Súper dólar: se conoció un dato clave de inflación en EEUU que anticipa la próxima decisión de tasas de la Fed

Esta mañana se publicó el índice de precios al consumidor de mayo en los Estados Unidos. La cifra es leída con avidez por un mercado que apuesta por una pausa en las subas de tasas

Guardar

Nuevo

El dato de inflación de hoy anticipa la primera pausa en en el ciclo de suba de tasas de la Fed desde abril 2022 (Reuters)
El dato de inflación de hoy anticipa la primera pausa en en el ciclo de suba de tasas de la Fed desde abril 2022 (Reuters)

Los precios al consumidor de mayo en los Estados Unidos subieron al ritmo más lento desde abril de 2021, al tiempo que la inflación mostraba nuevos signos de enfriamiento, según los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados este martes por la mañana. La publicación del dato de precios era esperada con avidez por los mercados, ya que mañana la Reserva Federal (Fed) dará a conocer una nueva decisión de tasas y se espera que la entidad se tome una pausa en su ciclo de subas por primera vez desde abril del año pasado.

Cada definición sobre las tasas tiene un impacto directo sobre la cotización del “súper dólar”, como se ha dado en llamar al ciclo alcista de una moneda estadounidense que tendió a apreciarse en el último dado el endurecimiento de la política monetaria en los EEUU.

La Oficina de Estadísticas Laborales publica cada mes el Índice de Precios al Consumidor, que es un cálculo del precio medio de una selección de bienes y servicios. Un aumento del IPC sugiere una disminución del poder adquisitivo de los consumidores. Normalmente, cuando el IPC es más alto de lo esperado, fortalece el valor del dólar estadounidense en comparación con otras divisas, pero una lectura más baja de lo esperado puede hacer que el dólar estadounidense se debilite.

Normalmente, cuando el IPC es más alto de lo esperado, fortalece el valor del dólar estadounidense en comparación con otras divisas, pero una lectura más baja de lo esperado puede hacer que el dólar estadounidense se debilite

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo reveló que la inflación general subió un 0,1% respecto al mes previo y un 4% respecto a mayo 2022, lo que supone una ralentización respecto al aumento intermensual del 0,4% de abril y la suba anual del 4,9% que registró en ese mismo mes.

Ambas medidas coincidieron a grandes rasgos con las previsiones de los economistas de un aumento del 0,1% intermensual y del 4,1% anual, según datos de Bloomberg.

“El dato de inflación salio en línea con las expectativas, así que todavía se espera una pausa mañana para la Fed, de ahí que los futuros anticipan que Wall Street extendería la racha alcista de los últimos tiempos”, dijo el analista Gustavo Ber a Infobae.

Cede el súper dolar: el Dollar Index, que mide el valor de la moneda estadounidense en comparación con una canasta de monedas, retrocede esta mañana (Fuente: Reuters)
Cede el súper dolar: el Dollar Index, que mide el valor de la moneda estadounidense en comparación con una canasta de monedas, retrocede esta mañana (Fuente: Reuters)

Aunque el salto del 4% en la inflación general representa una nueva desaceleración, el ritmo de avance del nivel general de precios sigue estando significativamente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

La Fed ha estado subiendo las tasas de interés para tratar de reducir la inflación, pero el banco central estadounidense corre el riesgo de empujar a la economía a una recesión si sube las tasas demasiado rápido. Pero el titular de la autoridad monetaria, Jerome Powell, ha dado señales que indican la posibilidad de una pausa en el ciclo de subas. Sería la primera después de diez aumentos consecutivos en diez reuniones del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC): desde abril del año pasado que se mantienen las subas constantes.

El buen dato de inflación general no fue tan positivo si se mira la inflación núcleo, que excluye los costos más volátiles de los alimentos y combustibles. En esa medición los precios subieron en mayo un 0,4% respecto al mes anterior y un 5,3% respecto al año pasado. Ambas medidas coincidieron, también, con las expectativas del mercado.

“El dato de inflación salio en línea con las expectativas, así que todavía se espera una pausa mañana para la Fed, de ahí que los futuros anticipan que Wall Street extendería la racha alcista de los últimos tiempos” (Ber)

La Reserva Federal considera que el índice núcleo predice mejor la evolución de la inflación. El aumento de la inflación núcleo en los últimos 12 meses bajó al 5,3% desde el 5,5%, también la menor suba desde 2021.

Los precios registrados en el índice núcleo vienen desacelerando más lentamente que el IPC nivel general, y sugieren que la lucha contra la inflación está lejos de haber terminado.

Wall Street reaccionó con un avance en los primeros minutos posteriores a conocerse los últimos datos de inflación. Los futuros del Promedio Industrial Dow Jones subían 75 puntos, o un 0,2%, después de haber estado en números rojos al inicio del día, mientras que los futuros del S&P 500 subían un 0,3% y los futuros del Nasdaq Composite avanzaan un 0,6 por ciento.

Tras el informe, los operadores aumentaron sus apuestas a que la Fed mantendrá las tasas sin cambios mañana miércoles, después de haberlos subido en 10 reuniones consecutivas. Las últimas probabilidades daban un 99% de chances de que el banco central mantuviera la tasa en el rango actual de entre el 5% y el 5,25%, según la herramienta FedWatch de CME Group.

Con la inmediata reacción del mercado, el dólar estadounidense se vio sometido a una renovada presión vendedora. En el momento de escribir estas líneas, el Dollar Index -que compara la cotización de la divisa contra una canasta de monedas- perdía un 0,5% en el día y se situaba en 103,10 puntos.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo