
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta presentó este miércoles un proyecto de ley que se enviará a la Legislatura donde propone una baja en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a distintos sectores productivos. El esfuerzo fiscal que se destinará a implementar la medida será de $38.056 millones.
Según fuentes oficiales, luego de la pandemia y la quita de los recursos de la Coparticipación, la Ciudad de Buenos Aires logró equilibrar sus cuentas públicas mediante un importante esfuerzo de contención del gasto corriente, lo que le permitió un ordenamiento fiscal y equilibrio financiero que posibilita la baja de impuestos.
Para la industria manufacturera, el proyecto de ley impulsa reducir la alícuota de Ingresos Brutos del 1,5% actual al 1% (una baja de 33%). Dentro de este rubro se destacan los sectores de Alimentos y Bebidas, Indumentaria y Calzado, Productos Farmacéuticos, Automóviles, Metalurgia y Siderurgia y Electrodomésticos, entre otros.
En tanto, para el sector de la Construcción, la propuesta es bajar la alícuota del 2,5% al 2% (una baja del 20%). En este caso, se incluyen segmentos como Infraestructura, Instalaciones, Materiales para la construcción, Edificios y Obras Hidráulicas.

Además, se eliminará por completo la alícuota del 0,75% que tiene hoy el Sector Primario. En este grupo se destacan Ganadería, Agricultura, Pesca y Extracción de Hidrocarburos, entre otros. “El proyecto propone bajar las alícuotas a estos sectores primarios e intermedios ya que es, justamente, en estos niveles iniciales de la cadena productiva donde más impacta el peso de Ingresos Brutos, lo que por su efecto cascada-termina encareciendo el precio final del producto”, explicaron.
Por otra parte, en el proyecto de ley también queda asentado el compromiso público de la Ciudad de Buenos Aires de que, en caso de que el Gobierno nacional cumpla con el fallo de la Corte Suprema por la Coparticipación, se bajará la alícuota de Ingresos Brutos a los instrumentos financieros, lo que debería traducirse luego en una reducción del costo financiero en los créditos que puedan tomar a futuro tanto los sectores productivos como el público en general.
Según detallaron desde el gobierno porteño, la reducción en la alícuota de Ingresos Brutos redundará en menos impuestos que deberán pagar tanto las empresas radicadas en la ciudad de Buenos Aires, como también aquellas industrias que, a través del Convenio Multilateral, poseen actividad comercial en la Ciudad y en otras provincias.
En el caso de la Industria Manufacturera, 32.308 industrias de este sector se verán beneficiadas con esta medida. De ese total, 4.556 están radicadas en CABA y 27.752 presentan actividad tanto en la Ciudad como en otras jurisdicciones, de acuerdo a un informe del Gobierno porteño.

En lo que respecta al sector de la Construcción, el impacto de la baja de impuestos alcanzará a 20.943 empresas, de las cuales 4.086 están radicadas en la Ciudad de Buenos Aires y las otras 16.857 tienen actividad tanto en el ámbito porteño como en otras provincias.
Con respecto a las actividades del Sector Primario, unas 7.970 empresas se verán beneficiadas con la baja de alícuotas. Del total, 7.898 -la mayoría del rubro Ganadería y Agricultura- presentan actividad en CABA y en otras provincias, mientras que las restantes 72 se encuentran radicadas en la Ciudad.
En caso de aprobarse este proyecto de ley, la Ciudad de Buenos Aires se ubicará entre las provincias con las alícuotas más bajas del país. Rodríguez Larreta estuvo acompañado de referentes de sectores productivos, empresariales y sindicales.
Entre ellos, la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron con fuerza por el arrastre negativo de Wall Street
El S&P Merval perdió 1,9%, en sintonía con bajas de 2% en los índices norteamericanos. Los bonos en dólares ganaron 0,4%, aunque el riesgo país subió a 720 puntos. El dólar libre avanzó a $1.230 y el BCRA compró USD 120 millones en el mercado

En la última semana el Banco Central compró USD 500 millones en el mercado de cambios
La entidad se alzó este viernes con USD 120 millones por su intervención cambiaria. Las reservas cedieron a USD 28.469 millones por una serie de pagos de deuda soberana

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto: se trata del hackeo más grande desde la creación de bitcoin
Es uno de los exchanges de criptomonedas más importantes. La extracción se hizo en Ethereum, la segunda cripto más conocida. La plataforma involucrada explicó que el atacante pudo falsificar la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales

Milei habló en el BID: “La justicia social es una aberración”
El presidente hizo un discurso ante un selecto grupo de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, donde defendió su Gobierno. A continuación se dirigió al Banco Mundial para mantener una reunión protocolar con su titular Ajay Banga, que visitará a la Argentina en abril

Mercedes-Benz impulsa la evolución de su planta en Argentina con foco en movilidad sostenible
La empresa avanza en un modelo de producción optimizado, manteniendo su fabricación actual y explorando nuevas oportunidades dentro del ecosistema de movilidad avanzada
