![La deuda en dólares anota](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZOHO3HJFI7BRBABDMVUTQS4XDY.jpg?auth=5ca939ee52017f3f0e698dc53a1d5ab3ae60f4048532d0e713c90d145c20c515&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los bonos soberanos de Argentina ganaron terreno este miércoles por una renovada ola de liquidez ante un creciente apetito por el riesgo, mientras siguen las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por nuevas condiciones en sus compromisos con el organismo financiero.
Los bonos Globales –en dólares con ley extranjera– subieron un 2% en promedio, mientras que el riesgo país medido por el banco JP Morgan recortaba 16 unidades a 2.098 puntos básicos a las 17:10 horas, lejos de su récord post reestructuración soberana de 2.976 puntos alcanzado en julio pasado.
![Fuente: Leonardo Svirsky-Bull Market Brokers](https://www.infobae.com/resizer/v2/32BTTBWBXVGR7KLYNFWS54JB5I.png?auth=3dcd05f46eae9aa6a5a238c4522640d8859eb4325ccd8cb6d53b0118b12259c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En junio los bonos del canje sostienen una mejora cercana al 30 por ciento. Los Bonares con ley argentina treparon un 29,4% en promedio en el último mes, y los Globales con ley extranjera avanzaron un 24,8 por ciento.
“Regresa el apetito por el riesgo a los mercados financieros, al bajar los temores de recesión en el futuro cercano, con los datos económicos de Estados Unidos”, subrayó un reporte de ActivTrades.
Los operadores aguardan indicios de avances en las tratativas con el FMI con el objetivo de conseguir metas más laxas para lo que resto del año y lograr un adelanto de desembolsos en momentos en que el país cuenta con escasas reservas de divisas en plena carrera para las elecciones presidenciales.
Este viernes vencen 2.700 millones de dólares ante el FMI y, dadas las reservas netas en rojo del BCRA, se especula con algún anuncio a la brevedad. “Las metas cuantitativas fiscal, monetaria y de reservas para el segundo trimestre van camino a ser incumplidas y se espera algún tipo de actualización con respecto a estas así como a las medidas que debería tomar Argentina para estabilizar su economía”, dijo el Grupo SBS.
El ministro de Economía y precandidato a presidente por la coalición oficialista Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró en la víspera que “en las próximas horas” se daría a conocer el programa con el FMI “para los próximos seis meses”.
Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) subieron un 0,9% en su promedio en pesos, contra una retracción del 0,7% por utilidades el martes y tras el fuerte salto del 4,5% el lunes por la buena aceptación del mercado de la designación de Massa para competir por la Presidencia.
![Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.](https://www.infobae.com/resizer/v2/JZ5UHM2HNNFYLNFAIH4QVCLIVM.png?auth=e063290ddda59a8d230a325990e9d6b499128824e5343be1710187f798e92f31&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Los argentinos acudirán a las urnas en agosto para las elecciones primarias, que definirán los candidatos para las generales presidenciales de octubre, con una eventual segunda vuelta prevista para noviembre y asunción del nuevo presidente en diciembre.
El índice S&P Merval de la Bolsa porteña perdió un 1,6% a 409.622 puntos, dos días después de haber marcado su máximo nominal intradiario en 442.749 unidades.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street finalizaron mixtos. Edenor, que llegó a subir 9%, terminó con una leve alza de 0,8 por ciento. Mercado Libre ganó 3,9% y Telecom, un 1,5 por ciento.
El dólar libre revirtió la baja de un peso que registró al promediar la sesión y cerró ofrecido a $496 para la venta, sin variantes respecto del martes. Con un dólar mayorista que subió 60 centavos a $255,85, la brecha cambiaria quedó en el 93,9 por ciento.
El BCRA compró divisas
En una sesión con importante monto negociado de USD 422,8 millones en el segmento de contado (spot), el Banco Central finalizó su intervención con saldo comprador de 14,5 millones de dólares. La entidad sostiene en junio un saldo vendedor por 643 millones de dólares.
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, precisó que la liquidación de “dólar agro aportó hoy USD 20,6 millones” y “además se registraron ingresos por desembolsos del BID por USD 157 millones”.
El Banco Mundial otorgó financiamiento por 900 millones de dólares para apoyar tres iniciativas de desarrollo en Argentina, informó el miércoles el Gobierno, uno de energía limpia por 400 millones, otro sobre cobertura de salud por 300 millones y el restante de infraestructura para lidiar con inundaciones.
A su vez, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una nueva línea de crédito binacional de 400 millones de dólares para Argentina y Uruguay con el fin de fortalecer inversiones en el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande.
El dólar libre revirtió la baja de un peso que registró al promediar la sesión y cerró ofrecido a $496 para la venta, sin variantes respecto del martes. Con un dólar mayorista que subió 60 centavos a $255,85, la brecha cambiaria quedó en el 93,9 por ciento.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)