![El economista Carlos Melconian.](https://www.infobae.com/resizer/v2/FG7VYL2TUVE7JO2KPIUBW4ZONU.jpg?auth=15e55c8ffbcc69ff6355f94cd1924f0dbf5b761bf35af532e7fd6006bb0e47f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El economista Carlos Melconian se refirió al presente financiero, con tendencia alcista para el dólar, en un año marcado por las expectativas políticas de las elecciones presidenciales.
“Este es un año de la frazada recontra corta, algo después de agosto, después de octubre, va a pasar. La sequía pega no solo por los dólares, sino también en la recauduación por $1,5 millones, también en precios y también en actividad. Cualquier cosa que signifique ‘adelantar’ complica después de agosto, sea desembolosos del FMI o el dólar soja. Cada vez que hagas algo del 2024, complicás al Gobierno que viene”, señaló el economista, en diálogo con radio Mitre.
“Están subestimando el conflicto y estamos entrando en un nuevo estadio de carácter inflacionario y de turbulencia de avión. Esto se está complicando tanto política como económicamente hablando”, puntualizó Melconian. “El Gobierno está devaluando y la probabilidad de que tenga que hacer un salto cambiario ha aumentado. Guarda: los contextos donde hay salto cambiario tienen que venir acompañados de algo que haga sentir que mantienen el control de lo que han hecho”, advirtió.
“Para un salto devaluatorio hay que ver si recomponen el poder político. Renunciar a ser candidato no es renunciar a gobernar y decidir ser candidato no es dejar de ser ministro. Seguir con la nominalidad fiscal con la que estás, el gasto público sigue subiendo, pero como la inflación lo licúa, se ha complicado el escenario político y económico. Sí ha aumentado la posibilidad de salto del tipo de cambio oficial. Todo se corrió un poquito”, definió el es presidente del Banco Nación.
“Estoy pensando en tres escenarios, uno es la Híper, otro es el Rodrigazo y otro es muy parecido a cuando empezó a deteriorarse el Plan Austral. Vas a sentir más agradable el tercero. La salida del Plan Austral es algo que va desde 1985 hasta la aparición del Plan primavera, que fue una respuesta electoral al deterioro, que empieza a generar un salto adicional de la tasa de inflación porque necesitás no atrasar el cambio y licuar por inflación. Ahora lo que era 5% estás en 7% y pico y estás cerca de los dos dígitos. Por probabilidad veo un deterioro adicional como el post Austral”, anticipó Melconian.
“Había un modelo que era el Fabregazo de 2014, a los efectos de recoger los frutos de tres o cuatro meses antes de la elección. Toda la idea era cuál es el último momento para largar un programita que dos o tres meses te haga escupir sangre, pero antes de la elección te ayuda a ganar la elección. La última fecha para largar algo así era enero o diciembre: eso te come hasta marzo y llegás a mostrar algo para la elección de agosto. Ex post, tomaron la decisión de no hacerlo”, consideró.
“Para inventar, mucho no hay. Después vino esa niebla que los confundió, ahí vino el agrande a de anunciar un 3% de inflación para abril y viene el garrotazo de la sequía. No es un buen Gobierno al que lo agarró a la sequía es un mal Gobierno con mala praxis al que lo agarró la sequía. Si el Gobierno no define nada, este calvario continúa hasta octubre”, opinó Melconian.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)