Un ataque informático traba hace cinco días las ventas de medicamentos en farmacias del AMBA y otros puntos del país

El sistema que valida las transacciones de prepagas y obras sociales no funciona desde el jueves, lo que impide aplicar los descuentos a los beneficiarios. Hay demoras y costos mayores para los pacientes

Guardar
Close up of a pharmacist
Close up of a pharmacist working

Un ataque informático contra un sistema de validación de la identidad de beneficiarios de empresas de medicina prepaga y obras sociales mantiene paralizada la venta de medicamentos en buena parte del AMBA y otros puntos del país. Millones de usuarios se ven impedidos de comprar en farmacias con los descuentos que corresponden a sus respectivos servicios de salud y los establecimientos optan entre cobrar el precio íntegro con la posibilidad de un posterior reintegro u otorgar las bonificaciones en forma manual a la espera de que las financiadoras los paguen.

Un comunicado oficial de Bizland, la empresa que administra el sistema IMED para la firma Farmalink, confirmó los problemas el 12 de mayo pasado. Bizland informó que fue “víctima de un intento de hackeo que no implicó el robo de datos sensibles de los beneficiarios y prestadores, pero sí afectó a la operatividad de su red de comunicaciones, por lo cual existe imposibilidad para validación on-line de consumos de Salud”.

“El ataque no pudo superar las barreras de contención para este tipo de intrusiones con que cuenta la empresa, pero sí llegó a impactar sobre los servidores de comunicaciones por lo que se está viendo afectada la posibilidad de validación desde las Farmacias y prestadores de Salud”, agregó. Fuentes de la firma dijeron que la víctima del ataque fue uno de sus proveedores y que hubo un pedido de rescate, pero que no se accedió al mismo y se realizó una denuncia penal.

IMED es uno de los sistemas que utiliza la red de farmacias del país, no el único. Con lo cual, no todas las obras sociales y prepaga están afectadas. Según pudo saber Infobae en diálogo con cámaras y colegios del sector, afecta sin embargo a muchas de las prepagas más grandes y a obras sociales con mucha presencia en el AMBA.

El problema se tradujo en toda una serie de complicaciones para los pacientes que se acercan a las farmacias para comprar sus medicamentos recetados.

“Sin estos sistemas volvemos a identificar al paciente con una credencial más DNI. Hasta tanto eso no esté, es imposible hacerlo de otra forma”, dijo este medio Miguel Ángel Lombardo, presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf).

“Es un problema ajeno a nuestra voluntad que nos obliga a hacer manualmente la identificación de cada paciente y de las condiciones de su cobertura, lo que genera toda clase de trastornos y hace más lenta la atención. Nosotros lo que estamos recomendando es hacer los dispendios con el descuento correspondiente, pero estamos pidiendo a las financiadoras (prepagas y obras sociales) que abonen lo que se vendió sin reparos, dada la situación”, agregó el líder farmacéutico.

Consultado respecto a reportes de farmacias que se niegan a vender con descuento dada la imposibilidad de asegurarse el pago por parte de las financiadoras, Lombardo dijo que la mayoría de las farmacias de la Federación están vendiendo en condiciones normales aunque es esperable que algunas se nieguen a hacerlo y concreten las ventas sólo contra reintegro.

También el Colegio de Farmacéuticos de La Plata alertó a los usuarios de la situación. “Desde ayer a la mañana (en referenci al jueves 11 de mayo) no funciona el sistema que permite autorizar (validar datos) a un sector importante de obras sociales y prepagas. El inconveniente es general y ajeno a las farmacias”, aclararon.

Los últimos reportes de Bizland y Farmalink indican que mañana, martes 16 de mayo, los sistemas estarán normalizados.

“Como resultado de las tareas que se llevaron adelante durante el fin de semana, ya han sido recuperados los aplicativos, los entornos y las bases de datos de los servicios prestados para Farmalink y a través de ella a IOMA, Apross, Apos, las empresas de medicina prepaga y farmacias. En este momento los esfuerzos están centrados en el proceso de reconfiguración y armado de la infraestructura tanto de hardware como de software para volver a procesar los servicios con normalidad”, indicó un nuevo comunicado de Bizland con fecha de ayer.

“Esas tareas demandarán otras 24 horas y los servicios estarán plenamente disponibles a partir del martes 16 de mayo”, agregó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Impuesto a la riqueza en 60 cuotas: casi 2.400 argentinos ingresaron en la moratoria para pagar su deuda de $153.000 millones

La medida aprobada en el paquete fiscal de la Ley de Bases incluyó la posibilidad de saldar con facilidades el aporte solidario sancionado durante la pandemia. Quedan pendientes 1.600 demandas en la Justicia para evitar su aplicación

Impuesto a la riqueza en

Cómo funcionarán los nuevos plazos de la VTV y los peajes luego de los cambios anunciados por el Gobierno

Las reformas incluyen modificaciones en la Verificación Técnica Vehicular, la eliminación de trámites para la homologación de autos nuevos y la digitalización del sistema de peajes

Cómo funcionarán los nuevos plazos

Los inversores no se bajan de la apuesta por Argentina y le dieron un voto de confianza a Milei en medio de la crisis

En Wall Street siguen entusiasmados por las señales de la economía y no impactó demasiado el escándalo cripto. Ahora se aguardan resultados del viaje del Presidente a Estados Unidos, que empieza hoy

Los inversores no se bajan

La Bolsa porteña subió 6% tras asimilar el ruido por el escándalo de $LIBRA

Las acciones ganaron hasta 9% en la plaza local y tuvieron cierre mixto en Wall Street. Los bonos cayeron en el exterior y el riesgo país se acercó a los 700 puntos. El dólar libre quedó en $1.235 y bajaron los financieros. El BCRA compró USD 171 millones en el mercado, pero cedieron las reservas

La Bolsa porteña subió 6%

“Los fundamentos no cambian”: el Gobierno se repliega sobre su plan económico para evitar un impacto en los mercados

Dos bancos de los EE.UU. destacaron el superávit fiscal. El presidente del BCRA defendió el programa económico ante Wall Street y se sostiene la intervención en la brecha cambiaria. Qué piensan en el exterior sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

“Los fundamentos no cambian”: el