![Domingo Cavallo, ex ministro de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4MUBQII6ANCF7NSBHFKEYQUSJQ.jpg?auth=a3b254158ea6438dde562c0ebc13f89af3835248c7019f0de138170c63faf3ae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ex ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, se refirió al pico de inflación de marzo pasado, a la escalada de los dólares paralelos de esta semana y a las políticas que en su opinión serán necesarias para estabilizar la economía. “La única esperanza es que asuma un gobierno que tenga las cosas claras, hay que aplicar un plan de estabilización”, dijo.
En diálogo con Radio Continental, el economista de 76 años de edad lamentó las políticas que se están lelvando adelante desde 2002 a la fecha, luego de la salida de la convertibilidad que el mismo impulsó en los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rua.
“Es lamentable lo que está pasando, es una consecuencia de lo que se está viviendo. Todo esto es consecuencia desde las decisiones del 2002, cuando se abandonó la convertibilidad y se dio marcha a la maquinita para imprimir billetes, como la idea de que eso iba a resolver algún tipo de problema”, dijo.
En cuanto a la marcha de la inflación, que camina a cerrar este año en el 110% según distintos relevamientos de expectativas, Cavallo atribuyó el nuevo pico a un problema político y prefirió no hacer previsiones futuras.
“Yo prefiero no hacer pronósticos al respecto, porque a veces los pronósticos se transforman en profecías autocumplidas. En mi opinión, no hay causas económicas para que la inflación supere el 7%. Más o menos la emisión monetaria, incluyendo las Leliqs, está creciendo a ese ritmo, a un ritmo incluso un poquito menor. El factor que hace que la inflación todavía sea más alta de este 7% es un factor político”, dijo.
“Se debe a la dispersión del poder político y el hecho de que el Gobierno tenga internas muy fuertes, como las ha tenido prácticamente a lo largo de todos estos tres años y medio que han detentado el poder. Eso agrava, obviamente, las perspectivas inflacionarias. Pero yo espero que no termine en un descontrol total. Y una vez que se definan bien las candidaturas de la oposición, si la oposición explica bien qué es lo que se propone hacer, a lo mejor eso ayuda un poco a controlar la situación”, auguró.
En ese sentido, se refirió a la propuesta del economista Javier Milei respecto a una dolarización como solución a la inflación.
“El tema de la dolarización es un tema que está siendo discutido, yo diría, a destiempo. Porque antes de pensar en la estabilidad del tipo de cambio, y la dolarización es una especie de forma extrema de estabilizar el tipo de cambio, hay que hacer una serie de reformas y hay que lograr unificar el mercado cambiario. Y yo creo que si pospusieran la discusión sobre la dolarización para más adelante, o sea, cuando esté unificado el tipo de cambio, y pensaran juntos qué es lo que hay que hacer para poder llegar a una unificación no traumática del tipo de cambio, eso sería bueno”, comentó.
En ese sentido, dijo que cualquier programa de estabilización va a llevar tiempo.
”Se necesita por lo menos un año para reajustar el mercado cambiario y lanzar un plan, un año a partir de que asuma el nuevo gobierno. La gente tiene que entender y hacia donde apunta con las decisiones que va tomando”, comentó Cavallo.
”Hay que trabajar para que el próximo gobierno pueda solucionar los problemas. (...) El dólar va a comenzar a bajar el día que un gobierno anuncie buenas medidas respecto al futuro. El dólar podría aumentar hasta que se tomen decisiones”, agregó.
Y en cuanto a la gestión actual, Cavallo remarcó problemas de funcionamiento que impiden cambios necesarios.
”El gobierno actual está mal enfocado en general, charlan muy poco entre ellos. Hay que entender que para que un gobierno funcione bien tiene que estar bien organizada la economía, no están en un momento donde se puedan generar cambios”, dijo.
”El gobierno tiene que unificar todos los dólares que están dispersos y organizar un buen sistema”, concluyó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)