Quién es y cómo piensa la reconocida e influyente economista argentina que fue condecorada en Inglaterra por el Rey Carlos III

Silvana Tenreyro, quien se desempeña en el Banco Central de Inglaterra. Recibió la distinción de Comandante de la Orden del Imperio Británico. Su opinión sobre la economía global y dónde se formó

Guardar
Silvana Tenreyro, miembro del comité
Silvana Tenreyro, miembro del comité de política monetaria del Bank of England

Una de las economistas argentinas más influyentes a nivel global recibió una trascendente distinción de la Corona británica: Comandante de la Orden del Imperio Británico.

Silvana Tenreyro, quien forma parte del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Inglaterra desde 2017, fue la experta que recibió esta distinción.

La Corona –antes la Reina Isabel II, ahora Carlos III– otorga dos veces por año los “honours” o títulos honorarios; suelen ser grados de alguna orden y la más conocida y por la cual se entregan más títulos es la Excelentísima Orden del Imperio Británico (the Most Excellent Order of the British Empire).

Esta orden tiene 5 grados. Los dos más altos son los que hace que a una persona la llamen Sir o Dame, en el caso de las mujeres. La de Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE), que recibió Tenreyro, es la tercera en importancia. Luego sigue OBE (oficial del imperio británico), que es la que recibió, entre otros el empresario Eduardo Eurnekian “por sus servicios a las relaciones entre el Reino Unido y la Argentina”. Y el quinto grado es Miembro del Imperio Británico (MBE).

A diferencia de otras personalidades que recibieron esta distinción, Tenreyro no aparece en la lista de reconocimientos internacionales, sino en la del Primer Ministro, que es la que se otorga a quienes residen en Gran Bretaña. Fue premiada por “su servicio a la economía”. También entre los premiados están el escritor Martin Amis y la periodista Dame Anna Wintou, editora de Vogue. En el pasado, lo recibieron destacados actores como Antonhy Hopkins, Kate Winslet y Benedict Cumberbatch.

La embajada argentina en Inglaterra
La embajada argentina en Inglaterra saludó a la economista en Instagram. Y la delegación diplomática británica en el país destacó la importancia de la distinción de Su Majestad el Rey Carlos III

La premiación a Tenreyro con esta orden no significa que, si la Corona Británica juzga en el futuro que merece un título superior por otros logros, no lo obtenga. De hecho, Los Beatles recibieron el MBE en 1965 y luego Ringo Starr y Paul McCartney, llegaron a Sir.

La economista de 49 años, que se recibió en la Universidad Nacional de Tucumán y tiene un doctorado en Harvard, también recibió el importante premio Yrjo Jahnson de la Asociación Europea de Economía. Esta experta en macroeconomía, crecimiento, política monetaria y economía internacional fue profesora de la London School of Economics.

Emocionada por la condecoración, la experta dijo a Infobae que, en su escaso tiempo libre, le encanta “pasar tiempo con mi familia y amigos, leer, tomar helado y caminar”. También, acompañar a sus hijos en el deporte: “Uno de mis hijos, de 16, juega en las divisiones juveniles al fútbol en el Lecce de Italia y el otro, de 15, quiere ser tenista profesional”.

¿Qué piensa Tenreyro sobre los principales temas económicos?

Estas fueron sus definiciones ante Infobae en una entrevista hace dos años:

Política monetaria y economía real: “En mi trabajo sobre política monetaria, el objetivo era entender cómo se transmite la política monetaria a la economía real. Concretamente, si el banco central, por ejemplo, cambia la tasa de política, cómo reaccionan variables macroeconómicas como empleo o desempleo, salarios, producción. Desde Keynes hasta los modelos neo-keynesianos que usan muchos bancos centrales hoy, un supuesto clave es que las rigideces de salarios nominales juegan un papel crítico en la transmisión de política. Sin embargo, muchos economistas cuestionaron el rol de las rigideces salariales y enfatizaron más la importancia de las rigideces en precios”.

