
La petrolera YPF emitió este viernes en el mercado de capitales local Obligaciones Negociables (ON) Clase XXV(adicionales) en dólares, a una tasa fija de 5%, con vencimiento el 13 de febrero de 2026.
La colocación se fijó por un monto nominal de hasta USD 75 millones, ampliables hasta 150 millones de dólares. Se recibieron 98 órdenes con ofertas por USD 138.670.000 de las cuales se emitió un total de USD 138.000.000. Estas ON devengarán intereses en forma semestral y su capital se pagará en su totalidad al vencimiento (bullet) en febrero de 2026.
“Como parte de su plan financiero 2023 y con el objetivo de diversificar fuentes de financiación, YPF buscará ampliar su colocación de obligaciones negociables emitidas hace dos semanas a través de una reapertura de su ON Clase XXV a 32 meses de plazo y con cupón del 5%”, habían precisado fuentes de la empresa en el comienzo de la semana.
Según datos del mercado a los que accedió Infobae, las principales colocaciones quedaron en manos de los bancos Macro (USD 50 millones), Nación (USD 40 millones), Santa Fe (USD 10 millones), Hipotecario (USD 10 millones), Galicia (USD 10 millones), Ciudad (USD 5,5 millones), Industrial (USD 5 millones), Comafi (USD 5 millones), La Pampa (USD 1,5 millones) y Chubut (USD 0,5 millones).
En este 2023 los números de la petrolera bajo control estatal vienen muy sólidos. Las acciones de YPF vienen encabezando el “rally” alcista de los activos argentinos, con una ganancia de 144% en pesos en 2023 en la Bolsa local, y de 61% en dólares para su ADR en Wall Street (a USD 14,80).
Jorge Fedio, analista de Clave Bursátil, comentó que la acción de YPF “supera instancias técnicas e irrumpe la disparada alcista sobre un clásico ‘canal de suba”, en lo que definió como una “‘continuidad alcista” a la vista. La señal de cambio la tenemos, con clarísimo despegue acompañado de volumen”.
YPF presentó en mayo sus resultados operativos del primer trimestre de 2023. De acuerdo al comunicado oficial emitido por la compañía, entre enero y marzo el EBIDTA (beneficio de las empresas antes de restar los intereses de deuda, los impuestos, las depreciaciones y las amortizaciones) ajustado de la compañía alcanzó los 1.044 millones de dólares, un 12% superior al trimestre anterior.
La compañía consolidó una ganancia neta de $58.600 millones entre enero y marzo de este año que duplicó la ganancia del primer trimestre de 2022.
Qué son las Obligaciones Negociables
Las Obligaciones Negociables (ON) son instrumentos de deuda emitidos por empresas, que pueden comprarse y venderse todos los días hábiles en el mercado. Se trata de un activo de renta fija, que también se lo conoce como bono corporativo, y al que se puede acceder con pesos o dólares.
En momentos difíciles para encontrar rentabilidad para los ahorros, debido a la elevada inflación y la incertidumbre sobre la economía, esta alternativa asoma como una buena opción para invertir en dólares, lo que constituye una defensa contra la devaluación, y obtener una interesante tasa de interés en esa moneda, que preserva el futuro poder de compra de esos fondos.
Por supuesto, en este marco hay que buscar títulos de empresas sólidas y que generan dólares con su modelo de negocio, lo que garantiza el repago y hace de esta una alternativa conservadora y confiable. Periódicamente varias importantes compañías cotizantes salen a colocar estos títulos de deuda y por eso lo mejor es permanecer atentos a la “caza” de una oportunidad de inversión conservadora.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
A días del anuncio, dejaron sin efecto la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná
La decisión había sido adelantada por el vocero Manuel Adorni luego de las denuncias presentadas por la única empresa oferente

La deuda consolidada del Tesoro y el Banco Central cayó en más de USD 29.000 millones desde que asumió Milei
Pese al superávit fiscal, la deuda bruta aumentó en USD 43.232 millones, pero si en la cuenta se incluye también a la entidad monetaria el resultado cambia de signo, precisó un informe privado

Los precios de los alimentos se aceleraron en la última semana y presionan la inflación de febrero
Mientras que el Gobierno apuesta a que la reducción del ritmo de devaluación mensual traccione a la baja el índice de precios, los aumentos en ciertas divisiones siguen el camino opuesto

¿Vaca Muerta dependiente?: el superávit energético superó al saldo comercial total de Argentina
Si no hubiera sido por la productividad y el impulso exportador de esa formación geológica, el resultado del comercio exterior del país en enero ya habría sido negativo. Paradójicamente, en ese mismo mes la Argentina importó gas de Chile

La competitividad cambiaria mejoró a pesar de la reducción de la tasa de devaluación
En 2025 se espera que continúe la apreciación del peso, con un dólar oficial que sube menos que la inflación. El impacto en el comercio exterior genera incertidumbre
