![El frente del icónico local](https://www.infobae.com/resizer/v2/MRHHTJRLGJUWIJKUNBY4MJ7QSI.jpg?auth=208c83462a8ee21d2ba6ba58ee1ef63f31eeb0591e9136a287ca9e872f493e45&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La capitalización bursátil de la compañía Apple Incorporated superó este viernes la barrera de los 3 billones de dólares por primera vez desde enero del año pasado, ya que los inversores apuestan por la capacidad del fabricante del iPhone de aumentar sus ingresos, incluso en un momento en que explora nuevos mercados como la realidad virtual.
Las acciones de Apple, que también es la empresa cotizada más valiosa del mundo, subían un 1,6%, a 192,68 dólares a las 11 horas de Nueva York, en las operaciones del indice Nasdaq de Wall Street, que deja a la capitalización bursátil del gigante con sede en Cupertino (California) en los 3,03 billones de dólares.
Hay que señalar que el valor de mercado de Apple superó brevemente los 3 billones de dólares en las operaciones intradía del 3 de enero de 2022, antes de cerrar la sesión justo por debajo de esa marca.
Las recientes alzas de las acciones de Apple ocurren en un momento en que los valores tecnológicos repuntan por las apuestas a que la Reserva Federal de los EEUU podría ralentizar su ritmo de subidas de las tasas de interés, así como por la excitación en torno a la inteligencia artificial.
Las ventas del iPhone durante el segundo trimestre, mejores de lo esperado, y la introducción de nuevos productos, como el casco de realidad aumentada Vision Pro en junio, ponen de relieve la resistencia del gigante tecnológico en una economía incierta.
Las acciones de Apple se han disparado casi un 46% este año, mientras que las de Tesla y Meta Platforms se han más que duplicado.
Actualmente, otras cuatro empresas estadounidenses tienen una valoración superior al billón de dólares: Alphabet (matriz de Google), Microsoft, Amazon y Nvidia, informó Reuters. Un aumento cercano al 180% de los papeles de Nvidia en 2023 catapultaron al fabricante de chips al club del billón de dólares.
¿Por qué suben las acciones de Apple?
Las subas bursátiles recientes en las acciones de Apple son parte de una tendencia alcista más amplia entre las empresas tecnológicas líderes de Wall Street. El optimismo en torno al potencial de la inteligencia artificial y las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos esté cerca del final de su ciclo de aumento de tasas de interés impulsaron los precios de las acciones.
“Realmente no ha habido ninguna información nueva fundamentalmente que respalde el movimiento de las acciones”, comentó a Reuters Thomas Martin, gerente sénior de cartera de Globalt Investments. “Lo que te queda es, ya sabes, el mercado mismo”, añadió.
Durante junio, la compañía realizó el lanzamiento de un costoso auricular de realidad aumentada, su producto más ambicioso de los últimos años, tal vez desde la salida al mercado del iPhone.
En su último reporte trimestral, presentado en mayo, Apple tuvo una caída en sus ingresos y ganancias; sin embargo, logró superar las expectativas de los analistas, factor que junto a la recompra constante de acciones ayudó a recuperar su reputación como una inversión segura.
![El CEO de Apple, Tim](https://www.infobae.com/resizer/v2/JMFGSEHSJ3RY5M5LVOXV7NVOXA.jpg?auth=5e188b50741c67f0ad49f30379c3f6afcd2eaac51b88fd59addfa2a193eaafa2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La escalada de la cotización de las acciones de Apple han superado las estimaciones de los analistas sobre las utilidades futuras de la empresa. La acción ahora se cotiza a unas 29 veces las ganancias esperadas, su múltiplo más alto desde febrero de 2022, según datos de Refinitiv.
A pesar de la caída en los ingresos y las ganancias reportadas en el último informe trimestral, Apple superó las expectativas de los analistas, consolidando aún más su reputación como una inversión segura en un momento de incertidumbre económica mundial. Además, la compañía ha mantenido un historial constante de recompra de acciones, lo que también ha respaldado su desempeño en el mercado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)