
Los números de marzo 2023 vuelven a mostrar un crecimiento del mercado automotor. Según el informe de ACARA publicado el último día hábil del mes, los patentamientos subieron tanto en relación con el mes anterior como en la comparación interanual, donde la referencia estacional es mucho más clara.
El tercer mes del año cerró con 39.442 unidades patentadas, lo que significa una suba del 29,3% respecto a febrero, cuando se registraron 30.514 operaciones. Considerando que marzo tuvo 22 días hábiles y febrero 18, el promedio de ventas del mes pasado fue de 1.695 autos por día y el de marzo subió a 1.792 unidades, lo que en realidad refleja un crecimiento de sólo el 5,7 por ciento.
En cambio, comparando los números con los registros de marzo de 2022, el crecimiento del volumen de ventas sí fue considerablemente mejor, con una suba del 14.2%, ya que en aquella oportunidad se vendieron 34.527 automóviles con igual cantidad de días de producción.

Las diferencias en comparación con febrero entre las marcas se advierten entre el tercer y el quinto puesto de la tabla de ventas. Toyota sigue siendo el líder con el 23,1% del mercado en sus 8.623 unidades registradas, y Fiat se mantiene en el segundo lugar con 5.386 vehículos, que representan un 14.5% del total comercializado en el mes. Pero el nuevo tercero es Renault, que era quinto en febrero con el 10% del mercado y ahora se subió al podio gracias a sus 4.571 autos adado al fuerte impulso de ventas del Renault Logan, del que se vendieron 691 unidades contra las 228 de febrero.
En cuarto lugar está Volkswagen con 4.365 autos, superando a la marca que más terreno perdió entre los diez primeros: Peugeot, que pasó del 11,7% al 11,1% del total, representado en marzo con 4.129 vehículos, pero pasando del tercer al quinto escalón de ventas. Entre los diez primeros, los puestos se mantienen inalterables con Ford, Chevrolet, Nissan, Citroën y Jeep en ese orden.

En cuanto a modelos, el Fiat Cronos sigue siendo el auto más vendido con 11,5% del total de unidades, el Peugeot 208 se mantiene segundo con el 9,5%, ambos bajando su participación. Luego aparece el “gran ascenso del mes”, el Toyota Etios, que sube del 6,3% al 7,1% y del cuarto al tercer lugar, desplazando a su prima mayor, la Toyota Hilux, que pasó del 6,6% al 6,9%, pero bajó un puesto en la tabla.
La pick-up Ford Ranger superó a la Volkwagen Amarok y se ubicó quinta en la tabla y segunda entre las camionetas, por delante del Renault Kangoo, la pick-up Nissan Frontier, el Toyota Yaris, otro de gran desempeño por subir del 2% al 3% del mercado y del puesto 14 al puesto 9, mientras que el décimo de la tabla sigue siendo el SUV de Volkswagen, el Taos, que subió del 2,5% al 2,9% del volumen de ventas totales del mes.
La performance de operaciones de Toyota salta a la vista, con la mejora del porcentaje en el mercado de tres de los cuatro productos que tenía en el Top 10 en febrero, y la caída en posición pero no en porcentaje del Toyota Corolla Cross que sigue estable entre el 2,5 y el 2,6%. La marca japonesa tenía en febrero un 20,9% del mercado y en marzo subió al 23,1% del total.

Las operaciones del primer trimestre muestran una variación interanual positiva, que llegó al 12,3%, con 13.184 unidades más respecto al primer trimestre de 2022.
ACARA también publicó los números de moto vehículos de marzo, mes en el que se patentaron 48.044 unidades, representando una mejora del 35,0% frente al mes de febrero y del 13,5% en la comparación interanual. El primer trimestre del año cerró unas 14.731 operaciones, un 13,4% por encima del primero de 2022.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
A días del anuncio, dejaron sin efecto la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná
La decisión había sido adelantada por el vocero Manuel Adorni luego de las denuncias presentadas por la única empresa oferente

La deuda consolidada del Tesoro y el Banco Central cayó en más de USD 29.000 millones desde que asumió Milei
Pese al superávit fiscal, la deuda bruta aumentó en USD 43.232 millones, pero si en la cuenta se incluye también a la entidad monetaria el resultado cambia de signo, precisó un informe privado

Los precios de los alimentos se aceleraron en la última semana y presionan la inflación de febrero
Mientras que el Gobierno apuesta a que la reducción del ritmo de devaluación mensual traccione a la baja el índice de precios, los aumentos en ciertas divisiones siguen el camino opuesto

¿Vaca Muerta dependiente?: el superávit energético superó al saldo comercial total de Argentina
Si no hubiera sido por la productividad y el impulso exportador de esa formación geológica, el resultado del comercio exterior del país en enero ya habría sido negativo. Paradójicamente, en ese mismo mes la Argentina importó gas de Chile

La competitividad cambiaria mejoró a pesar de la reducción de la tasa de devaluación
En 2025 se espera que continúe la apreciación del peso, con un dólar oficial que sube menos que la inflación. El impacto en el comercio exterior genera incertidumbre
