FMI: el Gobierno espera la aprobación del cambio de metas y el desembolso para pagar el vencimiento

El Poder Ejecutivo debía abonar USD 2.700 millones entre el martes y miércoles. Finalmente la fecha se correrá hasta el 31 de marzo para poder cancelar ese saldo con el desembolso que habilite el directorio ese día

Guardar
El BCRA perdió unos USD 1.800 millones por ventas netas en lo que va del año. REUTERS
El BCRA perdió unos USD 1.800 millones por ventas netas en lo que va del año. REUTERS

Tras el acuerdo alcanzado hace una semana para revisar las metas del programa financiero, el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional encaminarán en los próximos días la aprobación del informe técnico que bajará la exigencia de acumulación de reservas por la sequía y que habilitará el desembolso de USD 5.300 millones. Con ese dinero, el Ministerio de Economía podrá hacer frente a los vencimientos por USD 2.700 millones que, si bien tienen fecha de pago esta semana, serán cancelados a fin de mes.

El número de reservas en el Banco Central, y la extensión en la negociación con el equipo técnico del Fondo abrió la posibilidad de que la próxima instancia de pago desde Buenos Aires a Washington no se realice entre el 21 y 22 de marzo, como marca la hoja de ruta financiera trazada originalmente, sino unos días después. Según pudo saber Infobae, en las últimas horas hubo conversaciones entre el equipo económico y el organismo para posponer esos pagos al último día de marzo.

Hasta la semana pasada el Gobierno todavía evaluaba la viabilidad de pagar el vencimiento con el Fondo con las reservas actuales y luego compensarlas con el ingreso de divisas que habilite el board del organismo. Pero durante el fin de semana, en el ida y vuelta entre Buenos Aires y Washington, el consenso fue el de tomar la segunda vía, que también ya era sopesada por el equipo económico desde que se alcanzó el principio de acuerdo técnico, el domingo pasado por la noche.

Así, el Poder Ejecutivo cancelará el vencimiento de este mes -el más alto en lo que va de 2023- solo una vez que cuente con el giro de divisas por parte del Fondo. No sería la primera vez que sucede: hace exactamente un año, el FMI aceptó, también, postergar algunos días la fecha de vencimiento para que “calce” con el primer desembolso del Extended Fund Facility (EFF).

El Banco Central acumula ventas netas de divisas por cerca de USD 1.800 millones, según estimaciones privadas. Fue en ese contexto, explicado en buena parte por el efecto de la sequía en las cuentas públicas, en que el Fondo aceptó reducir la exigencia de acopio de divisas para este año, especialmente en el primer trimestre.

Según estimaciones de la consultora LCG, “las reservas brutas alcanzaron los USD 37.700 millones, 500 millones menos que 7 días atrás. La baja responde enteramente a la venta de divisas por parte del BCRA, el cual resultó vendedor neto en todas las ruedas de la semana, promediando los 100 millones por día. Las reservas netas se ubican así en USD 1.250 millones”, proyectó.

“En lo que va del año, el Banco Central acumula ventas netas por USD 1.800 millones. Esto, sumado a los pagos de deuda al FMI e intereses a bonistas privados, resulta en una caída de las reservas netas de USD 6.000 millones respecto a diciembre. En relación a la meta de acumulación de reservas, nos encontraríamos USD 6.300 millones por debajo, aunque esto se ve influido por la severa sequía que aqueja al campo y sus exportaciones, por lo que podrían darse eventuales ajustes sobre la meta de este año”, continuó LCG.

Para Quantum Finanzas, en tanto, “se estima que desde fin de diciembre de 2021 (la fecha de referencia en el acuerdo con el FMI para calcular la meta de acumulación de reservas) y hasta el 7 de marzo de este año se acumularon reservas por alrededor USD 2.600 millones, siendo la meta de fin de marzo de USD 5.500 millones. Sin embargo, desde esa última fecha las reservas siguen disminuyendo y no se prevé una reversión de esta tendencia. Por otro lado, el ingreso neto de recursos del FMI (desembolso por cumplimiento de la meta de diciembre menos amortizaciones y pago de intereses previstos hasta fin de mes) aportaría a las reservas USD 2.500″, indicó la consultora que dirige Daniel Marx.

Siendo la sequía uno de los factores centrales en el deterioro de las perspectivas de reservas, su impacto se ve con especial claridad en un dato que se conocerá esta semana, por parte del Indec: el de intercambio comercial. “La severa sequía que atraviesa el campo continúa afectando las proyecciones de cosecha, donde la Bolsa de Comercio de Rosario ajustó a la baja nuevamente su estimación para soja a 27 millones de toneladas. Sobre esto se suma la expectativa sobre nuevos tipos de cambio sectoriales (por ejemplo, dólar Malbec o dólar soja III) lo que alienta cierta retención por parte de los exportadores”, analizó LCG.

