Litio: las exportaciones alcanzaron un nuevo récord en mayo y en 5 meses sumaron USD 369 millones, 84% más que en igual período de 2022

A su vez, el empleo en el sector alcanzó los 3.788 puestos de trabajo, un crecimiento del 60%: en un año generó más de 1.400 nuevos empleos

Guardar
Panorama del "Salar del Rincón",
Panorama del "Salar del Rincón", en Salta, una de las operaciones de litio activas en la Argentina REUTERS/Agustin Marcarian

La Secretaría de Minería de la Nación difundió hoy nuevos datos que evidencian el crecimiento de la producción, las exportaciones y el empleo en la industria de extracción y procesamiento del litio, que se exporta como carbonato de litio “grado batería”, lo que significa una pureza de al menos el 99,5 por ciento.

“Las exportaciones de litio continúan en ascenso. Así lo demuestran los datos de mayo de 2023, mes en que se exportaron un total de USD 60 millones, lo que implicó un crecimiento interanual del 17%, marcando el récord histórico para el mes analizado”, precisaron desde las oficinas que encabeza la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, exministra de Minería de la provincia de Catamarca.

Fuerte crecimiento del empleo

Al mismo tiempo, precisa la información oficial, en febrero de este año la industria del litio alcanzó los 3.788 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento interanual del 59% y se expresa en la generación de 1.406 nuevos puestos de trabajo a lo largo de los últimos doce meses.

Un posteo de Minería en
Un posteo de Minería en la red social Twitter

“Estamos trabajando junto a Sergio Massa para poder generar las condiciones necesarias para que la industria minera logre aprovechar el potencial que tiene nuestro país, siempre generando empleo en las comunidades donde se emplea e impulsando el desarrollo de los proveedores locales”, dijo Ávila.

En mayo, el litio explicó el 19% de las exportaciones mineras del país y en los primeros 5 meses del año aportó USD 369 millones de exportacines, un crecimiento del 84% interanual. Además, las cantidades exportadas en el acumulado exhibieron un incremento del 12,3 por ciento.

En un posteo en la red social Twitter, el área minera subrayó que el litio es una gran oportunidad para el desarrollo de la Argentina, que el país ya cuenta con 3 operaciones activas y 38 proyectos litíferos y que las exportaciones de carbonato de litio explican más del 60% de las exportaciones de las provincias del Noroeste Argentino (NOA).

Precio: leve retroceso, pero todavía altos

El más reciente análisis de la Secretaría de Minería sobre la evolución de los precios de las exportaciones mineras argentinas precisa que en mayo de 2023, debido al aumento en 25 puntos básicos de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal y las expectativas de una política monetaria más contractiva por parte del banco central de EEUU afectó la cotización de los principales minerales y para metales como el oro y la plata fue un incentivo a la baja para la demanda por cobertura, lo que fortaleció el dólar y redujo la cotización de los metales.

Vista aérea de una operación
Vista aérea de una operación litífera en la Argentina.

La política monetaria de la Fed, dice el análisis, “es un factor central que influye en la baja del precio del cobre”, otro “mineral crítico” de la transición energética. a lo que se suma Una menor demanda esperada en China, su principal demandante. Y respecto del litio, agrega que el prcio “se encuentra en baja por una reducción en la demanda para la producción de baterías para vehículos eléctricos producidos en China, teniendo para los próximos meses de 2023 perspectivas de recuperación”.

De hecho, en mayo el precio del litio tuvo una caída del 1,7% intermensual en el índice de precios de metales exportados por Argentina, pero de todos modos se trata de un valor en niveles altos si se lo analiza en términos históricos. Al respecto, un índice del precio del mineral muestra que para un valor de 110 a mediados de 2018, hoy ese valor está levemente por debajo de 180, lo que implica un aumento de más del 50 por ciento y contribuye al buen aporte en dólares de las exportaciones de carbonato de litio.

Noticia en desarrollo:

Últimas Noticias

Jornada financiera: con el dólar firme, la Bolsa cerró estable por el feriado de Wall Street

El dólar al público subió a $1.260 en el Banco Nación, nuevo máximo desde la salida del cepo. El S&P Merval quedó sin cambios y los bonos estuvieron más firmes antes del pago de deuda del 9 de julio

Jornada financiera: con el dólar

Para los analistas que consulta el BCRA, la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual por el resto del año

Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económica

Para los analistas que consulta

Tras la crisis energética, el Gobierno fusionará los entes reguladores de gas y electricidad

La semana que viene se publicará en un decreto dará inicio a la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá las funciones del Enre y el Enargas. La norma se conocerá después de los cortes de servicio que afectaron a varias regiones del país durante la ola de frío

Tras la crisis energética, el

Agrodólares: el campo liquidó en el primer semestre la mayor cantidad de divisas en más de 20 años

Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos

Agrodólares: el campo liquidó en

El servicio de gas natural en Mar del Plata fue normalizado por completo, según informó Camuzzi

El operativo de restitución fue llevado a cabo por más de 200 empleados y duró cerca de 24 horas. La reconexión tuvo lugar en hogares, comercios, industrias y estaciones de GNC. La mejora de las temperaturas mermó la demanda y alivió al sistema

El servicio de gas natural