Los bancos captan cada vez más empresas con menos empleados asalariados

Crece la bancarización de las pyme y sus trabajadores. Relación entre las operaciones de crédito y las de transacciones y ahorro a plazo

Guardar
Durante el primer semestre de 2023 el sistema financiero argentino continuó mostrando un importante grado de resiliencia
Durante el primer semestre de 2023 el sistema financiero argentino continuó mostrando un importante grado de resiliencia

“En un contexto desafiante, tanto a nivel local como internacional, durante el primer semestre de 2023 el sistema financiero argentino continuó mostrando un importante grado de resiliencia. Esto estuvo apuntalado por sus elevados niveles agregados de liquidez y solvencia y acotadas exposiciones a riesgos, permitiendo así desarrollar con normalidad sus funciones de intermediación de recursos financieros con empresas y familias, como de provisión de servicios de pago”, destacan los técnicos del BCRA en el informe trimestral sobre Estabilidad Financiera (IEF).

Ese fenómeno se manifestó claramente en el aumento del 4,1% de la cantidad de clientes con operaciones activas (crédito), a 20,8 millones, y del 10,8% de los titulares de operaciones pasivas (transaccional y ahorro), a 72,1 millones, según datos de la entidad al cierre del primer trimestre en comparación con similar tramo del año anterior.

Sin embargo, de la estadística del ente monetario se desprende que en el primer caso se trató una parcial recuperación, tras la caída observada desde el segundo trimestre de 2019 y que se acentuó bajo la presidencia de Alberto Fernández hasta la primera mitad de 2021; en tanto en el segundo caso se observa una tendencia claramente expansiva, la cual se acentuó desde el tercer trimestre de 2022, en línea con la aceleración del proceso inflacionario.

Desde la publicación del IEF anterior “la actividad de intermediación viene observando un moderado desempeño, con ligera reducción del saldo de crédito bancario al sector privado en términos reales y con incrementos del fondeo mediante depósitos en pesos, fundamentalmente a plazo de empresas y familias”, comentan los técnicos de la entidad.

Aumentó 4,1% la cantidad de clientes con operaciones activas, a 20,8 millones, y del 10,8% de los titulares de operaciones pasivas, a 72,1 millones

Y agrega el informe oficial: “A fin de promover condiciones de estabilidad monetaria y financiera, el BCRA continuó implementando subas en las tasas de interés de referencia, al tiempo que siguió manteniendo una administración prudente de los agregados monetarios y realizando operaciones de mercado abierto, además de perfeccionar la normativa cambiaria para lograr una asignación más eficiente de las divisas. A esto se le sumó más recientemente la renovación del swap de monedas con China, que facilita el uso del RMB como moneda de intercambio para el comercio exterior, y permite ampliar las herramientas disponibles para preservar la estabilidad financiera”.

Justamente, en el último año se registró un crecimiento del 17,9% en la cantidad de cuentas de empresas, a poco más de 424 mil, en contraste con la apertura de cuentas sueldos que se contrajo 0,8%, levemente por debajo de las 10 millones.

En ambos casos, se registraron sendos incrementos de 106,5% y 13,7%, respectivamente respecto de los valores anotados en el primer trimestre de 2019, previo al cambio de gobierno.

De ahí surgió que, tanto en los últimos 12 meses, como en el cuatrienio, disminuyó el promedio de cuentas sueldos por empresas clientes de las entidades, desde un máximo de 46 registrado en el primer cuarto de 2018, cuando la economía se mantenía en la senda expansiva y la tasa de inflación anual se sostenía en la senda de los dos dígitos porcentuales bajo, hasta 24 en la actualidad.

Tanto en los últimos 12 meses, como en el cuatrienio, disminuyó el promedio de cuentas sueldos por empresas clientes de las entidades

Ese fenómeno se explica por la creciente bancarización de pequeñas y microempresas que generó la intensificación de la administración y fiscalización tributaria y laboral por parte de la AFIP, en tarea conjunta de la DGI y Anses.

No obstante, el notable progreso observado en el total de las cuentas sueldo a partir de la irrupción de la crisis sanitaria de Covid-19, porque potenció el uso del dinero electrónico a través de los medios móviles y home Banking, desde el primer año posterior a ese evento se advierte en la estadística del BCRA un leve movimiento descendente, pese a que se mantuvo en el sendero expansivo el total de asalariados registrados por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que informa el Ministerio de Trabajo.

Desde niveles comparativamente bajos el sistema financiero mantuvo un patrón decreciente en su exposición al riesgo de crédito

Esas incorporaciones no afectaron la solvencia del sistema financiero en su conjunto. Por el contrario, el informe de marras resalta: “Desde niveles comparativamente bajos el sistema financiero mantuvo un patrón decreciente en su exposición al riesgo de crédito del sector privado. El saldo se ubicó en poco más de 27% del activo del total de entidades financieras, cayendo con respecto al IEF anterior y manteniéndose por debajo del promedio de los últimos 10 años”.

