El primer día de las nuevas medias que anunció Sergio Massa, ministro de Economía, el Banco Central (BCRA) compró USD 60 millones y las liquidaciones por el dólar soja 3 alcanzaron los USD 79 millones.
El monto operado en el segmento de contado (spot) del mercado mayorista alcanzó los USD 322,4 millones, un volumen bajo dada la estacionalidad agroexportadora de mayo, con liquidaciones por dólar soja que aportaron 78,7 millones de dólares.
El Banco Central compró la totalidad de dicho stock sojero (a $300) y revendió una parte (cerca de USD 19 millones a $230,70). Los bancos solicitaron USD 73,6 en billetes para atender la demanda de los clientes.
Por operaciones con dólar agro se registran en esta tercera etapa ingresos por USD 2.554,7 millones desde abril a esta parte. Asimismo, desde que empezó el 2023 el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en USD 3.060 millones, un récord para el período. En el primer tramo de mayo las ventas netas alcanzan los 91 millones de dólares.
El Banco Central subió este lunes su tasa de interés de referencia en 600 puntos básicos al 97% nominal anual ante la fuerte escalada inflacionaria registrada en abril. La medida forma parte de una serie de nuevos lineamientos económicos que anunció el domingo el Gobierno del presidente Alberto Fernández con el fin de lidiar con la inestabilidad financiera que sufre la economía local.
La nueva tasa del 97% anual aplica para la negociación de Leliq (Letras de Liquidez) y depósitos a plazo dijo, al tiempo que la entidad monetaria dispuso una baja de 200 puntos en la tasa aplicada a tarjetas. Un rendimiento del 97% TNA (tasa nominal anual) equivale al 154,2% como tasa efectiva anual (TEA) y al 8,1% mensual.
Ello obedeció a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 8,4% en abril y alcanzó al 108,8% en los últimos doce meses, según informó el viernes el INDEC. Ya a finales de abril, el BCRA había elevado la tasa referencial en 1.000 puntos básicos a un 91% nominal anual.
Los activos internacionales del Banco Central disminuyeron en la semana pasada unos USD 418 millones y finalizaron en 33.585 millones de dólares. Las reservas brutas caen así USD 11.003 millones en lo que va de 2023 o un 24,7%, a su stock más bajo desde el 11 de octubre de 2016. Aunque el Banco Central consiguió recuperar la iniciativa compradora en el mercado de cambios a partir del 4 de mayo último, aunque las reservas anotaron el viernes 13 ruedas con caídas consecutivas.
El Gobierno habría vuelto a tener un superávit de balanza comercial en abril, tras un marzo en el que quedó con saldo negativo. “Sería una muy buena noticia para el equipo económico que requiere hasta el último dólar que pueda conseguir para evitar que se descontrole el frente cambiario”, indicaron los expertos de Research for Traders. De acuerdo con estimaciones privadas, el mes pasado el comercio exterior habría dejado unos USD 1.000 millones producto de exportaciones por unos USD 6.000 millones e importaciones por USD 5.000 millones. Con ello, la balanza reduciría a unos USD 300 millones el rojo comercial en lo que va del año.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)