En abril se aplicará un nuevo aumento sobre los salarios de los empleados de casas particulares. Se trata del primer tramo de un nuevo acuerdo de ajustes pactado para los próximos tres meses, entre los que se totalizará una suba del 27%.
La primera parte del incremento será del 14% y corresponderá a los salarios de abril que se pagan en mayo para quienes cobran en forma mensual. La segunda parte, que regirá desde mayo, será del 7% y la tercera, que se activará en junio, será del 6%.
El acuerdo, oficializado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares determinó que los incrementos porcentuales tomarán como base los montos vigentes a marzo de 2023 y no son acumulativos. Eso significa que la base de cálculo del 14% inicial será la misma que la que se aplicará para las respectivas subas del 7% y 6%.
Se acordó además que el martes 25 de julio se volverán a reunir las partes involucradas para discutir los términos de un nuevo ajuste salarial, en función del avance de la inflación.
Cuánto ganará el personal doméstico
Las escalas salariales aún no fueron publicadas pero en base al aumento anunciado, los empleados del servicio doméstico de menor categoría (tareas generales), pasarán de cobrar $611,5 por hora (con retiro) en marzo, a $697,1 en abril, $739,9 en mayo y $776,6 en junio.
En el otro extremo, los supervisores. pasarán de cobrar un mínimo de $738 en marzo (con retiro) a $841,3 en abril, $893 en mayo y $937,3 en junio.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/TUCQVKJFN5D4RG3C7EYMAXWNYM.jpg?auth=1309d1ac8306f563430a8b05691cc1d1e76ece8b5b1d7d05b66730439931ae04&smart=true&width=350&quality=85)
Los mismos porcentajes de ajustes se aplican para las demás categorías. Como se puede observar en el cuadro, los caseros, por ejemplo, que hoy cobran $659,5 por hora, pasarán a cobrar un mínimo de $751,8 en abril, $798 en mayo y $837,6 en junio.
De igual manera, la tabla de escalas especifica que a marzo de este año el personal de tareas generales ganaba un mínimo de $75.075 por mes, siempre y cuando por supuesto se cumpla con el mínimo de horas requeridas. Con retiro, el valor asciende a $83.482,5. En junio, tras aplicarse el total del 27% de aumento acordado, los empleados de esa categoría ascenderá a $94.345.
Por su parte, el personal para tareas específicas, saltará de $95.248,5 (sin retiro) a $108.583 en abril, $115.251 en mayo y $120.966 en junio.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDULUZ2ZWREJ7KKMATJJT4NTDA.jpg?auth=14bb538aab245345793abdefe29cd382853d9452ff6ec27c664ab0ac9c351f76&smart=true&width=350&quality=85)
Otras condiciones acordadas
El personal que efectúe tareas y labores que se puedan incluir en más de una categoría quedará comprendido en aquella que resulte ser la principal, es decir en la que más tareas realiza con habitualidad.
Si bien aún no fue oficialmente confirmado, se presupone que se mantendrán algunas condiciones establecidas en convenios anteriores. Se debe tener en cuenta, por ejemplo, que se aplicará un “adicional por zona desfavorable”, equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada categoría de los empleados que presten servicio en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Además, hay que recordar que desde septiembre de 2021 está vigente el adicional por antigüedad, que se calcula en una relación uno a uno (1% por cada año de antigüedad del trabajador en la relación laboral) que se debe aplicar también sobre los salarios mínimos establecidos.
Vale la pena destacar que la categoría “Personal para tareas generales”, también conocida como “la quinta categoría”, es la que más trabajadores engloba en el país.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)