![Gran Hermano pagó más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/U2PW7HAD4VCIRHQKW5QVGBQ45M.jpg?auth=30990535b40cdd42f02fe3da56b0b003befa07f6b31deaeda4cd1de0d16cae8d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Poco más de cinco meses después de haber entrado a “la casa más famosa de la Argentina”, ayer finalmente Marcos Ginocchio se consagró ganador de Gran Hermano, el reality show más tradicional y que, entre otros premios, otorgaba $15.000 millones al que terminara primero en la votación de los televidentes.
Según dio a conocer la producción del programa, Ginocchio se hizo acreedor a varios premios tras haber ganado con el 70,83% de los votos. Además del premio en efectivo, el ganador se llevó una casa prefabricada, un año de cerveza gratis y una moto.
El dinero en efectivo previsto por la producción para el ganador era de $15 millones al 17 de octubre pasado, día en que empezó esta edición del programa. Sin embargo, dado el siempre presente impacto de la inflación sobre las tenencias en pesos, los organizdores recurrieron a una estrategia publicitaria para conservar lo más posible el valor del premio en términos reales -es decir, en comparación con el avance del nivel general de precios.
Los $15 millones de premio se depositaron en su momento en Mercado Fondo, el fondo común de inversión de la fintech Mercado Pago del unicornio argentino Mercado Libre. La cuenta remunerada de la app paga intereses todos los días a quienes depositan sus tenencias en ella. En este caso, dado el monto del premio, los cinco meses de plazo y niveles de tasa de referencia que estuvieron en el 75% y 78% nominal anual, el rendimiento fue mayor a los $4 millones de pesos. Al final, el premio resultó ser de 19.441.132 pesos.
La normativa vigente establece un impuesto a los premios que grava con una alícuota del 31% al 90% del monto ganado “en juegos de sorteo (loterías, rifas y similares), así como en concursos de apuestas de pronósticos deportivos distintos de las apuestas de carreras hípicas, organizados en el país por entidades oficiales o por entidades privadas con la autorización pertinente”.
![Marcos Gianocchio ganó un premio](https://www.infobae.com/resizer/v2/M557OHUNKFB2RCUXNJD4RU2KBQ.jpg?auth=70ce38a1394116c6d7bef9ce83ceb911900deb20a72aaf1790c2431300fcee83&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pero la competencia que propone Gran Hermano no es una rifa ni un sorteo, sino un juego en el que el participante trabaja en dirección a obtener el primer puesto. Según especialistas consultados y fuentes de la AFIP, ese tributo no corresponde a las ganancias de Ginocchio.
Entonces el gravámen que entra en escena es el Impuesto a las Ganancias, que grava con una alícuota de entre el 5% y el 35% a los ingresos por encima del mínimo no imponible de algo más de 404.000 pesos.
Pero hay una clave para ese impuesto y es que esos ingresos deben ser habituales para estar sujetos a él. Entonces, la pelota queda en la cancha del contador del ganador del reality show. Tiene que asumir que ese ingreso de una sola vez no es habitual y, con ello, considerarlo exento de Ganancias.
“La habitualidad no está definida claramente, y en este caso podría haber varias interpretaciones. Desde el momento en que el trabajo no fue de un sólo día, sino que se realizó a diario durante cinco meses, se podría poner en duda si es habitual o no. Con todo, desde mi criterio considero que no es una actividad habitual en este caso, porque el pago fue de una sola vez”, dijo Sebastián Domínguez de SDC Asesores Tributarios.
Fuente de la AFIP consultadas por Infobae, mientras tanto, coincidieron “en principio” con el hecho de que no hay habitualidad. Sobre todo si el desembolso se hace de una sola vez.
Aún así, aclararon, exento o no del Impuesto a las Ganancias ese ingreso debe ser declarado, sobre todo si decide adquirir algún bien registrable con ese dinero y para la presentación anual de Impuesto a los Bienes Personales. En ese punto, más allá del monto, la forma en que se invierta o gaste ese dinero va a ser clave para definir si, el año que viene, debe o no pagar por ese monto.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)