crónica que sufre el país? El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, según su sigla en inglés), lo hizo.
Martín Castellano, economista jefe del IIF -entidad que agrupa a los principales bancos internacionales- para América latina, dijo que “la inflación en la Argentina se mantiene muy por encima del 100% a pesar de la desaceleración mensual en junio”.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó una inflación del 6% en junio, del 50% en el primer semestre y del 115,6% el último año.
“Instituciones monetarias sólidas y autónomas es una lección que los formuladores de políticas de América Latina aprendieron hace mucho tiempo. Los planes de estabilización deberían estar al frente de la discusión política antes de las primarias de agosto”, destacó el economista del IIF a través de las redes sociales.
Instituciones monetarias sólidas y autónomas es una lección que los formuladores de políticas de América Latina aprendieron hace mucho tiempo (Castellano)
Con el dato de inflación de junio, el país quedó segundo en la región detrás de Venezuela (429% el último año) y tercero en el mundo luego de Zimbabue (176%), muy lejos del resto del pelotón, tanto a nivel global como regional.
En un gráfico, el experto del IIF mencionó a un grupo de países latinoamericanos en un ranking de estabilidad de los banqueros centrales, de mayor a menor: primero está Colombia, seguido por México, Paraguay, El Salvador, Perú, Chile, Brasil, Ecuador y la Argentina.
El promedio de duración del mandato de los gobernadores o presidentes de los bancos centrales de Colombia y México rondó 6 años, en Paraguay y El Salvador 4 años, en Perú y Chile 3 años, en Brasil y Ecuador 2 años y en la Argentina un año.
En este sentido, desde su creación en la década del 30 del siglo XX, la Argentina tuvo más de 60 presidentes en su Banco Central, Ecuador 55 y, en el otro extremo, Colombia y Ecuador unos 15 cada uno, según las cifras recopiladas por el IIF.
La duración del mandato de un banquero central más allá del gobierno que lo designó se asocia a la autonomía de la entidad monetaria (IIF)
En los últimos 12 meses Colombia tuvo una inflación del 12% y se proyecta que llegue al 11% en diciembre; en México estas cifras son: 5% y 5,7%; Paraguay 4,2% y 5%; El Salvador 3,8% y 4%; Perú 6,4% y 6,5%; Chile 7,6% y 7,9%; Brasil 3,2% y 5%, Ecuador 1,6% y 2,5% y la Argentina 115,6% y 142%, respectivamente.
La duración del mandato de un banquero central más allá del gobierno que lo designó se asocia a la autonomía de la entidad monetaria.
Con diversos signos ideológicos, los gobiernos de la región adoptaron altas tasas de interés en términos reales que lograron, a diferencia de Venezuela y la Argentina, reducir en forma importante la inflación luego de la fuerte emisión monetaria por la pandemia y la suba de precios internacionales por la invasión rusa a Ucrania.
Los más “veteranos”
En este sentido, el “decano” es Perú, que designó a su actual presidente del ente monetario, Julio Velarde, en 2006. Pese a la fuerte crisis institucional que sufrió y derivó en numerosos cambios de presidentes del país, Velarde permaneció en su cargo con varios jefes de Estado, desde Alan García a Dina Boluarte en la actualidad.
El segundo más “veterano” de este grupo es Roberto Campos Neto, designado por Jair Bolsonaro en 2018 y mantenido, aunque con muchas críticas, por Lula Da Silva. El mismo año se designó al banquero central paraguayo José Cantero Sienra, quien permanece en su cargo.
Entre 2020 y 2021 fueron designados los presidentes de los bancos centrales de Colombia (Leonardo Villar, cuestionado por el presidente Gustavo Petro), México (Victoria Rodríguez Ceja), El Salvador (Douglas Rodríguez), Chile (Beltrán de Ramón) y Ecuador (Guillermo Avellán). Cabe resaltar que, con economías dolarizadas, los banqueros centrales de Ecuador y El Salvador cumplen solo un rol de supervisión bancaria.
A fin de 2019, Alberto Fernández nombró al actual presidente del BCRA, Miguel Pesce, que sobrevivió a dos cambios de ministros de Economía, pese a haber mantenido fuertes enfrentamientos tanto con Martín Guzmán como con Sergio Massa. Sin embargo, Pesce nunca expresó una opinión disidente a la política de alto déficit fiscal, tasas reales negativas y abundante emisión monetaria de este gobierno.
En el gobierno de Mauricio Macri hubo tres presidentes en el BCRA: Federico Sturzenegger, Luis Caputo y Guido Sandleris.
Quién más se enfrentó a la Casa de Gobierno y al Ministerio de Economía por la política de tasas de interés y la deuda del BCRA fue Sturzenegger, pese a su cercanía política con Macri, hasta que cedió a las presiones por su insistencia férrea con el régimen de “metas de inflación”.
Más atrás en el tiempo, desde el retorno de la democracia en 1983, los enfrentamientos entre el Banco Central y Economía han sido constantes.
En los últimos 40 años la Argentina ha sido el país con la inflación alta más persistente de la región, salvo por el intervalo 1992-2001 -convertibilidad-
En el gobierno de Raúl Alfonsín, entre Juan Sourrouille y Alfredo Concepción; en el de Carlos Menem entre Domingo Cavallo y Roque Fernández; en el de Eduardo Duhalde entre Roberto Lavagna con Mario Blejer, Aldo Pignanelli y Alfonso Prat Gay.
Desde 2006, con el ingreso de Guillermo Moreno como secretario de Comercio y virtual ministro, perdieron relevancia la autonomía del BCRA y la importancia del Ministerio de Economía, cuando comenzaron las sospechas de cambios en los datos del Indec.
En estos 40 años la Argentina ha sido el país con la inflación alta más persistente de la región, salvo por el intervalo 1992-2001.
Seguir leyendo: