Avanza la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner: darán comienzo a las primeras pruebas hidráulicas

En marzo se completaron los cruces especiales de la Ruta Nacional 35 y las Rutas Provinciales 18 y 9, en la provincia de La Pampa. El proyecto marcha de acuerdo a lo previsto y se espera que esté finalizado para el próximo invierno

Guardar
El gasoducto Néstor Kirchner tiene
El gasoducto Néstor Kirchner tiene su origen en Tratayén. (Foto: captura video)

Con más de 100 equipos trabajando, la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) avanza de acuerdo a los tiempos estipulados. A través de un comunicado, la UTE formada por Sacde-Techint comunicó que próximamente se dará comienzo a las primeras pruebas hidráulicas de la obra.

Desde la unión de firmas -que resultaron adjudicatarias de los renglones 1 y 2 del gasoducto- se comunicó que “se está avanzando a lo largo de la traza de forma simultánea, según lo previsto”. Se trata de los primeros dos tramos de la obra correspondientes a su inicio en Tratayén, en la provincia de Neuquén, hasta el km 440 de la traza troncal.

“A fin de marzo se completaron los cruces especiales de la Ruta Nacional 35 y las Rutas Provinciales 18 y 9 (provincia de La Pampa). Además se está llevando a cabo la limpieza de los primeros tramos para dar lugar a las pruebas hidráulicas en ambos renglones”, indicaron desde la UTE conformada por Sacde y Techint.

Se trata de una de
Se trata de una de las obras de gas más importantes para el país. (Foto: captura video)

En tanto, durante los últimos días de febrero, finalizó la fase de apertura de pista en la totalidad de la traza del gasoducto, mientras que el transporte de tuberías a su ubicación definitiva progresa “cumpliendo los plazos previstos”.

“Los frentes de soldadura automática están trabajando por sobre la productividad prevista, avanzando a un promedio de 4,5 km de tuberías soldadas por día, con los tiempos planificados para su finalización”, informaron las compañías.

Te puede interesar: Gasoducto: el presidente de Enarsa aseguró que estará listo antes del invierno

Avanza la construcción del Gasoducto
Avanza la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner. (Foto: captura video)

“En tiempos habituales, este tipo de ductos se realiza en 24 meses, pero el gasoducto Néstor Kirchner se está construyendo en tan solo 10″, señalaron.

La primera etapa de la obra se extiende desde el corazón de Vaca Muerta hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa, con una extensión de 573 kilómetros. Mientras que en su segunda etapa, cubrirá el tramo entre Salliqueló hasta San Jerónimo (Santa Fe) y permitirá aumentar en un 25% la capacidad de transporte de los gasoductos troncales de todo el territorio. “Los 583 kilómetros se cubrirán con un ducto de 36 pulgadas, que consta de 56.700 caños de acero de 12 metros de longitud”, se explicó oficialmente.

En el Gobierno entienden que la fecha de inauguración del Gasoducto -que permitirá un mayor abastecimiento de la demanda interno con gas proveniente del mega yacimiento neuquino- es un factor clave para el rumbo económico del país, ya que permitirá disminuir las necesidades de importación de energía durante el invierno. Por eso, a más de medio año del comienzo de su construcción y cuando ya restan cuatro meses para su finalización, desde Energía Argentina (la ex Enarsa) afirmaron que el proyecto “está cada día más cerca de ser una realidad”.

“Gracias al gran esfuerzo de todas las partes involucradas, en particular de los trabajadores que llevan adelante esta obra, estamos cumpliendo el ambicioso cronograma que nos impusimos y de no mediar ningún imprevisto estaremos en condiciones de cumplir el objetivo que nos propusimos y poner en funcionamiento el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner para antes del inicio del próximo invierno”, dijo Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina.

“Esta obra es fundamental para el futuro de nuestro país, al permitir sustituir importaciones mediante la mayor producción de gas de Vaca Muerta”, añadió Gerez.

El Gobierno espera que a partir de junio de este año el gasoducto esté terminado, para de esta manera alcanzar un mayor ahorro de importaciones de GNL, y logrando una inyección diaria de gas natural de 11 millones de metros cúbicos solamente con su primer tramo.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno

En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario

Sturzenegger se reunió con la

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos

Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad

Diez factores que elevan el

La economía liberal frente al fascismo y el nazismo

“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932

La economía liberal frente al

El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado

La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario

El tipo de cambio y