![Bariloche será el destino más](https://www.infobae.com/resizer/v2/6XH7E4XSWVHZRGB76MFX4LSBFQ.jpg?auth=bf7daf923e39c0695ddd92c3627173ab673d1a4704e7dc8f5dfa9d2fa8b12589&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La temporada de invierno promete buenos números para Argentina. Desde el Gobierno nacional esperan la llegada de 1,5 millones de turistas extranjeros y según un informe privado el 72% de ellos serán brasileños.
En segundo lugar se ubicarán los chilenos. Con algunos pasos fronterizos de alta montaña cerrados por nevadas, se espera que baje un poco el flujo de turistas provenientes de ese país en relación a los últimos meses, aunque aún así llegarían más personas que en julio del año pasado. Por último, se encuentran los uruguayos, colombianos y mexicanos, que muestran tendencia a hacer cada vez más “escapadas” a la Argentina. Los números fueron suministrados por Despegar y hacen referencia a los turistas que llegarán por vía aérea y también terrestre.
Qué regiones visitarán
De acuerdo al estudio, el destino más elegido por los turistas brasileños es Bariloche, seguido por Mendoza. Si se tiene en cuenta al total de visitantes latinoamericanos, no solo los provenientes de Brasil, se encuentra que los destinos de nuestro país más elegidos para este mes son Buenos Aires, Bariloche y Mendoza. “Hay un claro interés por la capital del país, por las maravillas naturales argentinas y por los centros de ski, algunos de los más importantes de la región”, explicaron desde Despegar.
![Desde Nación anticipan que los](https://www.infobae.com/resizer/v2/7CLUXYIWRBDT5LZ2FGXB2DEC5Y.jpg?auth=2f396291902aa922b23ed3576b51d6461554ff669b05c34f373b697c6a48c9ec&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Los viajeros extranjeros están aprovechando el receso de invierno para visitar las atracciones naturales, culturales y gastronómicas que caracterizan a nuestro país, lo que impacta positivamente en nuestra economía”, comentó Paula Cristi, Country Manager de Despegar para Argentina y Uruguay.
De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Turismo de la Nación, los visitantes extranjeros generarán un impacto económico de unos USD 1.000 millones durante la temporada invernal, a lo que se sumará por supuesto el impacto del turismo interno, que aún cuenta con el plus del 20% del presupuesto de los reintegros de Previaje -unos USD 3.000 millones- que no han sido utilizados hasta ahora.
Qué eligen los argentinos
El turismo interno también generará mucho movimiento en estas vacaciones de invierno. Desde el Ministerio de Turismo estiman que se movilizarán 5,5 millones de personas alrededor del país que, junto con los extranjeros, sumarán un total de 7 millones de turistas.
De acuerdo a un estudio realizado por Volalá, empresa intermediaria en la contratación de servicios turísticos, los destinos más buscados para disfrutar estas vacaciones de invierno dentro del país, tomando en cuenta al total de turistas, son Ushuaia, Bariloche, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.
Por su parte, los destinos internacionales más elegidos para este invierno por los argentinos son Río de Janeiro, Fortaleza, Miami, Cancún y Madrid. “Los precios actuales de estos lugares son bastante más elevados de los habitual, entre otros motivos, por la cercanía de las fechas de vacaciones”, señaló Magali Álvarez Howlin, Gerente de Marketing de Volalá.
![Rio de Janeiro es uno](https://www.infobae.com/resizer/v2/EXPJRW73RZFOJKJXOSHHSCR6XE.jpg?auth=588cf286ebafcd1690e12b2740378e4662e2cf6ef4b483670560f45044010606&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
No obstante, la representante de la empresa explicó que la mayoría de las personas que eligieron viajar dentro de Argentina o hacia el exterior, planificaron sus viajes con tiempo para conseguir tarifas más económicas.
Algunos ejemplos de precios actuales de los vuelos para viajar una semana en vacaciones de invierno ida y vuelta son: Río de Janeiro desde $399.000, Bariloche $225.900, Ushuaia $215.200, Mendoza $71.000 y Córdoba $50.200, siempre por persona y partiendo desde Buenos Aires, de acuerdo a los valores informados por Volalá.
“Al momento de planificar un viaje siempre recomendamos sacar los pasajes y alojamiento con anticipación para conseguir mejores precios y variedad de opciones. También aconsejamos elegir agencias nacionales para que el monto de impuestos que se cobran a los servicios internacionales sea menor”, indicó Álvarez Howlin.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)