![La última reunión del Consejo](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KWEZBILRFCXNPIGMX3OXN2ZVE.jpg?auth=fd35415d81f14205d954a6dba8708285b5623ae315678398c7d0f22fc4428de4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tal como se pactó la semana pasada, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá este jueves para definir un nuevo incremento para los próximos meses.
El Gobierno de la Nación, las tres centrales obreras y las empresas discutirán nuevamente los sueldos y las prestaciones por desempleo.
La última reunión se llevó a cabo el pasado 21 de marzo. En aquella ocasión, se acordó un sueldo mínimo de $87.987 y una base de prestación por desempleo de $24.440,33 (el máximo es de $40.733,88).
El Ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, convocó la sesión para hoy a las 16. Se hará de forma virtual y luego habrá un segundo encuentro para fijar los nuevos montos, según el artículo 135 de la Ley 24.013.
En la previa, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, adelantó que la central obrera estaba discutiendo con la CGT para presentar esta tarde una “propuesta común de aumento” del salario mínimo, sin embargo no quiso referirse a los montos en debate.
Te puede interesar: Importaciones: el ritmo de compras de bienes en junio se sostuvo por encima de los USD 7.000 millones
Mientras que la CTA-Autónoma, que conduce Hugo “Cachorro” Godoy, anunció que la propuesta que presentará es de un incremento del “50 o 60%” sobre el mes de junio y que sea revisado en octubre, además de que acompañará ese reclamo con una “jornada nacional de lucha” con movilización al Ministerio de Trabajo. “Si el Consejo fijara un valor que atendiera las necesidades elementales de un trabajador o trabajadora, el SMVM debería estar en 233 mil pesos y estamos lejos de eso porque deberíamos tener un incremento del 170 por ciento”, afirmó Godoy a través de un comunicado.
En medio de los reclamos, la cartera a cargo de Kelly Olmos justificó el llamado al debate de este jueves señalando que “resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria del Consejo, con el fin de actualizar los montos”.
El Consejo del Salario ha establecido aumentos del SMVM durante todos los meses del año. En diciembre del año pasado, la remuneración mínima que se podía pagar a los trabajadores era de $61.953. Luego, el monto ascendió a $65.427 en enero, a $67.743 en febrero, a $69.500 en marzo, a $80.342 en abril, a $84.512 en mayo y a $87.987 en junio.
El último ajuste se planificó para un período de tres meses (15,6% de suba en abril, 6% en mayo y 5% en junio), por lo que no se descarta que en esta oportunidad se considere también establecer un incremento escalonado para julio, agosto y septiembre.
![Kelly Olmos justificó el llamado](https://www.infobae.com/resizer/v2/3TW3MY6VVZHALIDJGQVPXBTZXE.jpeg?auth=80a20190420df2700d5eab145966f3bf96ade67932a9e1d22b6ee0437e0c2b76&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Entre diciembre y junio, el aumento del monto de remuneración mínima tuvo un salto de 42,02%, prácticamente el mismo porcentaje que avanzó la inflación en los primeros cinco meses del 2023. Es decir que el ajuste no cubrió el avance del IPC de junio, cuyo dato oficial se comunicará este jueves.
El mismo porcentaje de aumento tuvo el ítem de prestación por desempleo. El monto mínimo era de $17.208,81 en el último mes del año pasado. El Consejo decidió aumentarlo a $18.173,79 a partir de enero y lo fue ajustando de forma progresiva hasta alcanzar los mencionados $24.440,33. El máximo, en tanto, saltó de $28.681,35 a $40.733,88.
En este contexto, hoy el INDEC dará a conocer el índice de inflación de junio, será el último dato informado antes de las elecciones PASO del 13 de agosto. Según el mercado y el mismo Gobierno nacional, se espera que el dato sea menor al 7,8 % que había mostrado mayo y así marcaría dos meses consecutivos de desaceleración en el alza de precios.
Con información de Agencia Télam.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)