Minuto a minuto: tenedores de bonos evalúan ir a la justicia por la deuda de USD 17.000 millones que no pagará Credit Suisse

Tras una apertura bajista en Asia, los principales índices europeos y americanos anotan leves subas pese a los renovados temores por el sector bancario. La acción de UBS rebotó tras caer 14% al inicio de la rueda y ahora gana terreno

Guardar

Nuevo

17:06 hs20/03/2023

Los mercados se sacuden los temores bancarios y vuelven a subir

Un operador trabaja en el piso de la Bolsa de Nueva York (NYSE) en Nueva York, Estados Unidos. 20 de marzo de 2023 (Reuters)
Un operador trabaja en el piso de la Bolsa de Nueva York (NYSE) en Nueva York, Estados Unidos. 20 de marzo de 2023 (Reuters)

Las acciones bancarias subieron el lunes y se calmó la fuga a la calidad, al tiempo que los inversores daban un tímido suspiro de alivio al comprobar que el histórico rescate de Credit Suisse durante el fin de semana está conteniendo la crisis bancaria por el momento.

El domingo se produjo la intervención estatal más dramática desde la crisis financiera mundial de 2008: UBS compró Credit Suisse por 3.000 millones de francos (USD 3.000 millones) en una adquisición respaldada por promesas de financiación ilimitada de los principales bancos centrales del mundo.

La rápida orquestación de la adquisición de Credit Suisse fue recibida por los inversores como una medida aceptable para frenar el contagio, pero el temor a que otros bancos en dificultades pudieran ser los siguientes en tambalearse mantuvo en vilo a los mercados durante buena parte de la rueda.

De hecho, las acciones de First Republic Bank, la entidad crediticia que más preocupa actualmente a los inversores estadounidenses, contrarrestaron las ganancias de Wall Street y se desplomaron un 15,3%, después de que S&P Global rebajara su calificación crediticia hasta el nivel de “basura” el domingo.

El índice industrial Dow Jones subía un 1,09%, el S&P 500 un 0,79% y el índice compuesto Nasdaq un 0,26 por ciento.

El índice KBW Bank Index que representa a los bancos, subió un 3,1 por ciento.

La última crisis bancaria se inició tras el colapso este mes de dos bancos estadounidenses, Silicon Valley Bank y Signature Bank, mientras que First Republic Bank también ha necesitado ayuda de emergencia.

Las pérdidas de las acciones de los bancos europeos también se recuperaron, subiendo un 1,7% tras caer inicialmente un 6%, a medida que los inversores digerían los esfuerzos de apoyo y el ritmo al que habían llegado. Las propias acciones de Credit Suisse se desplomaron un 55,9% y las de su comprador, UBS, subieron un 2,3% tras caer casi un 13% al principio de la sesión.

El índice europeo STOXX 600 también logró entrar en terreno positivo, con una suba del 1,3 por ciento.

16:40 hs20/03/2023

Tenedores de deuda de Credit Suisse analizan vías legales

La firma de abogados Quinn Emanuel está asesorando a los inversores que poseen bonos AT1 de Credit Suisse a explorar acciones legales después de que USD 17.000 millonesde deuda se esfumaran tras su adquisición por su rival UBS, informó el Financial Times.

Quinn Emanuel declaró el lunes que reunió a un equipo de abogados de Suiza, EEUU y el Reino Unido, y que está en conversaciones con varios tenedores de bonos “que representan un porcentaje significativo del valor nominal total de los instrumentos AT1 emitidos por Credit Suisse”.

Según la firma legal, es probable que el miércoles se celebre una convocatoria de inversores para explorar todas las vías legales.

14:26 hs20/03/2023

Lagarde: “El sector bancario de la zona del euro es resistente”

La presidente del Banco Central Europeo (BCE), Christine Latgarde (Reuters)
La presidente del Banco Central Europeo (BCE), Christine Latgarde (Reuters)

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, intervino esta mañana ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Europarlamento y respondió a las preguntas de sus miembros.