Y agrega el informe de marras: “La Línea de financiamiento para la inversión productiva (LFIP) continuó consolidándose como el principal programa de estímulo crediticio, otorgando facilidades especiales para las Mipyme, totalizó $1,4 billones a marzo de 2023, representando 3,4% del crédito total al sector privado (1,5 puntos porcentuales más que un año antes) y casi un cuarto del crédito a las empresas.

A marzo de 2023 cerca de un tercio del saldo de la LFIP se encontraba canalizado a personas deudoras de la industria, seguidas por el comercio (26%) y la producción primaria (22%), manteniéndose sin cambios de magnitud respecto al último IEF.

El número de personas empleadas por los sujetos de crédito que accedieron a la LFIP representó 22,8% del total de trabajadores asalariados del sector privado

El BCRA estimó que el número de personas empleadas por los sujetos de crédito que accedieron a la LFIP representó 22,8% del total de trabajadores asalariados del sector privado, aumentó 2,2 p.p. con respecto al nivel del último IEF.

El crédito en sentido amplio para empresas y familias ascendía a marzo al equivalente a 11,1% y 5,5% del PBI, respectivamente. Esto representa un incremento en el caso de las empresas en comparación con lo observado seis meses antes (con nivel de 10,5% del PBI), mientras que para las familias no se dan cambios de relevancia. Ese repunte fue insuficiente para revertir la caída acumulada en el quinquenio.

Los economistas de la consultora LCG destacan: “Con un escenario de menor actividad como el que estimamos para el año en curso, no esperamos que los préstamos reviertan su dinámica contractiva. Sobre esto se suma un costo de financiamiento más elevado y restringido. En línea con ello, una aceleración de los precios en conjunto con una tasa de interés más alta que impacta en los precios de los productos a financiar”.

Por el contrario, mantuvo una senda claramente expansiva el crecimiento de las cuentas pasivas, las cuales se vinculan principalmente con la tendencia de las personas físicas para operar con varias entidades para sacar provecho de las promociones especiales de descuentos en compras, tanto en porcentaje, como en días y comercios, pese a que esa estrategia conlleva multiplicar el pago de comisiones bancarias por mantenimiento de cuenta.

Se advierte un notable repunte de los clientes colocadores de fondos a plazo fijo en el sistema bancario: subió 43,5% en un año

Asimismo, se advierte un notable repunte de los clientes colocadores de fondos a plazo fijo en el sistema bancario: subió 43,5% en un año en que se aceleró la tasa de inflación, ascendió a 4,5 millones de cuentas, el nivel más alto desde el tercer trimestre de 2002, replicando el desempeño observado a la salida de la crisis de 2001 cuando la economía irrumpió en una escalada del ritmo de aumento del índice general de precios.

Sin embargo, notan los idóneo de LCG: “El plazo promedio de las colocaciones a plazo continúa a la baja, encontrándose actualmente en los 52,1 días. Este nivel es el más bajo desde febrero de 2003″. Es propio de un escenario de inflación creciente, porque anticipa la expectativa de suba de la tasa de referencia del BCRA.

Ese movimiento, claramente motivado en la búsqueda de protección del poder adquisitivo del ahorro privado, significó un punto de quiebre del sendero declinante de la relación del total de cuentas plazo fijo y total de cuentas pasivas (caja de ahorro y cuenta corriente del sector privado de 6,3% en el primer trimestre 2019 a 4,8% en similar tramo de 2022, volvió a 6,2% en marzo último, siempre según la serie del Banco Central de la República Argentina.

En esa línea, un informe de la consultora Quantum Finanzas que dirige el ex secretario de Finanzas Daniel Marx, destaca: “Si bien observamos una tendencia a la declinación reciente en los volúmenes de préstamos al sector privado canalizados a través del sistema bancario, se detecta que se está logrando financiamiento creciente a través del mercado de capitales de renta fija local. Ello se debe a múltiples factores que abarcan desde cuestiones regulatorias, costos de intermediación, restricciones cambiarias y evaluaciones de la relación riesgo- retorno, entre otros”.

Observamos una tendencia a la declinación reciente en los volúmenes de préstamos al sector privado canalizados a través del sistema bancario (Quantum Finanzas)

Y concluye: “Los volúmenes involucrados siguen siendo incipientes frente a un potencial en condiciones de normalidad, tanto en lo que involucra al sector bancario como al de mercado de capitales, los cuales, a su vez, se complementan entre sí. Una parte del sector privado corporativo encontró espacio en el mercado local para financiarse a un costo que, en general, es menos oneroso que el vigente en el mercado internacional y en la banca tradicional local”.

Seguir leyendo:

Guardar