
El Ministerio de Economía tiene en la mira 9,2 billones de pesos que se erigen como torres de vencimientos de deuda en moneda local en los próximos meses y buscará este jueves con una operación de canje despejar los pagos el mayor monto que consiga en el mercado,
Fuentes oficiales consideraron que un porcentaje que pueda considerarse exitoso sería del 65 por ciento entre los tenedores privados y del sector público. El Fondo Monetario Internacional, aseguraron desde el Palacio de Hacienda, tiene especial interés en el resultado de la operación de conversión.
No solo por el hecho de que el equipo económico podría despejar una parte relevante de los vencimientos pendientes de los próximos cuatro meses sino porque también volverán al menú que ofrece la Secretaría de Finanzas a los inversores los bonos duales, aquellos que protegen de igual forma a su tenedor contra la inflación o contra una suba del tipo de cambio.
El organismo planteó, en su último informe técnico, una advertencia de que el Tesoro debía evitar acumular endeudamiento indexado en esas dos variables en simultáneo y que buscara priorizar las emisiones de bonos a tasa fija. “Hablamos ayer con ellos y les avisamos, así que no se pueden sorprender”, dijo a Infobae una fuente con conocimiento de la operación de canje que tendrá lugar este jueves.
Según estimaciones de Portfolio Personal Inversiones “en estos cuatro meses los pagos totales que debe enfrentar Finanzas alcanzan los $10.495.000 millones (alrededor de 7,9% del PBI), pero de acuerdo con nuestras estimaciones la parte privada se limita al 39,5% de ese monto (3,2% del PBI). De esta manera, la deuda elegible que seleccionó el Tesoro representa el 88,6% de los pagos totales de estos 4 meses”, calcularon. De esa forma, se trataría en rigor de 9,2 billones de pesos a despejar, un cálculo que compartieron en Economía.
“La operación consiste en canjear 7 instrumentos elegibles (X16J3, TDL23, X18L3, T2V3, S31L3, T2X3 y TDS23) por 4 nuevos instrumentos con vencimientos a partir de agosto de 2024. Entre los nuevos títulos encontramos un Boncer al 13 de diciembre de 2024 y tres nuevos DUALES al 30 de agosto de 2024, 29 de noviembre de 2024 y 31 de enero de 2025. Siguiendo la estructura de las últimas veces, los títulos se tomarán a valor técnico y los nuevos instrumentos se licitarán por precio”, resumió PPI.

El canje tendrá lugar luego de un mes en que las licitaciones de deuda en pesos fueron favorables para el equipo económico, con un saldo de financiamiento neto -es decir, por encima de los pagos previstos- levemente mayor a los $500.000 millones, con una oferta de títulos del Tesoro con marcada presencia de bonos atados o bien a la inflación o a una eventual devaluación del tipo de cambio oficial.
De acuerdo a un informe de Invecq, el nivel de recolección de pesos del mercado doméstico en las dos colocaciones de bonos de mayo fue “el mayor del año en términos reales (un 120% superior al promedio de enero-abril)”, estimaron. Eso se dio porque la cantidad de pesos de fondeo por licitación de bonos alcanzó un roll over (es decir, porcentaje de cobertura de vencimientos) de 147 por ciento, unos 23 puntos porcentuales más que un mes antes. Dicho más simple: consiguió 47 pesos más por cada 100 que necesitaba. En mayo, incluso, no hubo en la oferta a los inversores bonos duales, que protegen al mismo tiempo contra inflación o devaluación.
“Así, en lo que va de 2022 el Tesoro alcanzó un roll over del 132%; que, si bien aumentó 6 puntos porcentuales en relación con el mes anterior, aún está bastante por debajo del valor del año pasado (147 por ciento). Además, si se analiza el financiamiento neto real acumulado, este fue un 13% menor al obtenido en enero-mayo de 2022″, matizó Invecq.
LCG también hizo un balance de cómo continuó el programa financiero en mayo. “Prácticamente la totalidad de lo colocado fue deuda indexada: 81% por CER y 18,6% por tipo de cambio. Tan sólo el 0,7% provino de una letra a descuento (Lelite) con vencimiento a 15 días. La duration promedio se ubicó en casi 10 meses”, mencionaron.
“De cara a los próximos meses, los compromisos suman $1,4 billones en junio y se elevan a $4,6 billones y $2,2 billones en julio y agosto. Será un desafío para Finanzas conseguir renovarlos y obtener financiamiento extra para cerrar la creciente brecha fiscal”, consideró LCG mientras que PPI sumó, como detalle, que para el caso de junio el 78,4% del total de obligaciones de pago corresponden al sector privado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Oficializaron el aumento para las empleadas domésticas: así impactará en el salario de febrero
Se trata del segundo incremento que fue aplicado en el año, no obstante, en diciembre de 2024 ya se habían modificado los valores base

Soja devaluada: la oleaginosa es el cultivo local que mayor pérdida de poder de compra tuvo en el último año
Un informe revela un marcado deterioro en el poder de compra de la soja, que en el último año perdió capacidad de adquisición frente a insumos clave como maquinaria y transporte

Cosméticos, cafeterías y comida rápida lideran el mercado de alquileres para montar una franquicia: cuánto hay que invertir
Este formato gana terreno con ubicaciones estratégicas en esquinas y la búsqueda de locales en zonas de alto tránsito. Por qué cada vez más inversores eligen este modelo

Contexto externo: algunos inversores siguen en “modo cautela” a pesar de los buenos rendimientos de bonos en dólares
Luego de la reunión del gobierno con el FMI –que se informó brevemente, como es habitual– no se deberían grandes movimientos en el mercado. Hay monotonía porque la política hace más ruido que la economía

Ford comenzará a fabricar su segundo motor en Argentina y aumentará un 15% la producción para 2025
Se completa la inversión de 660 millones de dólares en la planta Pacheco. El nuevo motor es el más chico de los que equipan a la pick-up Ranger, que ahora tiene más localización de partes nacionales
