![El índice de las acciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/M7JGKEZ4V3GZXTODVUSWTUQUZQ.jpg?auth=7c67af0128ae20b83c905f65296282e7a7a71680987457ba23f43d3f7b81e1fc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las acciones y los bonos argentinos consolidaron las alzas generalizadas este jueves, en sintonía con la expectativa por un pronto anuncio de acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con una flexibilización de las metas a cumplir y un eventual adelanto de desembolsos.
Como muestra de voluntad política, el Gobierno afrontará hoy un pago de USD 2.700 millones por vencimientos de deuda con el organismo crediticio, con la utilización de Derechos Especiales de Giro (DEG) y yuanes para no reducir aún más las escasas reservas en moneda estadounidense del Banco Central, dijeron el jueves a Reuters dos fuentes oficiales.
El ministro de Economía “se juega una parada importante (en las negociaciones con el FMI) para demostrar presencia en plena campaña electoral”, sostuvo a Reuters un agente financiero de la banca privada extranjera en referencia a Sergio Massa, quien además de ministro ha lanzado su candidatura presidencial.
El titular de Hacienda es el principal precandidato presidencial del oficialismo para las primarias de agosto, lo que lo vuelve una figura central para tratar de retener el poder en medio de una galopante inflación y un alto déficit fiscal.
La economía busca ahora nuevos cambios y que el FMI apruebe los desembolsos previstos para el resto del año por unos USD 10.600 millones con el fin de fortalecer las reservas del banco central y contener la incertidumbre financiera ante la complejidad electoral.
Los bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) ganaron ayer un 0,3% en su promedio en pesos, con preferencia por los títulos dolarizados, cobertura tradicional entre ahorristas temerosos del futuro inmediato, con un riesgo país de la banca JP Morgan que cayó 16 puntos a 2.061 unidades. Los bonos Globales terminaron mixtos en Wall Street, donde el Global 2030 ganó 0,5 por ciento.
“Más allá de la reacción inicial positiva al presentarse finalmente una oferta electoral de candidatos más amigables, (el escenario) luce todavía demasiado incierto y volátil, lo cual podría ir quitando efervescencia a la dinámica alcista de los activos domésticos, ya que las reformas a ser implementadas post 10 de diciembre (asunción presidencial) requerirán de un amplio respaldo político”, sostuvo el economista Gustavo Ber.
El Ministerio de Economía reportó que obtuvo un financiamiento adicional por $9.226 millones en una segunda ronda de licitación con títulos del Tesoro destinado a inversores institucionales. El miércoles, el Palacio de Hacienda logró captar en la segunda licitación del mes unos $873.173 millones en efectivo ($524.036 millones a través de la colocación de títulos en pesos y $349.137 millones a través de la licitación de títulos dolar-linked). De esta forma, el Tesoro logró un financiamiento neto de 133.090 millones de pesos.
![Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.](https://www.infobae.com/resizer/v2/XG2G2YGNGFBY3BCQRLOGZAWA3E.png?auth=ea2616391d4a90065463341ffadc45f02cde58bc8dda607138403a62bf4eceb3&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
La dinámica bursátil exhibió un sesgo alcista, sostenida en acciones de alta liquidez, por lo que el índice líder S&P Merval porteño subió un 1,7%, a 416.466 puntos, tres días después de anotar su récord intradiario en 442.749 unidades. En Wall Street lideraron las ganancias de los ADR y acciones argentinas Tenaris (+3,1%) y Loma Negra (+2,4%).
Sergio Massa como candidato presidencial “sigue generando repercusiones importantes en los activos financieros (...) las perspectivas siguen siendo favorables para el denominado carry trade”, estimó Delphos Investment.
Bajó el dólar libre
La cotización del dólar libre bajó dos pesos, a $494 para la venta. Con un dólar mayorista que avanzó 35 centavos a $256,20, la brecha cambiaria se redujo a 92,8%, la más ajustada desde el 18 de abril (92,7%).
El BCRA terminó la jornada con la venta neta de unos USD 57 millones por la demanda constante de inversores privados e importadores, pese a las trabas para el sector que se ejerce con el duro cepo cambiario vigente.
En una sesión mayorista con USD 486,8 millones operados en el segmento de contado (spot), las liquidaciones en concepto de dólar agro alcanzaron ayer solamente 12,5 millones de dólares.
Desde que empezó el 2023 el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en USD 2.827 millones, mientras que en junio sostiene un saldo vendedor por 700 millones de dólares.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)