![](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WGRCZIJYOZGYA4OK5KOUFBBNM.jpg?auth=8064b0a169cd0742155590b68157a94c91c2b0ecb6d4dd1b9c24a235980ce5c5&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En una sesión con operaciones por USD 314,4 millones en el segmento de contado (spot), el Banco Central finalizó su intervención en la plaza mayorista con ventas por 74 millones de dólares.
El BCRA encadenó 16 jornadas consecutivas con saldo negativo por su participación cambiaria y anota en marzo ventas netas por USD 1.726 millones en el MULC. En el transcurso de 2023 la intervención del Central ya acumuló un rojo de 2.718 millones de dólares. De esta forma, marzo ya es el mes con el resultado negativo más abultado para el BCRA por su participación cambiaria desde septiembre de 2020, un año y medio atrás y en plena pandemia.
Jorge Vasconcelos, director del IERAL de la Fundación Mediterránea explicó que “el primer trimestre de 2023 está confirmando el deterioro del sector externo y las dificultades del Banco Central para retener reservas, lo cual afecta en forma convergente las expectativas. En lo que va del año, el BCRA acumula un saldo negativo de casi 2.000 millones de dólares en sus operaciones de compra-venta de divisas con el sector privado, guarismo que compara con balances positivos de USD 2.000 millones en igual período de 2021 y de USD 200 millones en 2022″.
los expertos de Portfolio Personal Inversiones señalaron que “lógicamente, ante la escasez de reservas y con una sequía histórica en el horizonte, el FMI clamó formalmente el 13 de marzo por el fin de la intervención en paralelos con reservas internacionales -aunque probablemente lo haya hecho algunas semanas antes puertas adentro-”.
“En ese orden debe entenderse los sucesos de la semana pasada, en paralelo a posibilidad del Tesoro de captar nuevas fuentes de financiamiento por 0,6% del PBI en un contexto en el que el fondeo comenzaba a escasear tras un canje de deuda en pesos con baja adhesión del sector privado y un déficit que se perfila a desviarse marcadamente de los lineamientos del FMI”, acotaron desde Portfolio Personal.
Las reservas internacionales brutas del BCRA disminuyeron el lunes en USD 443 millones y finalizaron en USD 37.157 millones, el stock más bajo desde el 6 de octubre del año pasado. Tuvo una importante incidencia en la caída la baja en la cotización del oro y del yuan.
“Considerando que habrá unos 20.000 millones de dólares menos de cosecha, hay que monitorear de cerca los depósitos privados en dólares. Motivos para preocuparse hay, pero al menos por ahora, no hay señales de alerta”, puntualizaron desde Adcap Grupo Financiero.
Si algo le faltaba al 2023 para ser uno de los peores años de la historia para el campo argentino, teniendo en cuenta la sequía extrema que está viviendo, era la caída de los precios internacionales de los granos que se dio en lo que va de marzo.
En rigor, los precios de la soja cayeron de USD 553 la tonelada el 1° de marzo a USD 530 (-6%), mientras que el aceite de soja pasó en dicho período de USD 1.334,36 a USD 1.202,06 la tonelada (-9,9%). En el caso de la harina, el precio cayó de USD 540,56 hasta los USD 491,62 la tonelada (-9,1%).
“En cuanto a dólar soja, vemos muchas señales de que el mercado lo espera: ‘roleo’ de embarques de maíz, atraso en ventas de productores, y necesidad de parte del gobierno. Sólo que la cosecha inició y no hay novedades”, puntualizó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)