![El BCRA retomó las ventas](https://www.infobae.com/resizer/v2/55CIVJUDLS4IJGS5J62FOPS7RM.jpg?auth=499f90099dc6d85b7cf4a0a74d09ab4270c002a3dae523f311029fd7d8f799f3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El volumen operado en el segmento de contado (spot) del mercado mayorista alcanzó este jueves los ISD 429,9 millones, con el aporte de liquidaciones de dólar agro por USD 13,5 millones, a un tipo de cambio de $300 por dólar, limitado en junio a exportaciones de producciones regionales.
Después de dos días de compras netas, “el BCRA volvió a exhibir un saldo negativo y hoy vendió USD 97 millones para atender las necesidades del mercado”, consignó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. “Se registraron pagos por importación de energía por unos USD 100 millones”, añadió.
Por operaciones con dólar agro se registran en esta tercera etapa ingresos por USD 5.249,8 millones desde el 10 de abril a esta parte. Asimismo, desde que empezó el 2023 el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en USD 2.285 millones, mientras que en junio sostiene un saldo vendedor por 158 millones de dólares.
El mercado de cambios permanece atento a una resolución en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el acuerdo de Facilidades Extendidas, pero con la atención puesta en el dato de inflación minorista local, en la licitación de deuda del Tesoro, y en el cierre de las alianzas políticas de cara a las PASO de agosto.
“Los operadores continúan preocupados por los saldos negativos que se vienen acumulando en las intervenciones y así profundizando la debilidad de las reservas netas, a la espera de las negociaciones en marcha con el FMI”, refirió el economista Gustavo Ber.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron USD 29 millones el miércoles y finalizaron en USD 32.335 millones, en zona de piso desde octubre de 2016. En lo que va de 2023 estos activos de la entidad monetaria retroceden en USD 12.263 millones o un 27,5 por ciento.
Los expertos del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) afirmaron que “sin noticias positivas en el tema reservas, el mercado espera algún comunicado del FMI que permita recomponer -al menos momentáneamente- la situación y despejar el riesgo de un incumplimiento con el organismo”.
“En ese sentido, creemos que las próximas semanas serán cruciales para que el gobierno logre mantener una cierta pax cambiaria. Hoy, el desvío de nuestro benchmark del contado con liquidación frente al contado con liqui observado es casi del 20%, producto de la constante intervención en el mercado vía bonos y el grado de ‘encepamiento’ de la economía. Pero de no revertirse la situación, en algún momento el mismo mercado comenzará a cuestionar qué tan sostenible son los valores de los dólares financieros”, añadieron desde el Grupo IEB.
Tras el dato de inflación de 7,8% informado por el INDEC para el mes de mayo, el Banco Central informó este jueves que “mantuvo sin cambios la tasa de Política Monetaria” y que “continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios para calibrar su política d e tasas de interés y de gestión de liquidez”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)