La economista, de 47 años, se recibió en la Universidad Nacional de Tucumán y tiene un doctorado en Harvard

“Con Giovanni Olivei, propusimos una forma de poner a prueba la hipótesis keynesiana, observando que los salarios tienden a ser más rígidos inmediatamente después de ser negociados; estas rigideces varían durante el año dentro de un país y también entre países. Aprovechando esas diferencias estacionales y entre países, encontramos que, en períodos de alta rigidez salarial, bajas en las tasas de interés tienen un efecto positivo mucho mayor en el empleo y la producción. Y la mayor parte del efecto de políticas monetarias en producción y empleo identificados en los datos proviene de intervenciones monetarias que tienen lugar cuando los salarios son relativamente rígidos”.

“Esto confirma el supuesto de Keynes y permite medir con más precisión el papel de los salarios en la transmisión de política. Este es un proyecto motivado por las diferencias de volatilidad entre países, estudiamos la relación entre volatilidad y desarrollo y sus interacciones con el progreso tecnológico y el comercio exterior. Con Miklos Koren y Francesco Caselli demostramos que, tanto en los datos, como en los modelos, la apertura al comercio internacional y el crecimiento tecnológico pueden ayudar a las economías a diversificar los shocks domésticos. Esto explica por qué, en general, las economías más ricas y abiertas al comercio internacional, tienden a ser más estables o menos volátiles: mejores y más variadas tecnologías ayudan a combatir los riesgos domésticos y contar con compradores y proveedores fuera del país ayuda a diversificar mejor los riesgos a la economía”.

La política monetaria británica: “El Banco de Inglaterra tiene un sistema de metas flexible de inflación, con un compromiso claro de alcanzar una inflación del 2 por ciento anual en forma sustentable. Las políticas monetarias y fiscales óptimas son contra cíclicas. En recesiones o crisis, idealmente deberíamos ver una expansión fiscal y monetaria. Esa correlación no debería empañar la independencia de los bancos centrales; en el caso del Banco de Inglaterra, las decisiones de política monetaria son tomadas independientemente por el Banco, sin intervención del Gobierno”.

Su trabajo en el BCI: “Trabajo en el Banco de Inglaterra ha sido interesante como economista y desafiante. El Brexit, la pandemia y las cicatrices que ambas dejen en la reestructuración de la economía, como los cambios en la forma en la que trabajamos o consumimos, con sus efectos en el empleo en centros urbanos van a ser los desafíos más grandes”.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

YPF negocia para que Shell reemplace a Petronas en el mega proyecto de Vaca Muerta: busca vender gas por USD 140.000 millones

El Memorándum Técnico de Entendimiento (MOU) se oficializará en las próximas horas. La petrolera anglosajona no solo será socia en la producción sino que además se espera que sea compradora del combustible
YPF negocia para que Shell

Las automotrices le aseguraron al Gobierno que van a vender 500.000 autos 0km en 2025, un 21% más que este año

Los representantes de las principales terminales se reunieron con el ministro de Economía, Luis Caputo
Las automotrices le aseguraron al

Jornada financiera: los dólares alternativos extendieron la racha alcista en medio de la caída de los mercados globales

El dólar libre subió 40 pesos a $1.205, su precio más alto desde el 28 de octubre. Wall Street cayó 3% luego del recorte de tasas de la Fed y los ADR argentinos restaron hasta 10%. El S&P Merval perdió 2,8%. Los bonos tuvieron ligera alza y el riesgo país cedió a 658 puntos. El BCRA compró USD 32 millones en el mercado
Jornada financiera: los dólares alternativos

El superávit comercial se mantuvo en noviembre y ya acumuló más de USD 17.000 millones en el año

Según informó el Indec, en el onceavo mes del año hubo un saldo positivo de USD 1.234 millones. La caída de la actividad y la inminente eliminación del Impuesto PAIS aliviaron la demanda importadora
El superávit comercial se mantuvo

El Banco Central compró USD 32 millones en el mercado pese a una drástica caída en la oferta

La entidad encadenó once sesiones con saldo positivo por su intervención, para acumular un saldo positivo de USD 1.333 millones en lo que va de diciembre
El Banco Central compró USD