![El actual presidente de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y4PYP3OVPFHXRJC5NTHDGMDFQ4.jpg?auth=c1a1b7d086050eaae1b0f75827ed9c6b2bacaad99e3bf7bc25e483e4d08d78e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Unión Industrial Argentina (UIA) oficializará el jueves de la semana próxima el cambio de sus autoridades, que serán las que conducirán la entidad durante los próximos dos años, con un nuevo gobierno y con enormes desafíos por delante en materia económica. Sin internas ni conflictos, en esta oportunidad, la decisión de los industriales fue mantener el statu quo y proponer la continuidad de Daniel Funes de Rioja, el abogado de la central fabril que supo enfrentarse con el Gobierno en temas como los controles de precios o las importaciones, pero también hacer equilibrio en momentos de extrema tensión.
“Viene teniendo un buen desempeño; es equilibrista, diplomático y logra ser componedor con el gobierno para abordar las necesidades que tiene la industria. Además, con el cambio de autoridades que se viene en el país y dos años que todos creemos serán muy complicados, no era bueno para la institución tener una gestión nueva”, enfatizó a Infobae un alto directivo de la central fabril. Otro agregó: “Estamos en un momento bisagra del país; por lo menos, que sigan la mismas autoridades. Frente a la gran inestabilidad política que hay, con las internas feroces para el armado de las listas, el sector empresario no quiere hacer más ruido”.
Al respecto, hace varias semanas que los empresarios de la entidad están manteniendo encuentros con los distintos precandidatos de las diversas fuerzas políticas. Este jueves, de hecho, se reunirán con uno de los postulantes por el oficialismo, el ministro del Interior, Wado de Pedro, a horas del cierre de listas.
![Eduardo Wado de Pedro verá](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z6JXVKTRHBCQRJBTN4O4NRMWQY.jpg?auth=f05cc7b361d52cdffc2131872641a3b130161b4bc28f778af308d5934c829055&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La reunión fue pedida por él, dijeron en la UIA. En la entidad las posiciones están divididas entre quienes prefieren un candidato del oficialismo “moderado”, que garantice la continuidad del modelo de defensa industrial; y los que prefieren apostar nuevamente a un cambio, que lidere Juntos por el Cambio, en cualquiera de sus vertientes. Lo que todos tienen claro es que el nuevo gobierno deberá enfrentar desafíos importantes en materia económica, como la elevada inflación, la brecha cambiaria y los desajustes monetarios y fiscales, entre otros temas.
La lista completa
La lista de consenso quedó armada de la siguiente manera:
Funes de Rioja mantendrá el cargo de Presidente y los vicepresidentes serán, en este orden, el dueño de Sinteplast, Miguel Ángel Rodríguez (por la Ciudad de Buenos Aires); el ejecutivo de Techint David Uriburu (por la Cámara Argentina del Acero); el directivo de Arcor, Adrián Kaufmann Brea (por la Unión Industrial de Córdoba); el dueño de Cerámica Alberdi, Martín Rappalini (por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires); Guillermo Moretti (por la Federación de Industriales de Santa Fe); el textil Luis Tendlarz (por la Unión Industrial de Catamarca); el presidente de PSA Argentina, Rodrigo Pérez Graziano (por la Asociación de Fabricantes de Autos, Adefa); Paula Bibini (por la Unión Industrial de Salta) y Javier Viqueira (por la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Adimra). Este último será también el vicepresidente Pyme.
![Luis Betnaza, del grupo Techint,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSAIPRO5WFFXVM6WCFBFV356YQ.jpg?auth=10a0f684a259b044d298fd6a806d4545c69da3c3fd9f646ed2b6bd8e6ff8fd51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A su vez, el secretario de la entidad será el directivo de Ledesma, Eduardo Nougués, que ocupará el cargo en representación de la Unión Industrial de Jujuy; y el Tesorero, Isaias Drajer, que ocupará el puesto por la industria farmacéutica. Así queda conformado el comité de presidencia, la mesa chica dentro del comité ejecutivo y que, por primera vez, tendrá una mujer en sus filas. Por internas dentro de la Asociación de Autopartistas (Afac), la empresaria Carolina Castro quedó afuera del comité.
Otra figura históricamente relevante dentro del comité ejecutivo de la central fabril ha sido la de Luis Betnaza, quien dejará de pertenecer a la institución. Tampoco seguirán siendo miembros de la UIA José Ignacio de Mendiguren (por su rol como funcionario) y Cristiano Rattazzi, quien hace tiempo se jubiló de su cargo de presidente de FIAT Argentina (hoy Stellantis, en asociación con PSA). A su vez, el directivo de Aceitera General Deheza (AGD), Miguel Acevedo, pasará de comité ejecutivo a la junta directiva.
A partir de la semana próxima, el órgano de 26 miembros se completará con el prosecretario 1°, Silvio Zúrzolo (por la Asociación de Industriales de Buenos Aires, Adiba); el protesorero 1°, Martín Cabrales (por Copal); el prosecretario 2° y directivo de Quilmes, Gonzalo Fagioli (por la Unión Industrial de Corrientes); el protesorero 2°, Diego Leal (por la Unión Industrial de San Luis) y 10 vocales.
Ellos son: Marcelo Dominguez Molet (Afac); Walter Andreozi (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario); Roberto Arano (Unión Industrial de Tucumán); Mauricio Badaloni (Unión Industrial de Mendoza); José Luis Cíntolo (Adimra); Agustina Schcolnik (Federación de Industrias Celulósicas, Papel y Afines); Miguel Zonnaras (Federación de Productos Alimenticios); Jorge Sorabilla, (Unión Industrial de La Rioja); Héctor Sellaro (Cámara de Calzado); y Matías Furió (Cámara del Juguete).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)