“Acojo con satisfacción la rápida actuación de las autoridades suizas, que ha sido decisiva para restablecer unas condiciones de mercado ordenadas. Seguimos de cerca la evolución del mercado y estamos dispuestos a responder cuando sea necesario para preservar la estabilidad financiera y de precios de la zona del euro”, dijo la ex FMI.

El sector bancario de la zona del euro es resistente, con sólidas posiciones de capital y liquidez. El conjunto de instrumentos de política del BCE está plenamente preparado para proporcionar liquidez al sistema financiero de la zona del euro en caso necesario y para preservar la transmisión fluida de la política monetaria”, agregó.

13:22 hs20/03/2023

Las acciones de UBS borran las pérdidas y ganan terreno

Las acciones de UBS ganan terreno tras un arranque con fuertes pérdidas en la rueda del lunes. El pánico inicial que llevó al papel del gigante suizo a desplomarse 14% en las primeras horas de la mañana, tras conocerse el domingo un acuerdo en el que compró a su rival Credit Suisse por USD 3.230 milllones, quedó borrado a medida que avanzaron las operaciones en la Bolsa de Zúrich.

A las 13,30 GMT, la acción de UBS subía 2,43% y borraba todas las pérdidas del día.

12:44 hs20/03/2023

Credit Suisse se derrumba 59% tras la compra de UBS

Las acciones de Credit Suisse, el banco suizo en problemas que fue adquirido el fin de semana por su rival UBS de la mano de una iniciativa del regulador suizo que busca calmar el pánico financiero que golpea a bancos de Europa y Estados Unidos, se desplomaron 59% este lunes.

La caída lleva al valor de la acción a niveles compatibles con los USD 3.230 millones que se fijaron como precio para la compra de UBS. El viernes pasado, antes de que se diera a conocer la operación, la capitalización bursátil de Credit Suisse estaba cerca de los USD 8.000 millones y los inversores ahora intercambian sus acciones a valores acordes con el duro recorte al valor de la empresa que supuso el acuerdo.

Los accionistas no fueron los únicos perdedores del acuerdo. Además, el regulador del mercado de Suiza, FINMA, decidió que eliminaría unos USD 17.000 millones en deuda “AT1″ de Credit Suisse como parte de la operación. Con lo cual, sumando a la deuda impaga los USD 3.230 millones que pagará UBS y el recorte del 60% de sus tenencias que sufrieron los accionistas los costos del rescate superan los USD 20.000 millones.

12:11 hs20/03/2023

La acción de First Republic Bank cae otro 16% tras su desplome del viernes

Las acciones del banco regional estadounidense First Republic volvieron a caer con fuerza en las operaciones previas a la apertura del mercado el lunes por la mañana, a pesar de los comentarios de la administración del banco hechas este domingo domingo que aseguraban que estaba “bien posicionado”.

Las acciones del banco cayeron un 16,15% antes de la apertura en Nueva York, ampliando el desplome del 32,8% del viernes.

Los inversores siguen castigando a la cotización del banco americano más afectado tras los colapsos de Silicon Valley Bank, Signature Bank y el rescate de Credit Suisse, a pesar de un paquete de ayuda de USD 30.000 millones anunciado la semana pasada por los 11 mayores bancos de Estados Unidos.

Con todo, aunque hay otras entidades financieras en la mita, el fondo que sigue a las cotizaciones de los bancos regionales estadounidenses sube 2,37% antes de la apertura de Wall Street.

11:36 hs20/03/2023

Credit Suisse no pagará USD 17.000 millones de su deuda como parte del acuerdo de rescate

Credit Suisse dijo que 16.000 millones de francos suizos (17.240 millones de dólares) de su deuda “adicional de nivel 1″ (Additional Tier 1 debt o AT1) se reducirán a cero por orden del regulador suizo como parte de su fusión de rescate con UBS. La decisión, orientada a inflar el capital de la empresa en problemas, genera temores en todo el mercado de deuda bancaria del continente.

