Ni dolarización ni convertibilidad: la oposición también analiza si es viable la “libre circulación” de monedas

El dólar tendría curso legal y conviviría con el peso. Horacio Liendo, que trabajó con Domingo Cavallo en los ‘90, promueve este esquema. En Juntos por el Cambio lo ven viable y en particular es Patricia Bullrich quien más lo impulsa

Guardar
Un billete de cieen pesos
Un billete de cieen pesos argentinos y un billete de cien dólares estadounidenses. REUTERS/Enrique Marcarian

Javier Milei es el abanderado de la dolarización de la economía, una propuesta que genera entusiasmo en algunos, pero también hay muchos escépticos por las dificultades de implementación. Otra de las alternativas que circulan en la oposición, y más específicamente entre los candidatos de Juntos por el Cambio, es explorar la posibilidad de avanzar hacia un esquema de “libre circulación” de monedas.

Quienes defienden esta alternativa indican que el objetivo es adaptar lo que ya ocurre en la realidad, considerando que el público se encuentra altamente dolarizado y que los pesos son aplicados esencialmente para transacciones. Sin embargo, la nueva propuesta agregaría la posibilidad de efectuar toda clase de pagos, aún los cotidianos, también en dólares o incluso en otras monedas.

Esto es algo mucho más habitual en Latinoamérica que los esquemas de dolarización, que rige en Ecuador y en algunos países centroamericanos como Panamá. En cambio, países como Uruguay, Paraguay y Perú han conseguido la convivencia pacífica y legal de sus propias monedas y el dólar. Es habitual, por ejemplo pagar en un restaurant uruguayo en dólares o hacer compras también pagando con divisas.

La estabilidad de estos países, sin embargo, provocó que con el paso del tiempo las monedas locales se fueran imponiendo al dólar, que queda reservado sobre todo a los pagos de turistas que no quieren o no poseen tarjeta.

La libre circulación del dólar implicaría la posibilidad de realizar cualquier transacción en esa moneda, incluyendo pago de salarios y de impuestos. También se prohibiría al Banco Central que emita y que contraiga deuda, con el objetivo de promover un fortalecimiento del peso y que no sea totalmente desplazado

La propuesta de permitir la libre circulación de monedas es impulsada sobre todo por Patricia Bullrich, precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, y por su economista de referencia, Luciano Laspina. Pero también es un modelo que mira de cerca Horacio Rodríguez Larreta y su grupo de economistas, que encabezan Hernán Lacunza y Guido Sandleris.

Quien está trabajando en el andamiaje legal para que varias monedas puedan tener curso legal en el país es Horacio Liendo, abogado y uno de los funcionarios que acompañó más de cerca a Domingo Cavallo cuando instauró la Convertibilidad en 1991.

Horacio Liendo, ex funcionario del
Horacio Liendo, ex funcionario del equipo de Domingo Cavallo en los años '90

“Ahora no es posible volver a un esquema como el de hace 30 años, porque lo primero que precisás es reservar. A lo que apunta es que la gente que ahorra en dólares, tanto dentro del país como del exterior, tenga muchas más facilidades para usarlo cotidianamente”, resume Liendo.

Además, también se autorizaría a pagar sueldos o impuestos en dólares, a libre elección de cada individuo. “Que el dólar pase a tener curso legal en la Argentina implica eliminar totalmente el control de cambios, igual que la aplicación de la ley Penal Cambiaria”, agrega Liendo.

Los detractores de esta propuesta, o al menos quienes ponen reparos, indican que conlleva un gran peligro: una abrupta caída de la demanda de pesos, ya que la moneda sería casi totalmente reemplazado por el dólar u otras monedas. Esto implica, en un extremo, que la inflación en moneda local podría trepar significativamente, incluso no descartan una hiperinflación.

La manera de hacer frente a este peligro, explican quienes trabajan en la propuesta, es establecer una serie de reglas, especialmente desde el punto de vista monetaria y de funcionamiento del Banco Central.

No se trata de nada demasiado novedoso ni original. Permitir la libre circulación del dólar pero sin la desaparición del peso implicaría un gran esfuerzo en mantener una férrea conducta fiscal. Al mismo tiempo, al Central se le prohibiría financiar con emisión monetaria al Tesoro y tampoco podría endeudarse.

Si esto sucede, entonces lo más probable es que la gente prefiera tener pesos en vez de dólares a la hora de ahorrar y de transaccionar, algo que hoy luce demasiado lejano.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Larga vida a Vaca Muerta: el más grande comercializador mundial de energía proyecta que la demanda global de petróleo se mantendrá estable hasta 2040

Estudios previos señalaban que el consumo empezaría a declinar hacia 2029/30, pero según Vitol crecerá hasta esa fecha y se mantendrá cerca de esos niveles hasta dentro de quince años. Qué sectores reducirán su ingesta petrolera y cuáles la aumentarán

Larga vida a Vaca Muerta:

En 2024 las exportaciones de litio aumentaron 70% en volumen, pero se desplomaron en dólares

El crecimiento de la producción y los volúmenes exportados no llegó a compensar la fortísima caída de los precios internacionales. Cuáles son los valores y los principales destinos

En 2024 las exportaciones de

¿Llegan las biociudades?: por qué avanza el uso de madera en la construcción de viviendas y qué sistemas prevalecen en Argentina

La edificación con este material crece en el país como una alternativa eficiente y sostenible. Sus ventajas incluyen rapidez en los plazos, menor impacto ambiental y costos que oscilan entre USD 800 y USD 2.500 por metro cuadrado, según la calidad y el diseño

¿Llegan las biociudades?: por qué

Exportaciones: el agro liquidó divisas por más de USD 2.000 millones en enero

Es 36% más que hace un año y 5% más que en diciembre. La cifra todavía no refleja el posible aumento por la reducción de retenciones. Las economías regionales tuvieron un buen desempeño en 2024 a pesar de los bajos precios internacionales

Exportaciones: el agro liquidó divisas

Cuenta DNI: cómo ahorrar con los descuentos en comercios durante febrero

Los usuarios podrán ahorrar más de $70.000 a través de las promociones en ferias, mercados, comercios de cercanía y carnicerías, entre otros negocios

Cuenta DNI: cómo ahorrar con