![Esta tarde se reúne el](https://www.infobae.com/resizer/v2/YQCUBYNBAVCOFKPECDR3CWXD7Q.jpeg?auth=0f130dd726f496e82d375eeafa2fad2e900355bfd38c445821525c1108ef11d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Directorio del Banco Central (BCRA) planea subir hoy la tasa de los depósitos a plazo fijo 10 puntos porcentuales hasta llevarla al 91% nominal anual. La suba ocurriría una semana después de que la llevara al 81%, como reacción ante el avance de la inflación. La inestabilidad cambiaria de las últimas semanas convenció a la entidad que conduce Miguel Pesce de tomar medidas más drásticas.
Como cada jueves, hoy se reune el órgano de Gobierno del BCRA. El Directorio es el que decide los cambios en la política monetaria, como fijar la tasa de referencia y, a la par de ella, a la de plazos fijos. Ya los operadores del mercado tienen la confirmación: el Banco Central comunicó a los bancos que la licitación de Leliq de este jueves se hará a una tasa del 91 por ciento.
En esa línea, se espera que el BCRA oficialice hoy una suba de la tasa de política monetaria -que también se aplica en los plazos fijos- de 81% nominal anual a 91% nominal anual.
También se modificaría el monto máximo de plazo fijo alcanzados por la tasa mínima que están obligados a pagar los bancos. Pasará de $10 millones a $30 millones, según fuentes con conocimiento de las discusiones.
Decisión cambiaria
Pesce y su Directorio suele decidir ajustes de tasa justo después de la publicación de un mal dato de inflación. La última fue el jueves de la semana pasada, poco después de que se conociera el sorpresivo dato de inflación de marzo, un 7,7% mensual que activó todas las alarmas y que sorprendió hasta a las previsiones más pesimistas.
En ese momento, el Directorio reaccionó con una suba de 3 puntos porcentuales, desde el 78% nominal anual al 81% nominal anual. Los sacudones del dólar libre en los días siguientes parecieron indicar que se quedaron cortos con la suba.
En los días que siguieron, en medio de rumores políticos y un mercado sorprendido por una dinámica inflacionaria que ya era mala pero empeoraba, el dólar libre llegó a tocar los $495 este miércoles.
El ministro de Economía, Sergio Massa, no tuvo más opción que atacar con todas las pocas armas a su disposición, como por ejemplo el novedoso método de bajar el MEP usando dólares de organismos públicos.
La nueva suba de tasa que se espera para hoy va en esa misma línea. Un salto de 10 puntos porcentuales es una declaración mucho más contundente que la de la semana pasada que busca aprovechar el retroceso que experimenta hoy el dólar informal para intentar dar un golpe de efecto más.
Nuevos rendimientos
Una tasa del 91% nominal anual elevará el rendimiento de los plazos fijos del 6,65% mensual directo al 7,47% para una colocación a 30 días. En términos efectivos anuales, mientras tanto, esa tasa pasaría a rozar el 140 por ciento.
Los nuevos rendimientos en pesos, que se aplicarían tanto a depósitos como a Leliq, se acercan así a los datos de inflación registrado en marzo y esperado para este mes.
¿Cuánto paga el plazo fijo?
Puesto en números concretos, el nuevo nivel de tasa que se espera se confirme esta tarde supondría un aumento considerable del rendimiento de los depósitos a plazo fijo. Por ejemplo, un ahorrista que depositara $100.000,00 al 91% nominal anual contaría dentro de 30 días con $107.479,45 sumando capital e intereses.
Si reinvirtiera tanto capital como intereses durante doce plazos fijos consecutivos -y asumiendo que la tasa se mantiene estable- al cabo de un año tendría $237.632,22, un 137% de rendimiento.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)