FINMA, el regulador suizo, dijo que la decisión reforzaría el capital del banco. La medida refleja el deseo de las autoridades de que los inversores privados compartan el costo de los problemas de Credit Suisse.

Su presidenta, Marlene Amstad, afirmó que la FINMA se había ceñido al marco bancario del país de “demasiado grande para quebrar” (too big to fail) a la hora de tomar la decisión.

Esto significa que los tenedores de bonos AT1 se quedarían sin nada. El detalle no es menor porque los prospectos legales de esos papeles establecen que tienen prioridad por sobre los accionistas en caso de un proceso de quiebra. FINMA alteró eso y se aseguró que los accionistas reciban los USD 3.230 millones en virtud del acuerdo con UBS mientras que los bonistas sufren un recorte del 100% a sus tenencias.

Creados a raíz de la crisis financiera mundial del 2008, los bonos AT1 son una forma de deuda subordinada que cuenta para el capital reglamentario de los bancos. Se diseñaron como una forma de transferir riesgos a los inversores y alejarlos de los contribuyentes en caso de que un banco tuviera problemas.

Los bonos pueden convertirse en capital o amortizarse cuando los colchones de capital de un banco se erosionan por encima de un determinado umbral.

La decisión suiza generó repercusiones en los mercados de deuda europeos. Los precios de la deuda bancaria de riesgo en Europa se desplomaron tras la adquisición de Credit Suisse por UBS

El Banco Central Europeo, la Junta Única de Resolución y la Autoridad Bancaria Europea intentaron tranquilizar a los titulares de bonos AT1 de bancos de la eurozona, asegurándoles en un comunicado distribuido este lunes que no correrían la misma suerte que los de Credit Suisse.

Hasta hace poco competidores, los logos de Credit Suisse y UBS son omnipresentes en Zúrich (Reuters)
Hasta hace poco competidores, los logos de Credit Suisse y UBS son omnipresentes en Zúrich (Reuters)
11:25 hs20/03/2023

Las acciones de UBS se estabilizan

La cotización de los papeles de UBS llegó a caer más de 14% en las primeras horas de operaciones en la Bolsa de Zúrich, luego de la histórica compra de su rival Credit Suisse con la que intentó calmar al mercado global.

Avanzadas las operaciones, sin embargo, las acciones del banco suizo recortaron pérdidas y pierden 4% a las 11,30 GMT.

Una persona camina delante de una pantalla que muestra el índice del mercado suizo (SMI) en un banco suizo UBS en Zurich, Suiza 20 de marzo 2023 (Reuters)
Una persona camina delante de una pantalla que muestra el índice del mercado suizo (SMI) en un banco suizo UBS en Zurich, Suiza 20 de marzo 2023 (Reuters)
10:08 hs20/03/2023

El oro superó los USD 2.000 la onza, máximo en un año

El precio del oro alcanzó este lunes su nivel más alto en un año, ya que los inversores buscaron activos refugio en medio de la preocupación por el sector financiero mundial.

El oro subió un 1,7%, hasta USD 2.008,20 la onza.

Los precios del metal precioso vienen trepándo desde cerca de los USD 1.800 en vísperas de la quiebra del Silicon Valley Bank en EE.UU. a principios de mes, un colpaso que disparó la preocupación por el sector bancario mundial.

Los precios del oro superaron por primera vez los 2.000 dólares a mediados de 2020, durante el inicio de la pandemia del Covid-19, y volvieron a subir por encima del mismo nivel en marzo del año pasado, cuando la invasión rusa de Ucrania agitó los mercados.

10:02 hs20/03/2023

Caen las acciones de bancos europeos

Estos son los movimientos de las acciones financieras de distintos mercados de Europa a las 10.00 GMT.