La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, se refirió en duros términos a la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham) que esta semana celebró su encuentro anual y en el que su presidente, Facundo Gómez Minujín, alertó respecto a que el país estaba al borde de una nueva crisis.
“Quien dijo que estamos de nuevo ante una nueva crisis no es un sector que invierte en la Argentina, fue un señor del JP Morgan que tiene que ver con la banca financiera y con las consultoras y, entre otras cosas, fueron parte del Gobierno de Mauricio Macri y de la debacle del gobierno de Mauricio Macri”, dijo Cerruti ante una pregunta de la prensa.
El martes pasado se realizó el Amcham Summit 2023, el tradicional encuentro porteño de la cámara estadounidense. En el discurso de apertura, el presidente de la organización y de JP Morgan Argentina, Gómez Minujín, había alertado sobre la situación económica. “El país está al borde de una nueva crisis, la décima desde la vuelta a la democracia”, había dicho.
Consultada al respecto, Cerruti desestimó por completo los dichos del dirigente empresario este jueves.
“Aún siendo presidente su socio decidieron sacar una cantidad de dólares del país y provocar una crisis muy importante. Con lo cual, lo que dicen algunas consultoras y lo que dicen algunos gerentes del mundo financiero muchas veces tienen que ver más con sus deseos que, a veces, terminan concretándose porque forman parte de la maquinaria que genera especulación y que genera pesimismo y que genera incertidumbre y que genera corridas. Y que, a partir de eso, generan una realidad paralela que -como la economía se maneja mucho por expectativas- termina concretándose en los hechos”, dijo la Portavoz.
La funcionaria de Presidencia trazó un panorama económico distinto al que destacó Amcham, en el que la actividad crece en varios sectores y la inflación de más del 100% anual es un problema en tanto y en cuanto los salarios informales no alcanzan a seguirle el ritmo.
![Facundo Gómez Minujín, presidente de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PMNQLOGOYJCQFLTQWYRNM5QF7Q.jpg?auth=db291cb3840b8dc1fd7e00f44b9c9e55a5b5fd9a0cd68d03313387404e1eba8b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“La realidad que ve el Gobierno es la misma que ve la industria, es la misma que ven los gobernadores provinciales, es la misma que ven los ciudadanos que acaban de votar en La Rioja, seguramente los que van a votar en otras provincias este domingo y que todos esos números (...) son la realidad”, argumentó. Está creciendo la industria automotriz, está creciendo la industria de la construcción, está creciendo el empleo, tenemos las tasas más bajas de desempleo en muchos años. Está alcanzando el empleo registrado a la inflación, el empleo no registrado no alcanza a la inflación y ahí tenemos un problema”, dijo Cerruti.
“Eso es lo que estamos recibiendo de los inversionistas que llegan al país, las inversiones que no dejan de llegar, las empresas que se siguen abriendo, las pymes que siguen funcionando. Esa es la realidad que nosotros vemos”, agregó.
“Esos números que les estoy dando los da el mismo Indec que mañana va a dar un número de inflación y a todo el mundo le va a parecer absolutamente exacto. Bueno, son las mismas mediciones. Pero también hay mediciones privadas que están dando esos números. Esos números son así, esa realidad es así. Después tenemos a los agoreros de siempre que hacen su propio negocio”, concluyó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)