
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el organismo estatal que regula el negocio de provisión de energía eléctrica, determinó que la empresa Edesur deberá pagar $471 millones en resarcimientos a usuarios por los cortes de marzo.
Así, la distribuidora que el año pasado anunció su decisión de irse del país y tiene sus negocios locales en venta, deberá resarcir económicamente a 202.287 usuarios que entre el 6 y el 20 de marzo estuvieron afectados. Se trata de hogares que tuvieron cortes de suministro con una duración mínima de 10 horas.
Según se explicó, la acreditación será automática a partir de las próximas facturas.
“Esta es la tercera de una serie de sanciones que el Ente aplicó por la sucesión de afectaciones extraordinarias registradas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, que totalizan hasta el momento más de $730 millones en resarcimientos a 339.609 usuarios. El monto que recibirá cada usuario se determinará en función de la cantidad y la duración de los cortes sucedidos en el período en cuestión, sin perjuicio de los reclamos iniciados y de otras sanciones que pueda aplicar el Ente. Los resarcimientos se acreditarán de manera automática en cada factura a partir de las próximas liquidaciones emitidas”, aseguró el interventor del ENRE, Walter Martello.

Martello reiteró que “por cada incumplimiento de las empresas distribuidoras aplicaremos la máxima sanción que nos permita el contrato de concesión”. Y agregó: “Es fundamental que los usuarios reclamen tanto a las empresas como al ENRE, para que podamos seguir aplicando este tipo de sanciones”.
Intervención
El 21 de marzo pasado, el Gobierno oficializó la intervención de Edesur, luego de los masivos cortes de luz que azotaron al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en medio de la ola de calor del verano.
A través de la Resolución 307/2023, publicada en el Boletín Oficial, el (ENRE), dispuso “la intervención de control y fiscalización de la EMPRESA DISTRIBUIDORA SUR SOCIEDAD ANÓNIMA (EDESUR S.A.) por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días”.
Además, se oficializó la designación de Jorge Ferraresi como interventor, quien tendrá el rol de fiscalizar y controlar “los actos de administración habitual y de disposición vinculados a la normal prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica a cargo de la citada concesionaria, a cuyos efectos contará con las facultades para asignar los recursos humanos necesarios a fin de que lo asistan en la función encomendada”.

En su carácter de interventor, Ferraresi deberá elevar al ENRE informes parciales con una periodicidad no mayor a 10 días y un Informe Final dentro de los 10 días contados a partir de que se disponga la finalización de su función de fiscalización y control, precisó el ente en la resolución que lleva la firma de Martello.
En los considerando, el ENRE señaló “el análisis de la conducta” de Edesur en medio de “los sucesos ocurridos el día 10 de febrero de 2023″, jornada en la que “han quedado fuera del servicio alrededor de 180.000 personas usuarias, produciéndose, en los días posteriores, eventos de baja y media tensión que derivaron en interrupciones reiteradas y prolongadas del suministro, afectando a gran cantidad de personas usuarias en el área de concesión de la distribuidora”.
“La Distribuidora incumple en forma recurrente y sistemática con los parámetros de calidad media y, ante eventos de magnitud los procedimientos operativos de atención de reclamos y reposición de suministros fracasan reiteradamente, denotando déficits de recursos, de planificación operativa y de inversiones”, criticó el ENRE que dispuso semanas atrás la realización de una auditoría de la empresa para verificar la consistencia de su disponibilidad tecnológica, materiales, insumos y de recursos humanos para realizar los procesos de gestión sustantivos consistentes en, la atención primaria, reclamos, operación, mantenimiento correctivo y preventivo, planificación de inversiones, gestión de pérdidas, auditorías internas de costos y procesos de gestión.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por decreto, Milei transformó el Banco Nación en una Sociedad Anónima
Este jueves el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto donde se oficializó la conversión de la entidad financiera. Se proyecta que contará con activos totales de $48 billones de pesos

Jornada financiera: los bonos argentinos profundizaron la baja y el riesgo país subió a lo más alto desde diciembre
El S&P Merval ganó 0,4% y los ADR argentinos cerraron mixtos en Wall Street. Los títulos públicos en dólares perdieron más de 1% y el riesgo país escaló a 719 puntos. El dólar libre bajó a $1.225 y subieron los financieros. El BCRA compró USD 147 millones, pero las reservas cedieron a un piso en cuatro meses

El BCRA compró USD 147 millones en el mercado, pero las reservas volvieron a bajar
La entidad acumula en febrero un saldo a favor de USD 1.165 millones por su intervención de contado. Los activos internacionales cedieron por quinto día seguido, a USD 28.361 millones, un piso en cuatro meses

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero
Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales

Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta 2030: los planes del nuevo grupo inversor para atraer nuevas marcas y mejorar la producción
Este jueves se anunciará la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Car. Detalles del acuerdo y la inversión que se realizará en la planta de Virrey del Pino