Sergio Massa y Kristalina Georgieva
Sergio Massa y Kristalina Georgieva

“A su vez, un crawling peg (depreciación del peso) más lento y la brecha cambiaria en niveles elevados sostienen el incentivo a importar todo lo que la Secretaría de Comercio autorice. Con todo, esperamos que las exportaciones alcancen los USD 5.200 millones (-18% anual) en febrero y las importaciones USD 4.800 millones (-14% anual), dando por resultado un tenue superávit de USD 400 millones (la mitad que el de un año atrás)”, calculó LCG.

Por su parte, Equilibra mencionó que “el sector agropecuario caería 17% en 2023, lo que implica una caída directa del PBI de poco más de 2% incluyendo actividades conexas. Sin embargo, el mayor golpe provendrá de la liquidación de agro-divisas: el año pasado este sector aportó más de la mitad del ingreso de divisas y el programa “dólar soja 2″ a fin de 2022 adelantó liquidaciones de soja que iban concretarse a principios de 2023. Pese a la caída de las exportaciones, el superávit comercial persistiría por crecientes restricciones a las importaciones”, estimó.

Déficit fiscal: un dato clave para la meta con el FMI

Este lunes la Secretaría de Hacienda dará a conocer el resultado de las cuentas públicas de febrero. El número es relevante porque marca el pulso del gasto público en el inicio del año y porque además forma parte de la columna vertebral del acuerdo con el FMI. Es, además, un objetivo que no tuvo modificaciones para este año, a diferencia de la de acumulación de reservas.

En enero el salto del déficit de manera interanual había sido superior al 1000% y alcanzó los $203.000 millones, es decir un 45% del tope trimestral incluido en el programa con el Fondo, que es de $441.000 millones. En el Palacio de Hacienda reconocieron que febrero mostrará un tendencia similar a la de enero -respecto a un mayor déficit en la comparación interanual- y que la mayor parte del control del gasto deberá recaer entonces en marzo para no exceder la meta con el FMI.

Uno de los factores que explica las dificultades fiscales con las que el Gobierno arrancó el año es, también, la sequía. La razón radica en que menores liquidaciones de exportaciones del campo implicarán asimismo menores ingresos al fisco por la vía de retenciones.

En ese sentido, para Equilibra “la sequía también afectará las cuentas fiscales. Proyectamos una caída de USD 4.200 millones en retenciones (por la caída en las liquidaciones) y menores aranceles e IVA DGA (por el recorte de las importaciones). La caída del PBI también afectaría la recaudación de los impuestos ligados a la actividad”.

Se estima que el déficit creció en febrero y pone presión a la meta trimestral con el FMI. REUTERS
Se estima que el déficit creció en febrero y pone presión a la meta trimestral con el FMI. REUTERS

En tanto, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) mencionó que en febrero el déficit primario -sin contar el pago de intereses de deuda, y que es la métrica que se toma en consideración con el FMI- creció 177% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La cifra no es exactamente comparable a los informes que publica de manera mensual la Secretaría de Hacienda, por cuestiones de criterio contable. Hacienda toma en consideración las cuentas públicas con la metodología “base caja”, mientras que la OPC -y otros relevamientos privados- lo hacen con el gasto devengado, es decir que puede incluir compromisos de pago que no fueron todavía efectivamente realizados.

El crecimiento del déficit en febrero habría estado explicado, según la OPC, en que “los recursos totales cayeron 7,2% real y los gastos totales disminuyeron 4,6%. Los ingresos impositivos cayeron 14,3% promedio, retroceso que llegó a 56,4% en Derechos a la Exportación”, mencionaron.

Por último, LCG anticipó que “luego del mal resultado de enero, que consumió casi el 50% de la meta con la que el gobierno nacional cuenta para el primer trimestre, esperamos que en febrero el déficit primario marque un rojo en torno a los $145.000 millones, lo que daría por resultado un déficit primario acumulado del 0,2% del PBI para el primer bimestre del año”, estimaron.

“Las principales causas de esto yacen en unos recursos fiscales que crecerían al 80% anual (20 puntos por debajo del 102% de inflación) afectados sensiblemente por la caída de los tributos asociados al comercio exterior, que sería parcialmente compensado por un gasto creciendo al 93% anual (10 puntos por debajo de la inflación), a partir de la combinación de distintos factores: menores transferencias a las provincias, subsidios energéticos y algunos componentes del gasto social, en paralelo con el gasto en salarios y jubilaciones que tendería a mantenerse en términos reales”, explicó la consultora.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Milei, Trump, Musk: ¿hasta cuánto pueden seguir subiendo el Merval y bajando el riesgo-país?

Según informes privados, el envión aún tiene recorrido, pero el efecto sobre la economía argentina del ex y futuro jefe de la Casa Blanca es ambiguo. La diferencia entre el perfil del S&P500 y el Merval y las empresas que más se destacaron en ambos mercados
Milei, Trump, Musk: ¿hasta cuánto pueden seguir subiendo el Merval y bajando el riesgo-país?

Se vende la estancia más costosa y emblemática de La Plata: las familias ilustres que la ocuparon y cuánto vale

Originalmente, perteneció a la familia que dio nombre a una de las zonas más prósperas de la capital provincial. Con una construcción principal de 10 ambientes y 1.430 m2 cubiertos, la estancia se despliega sobre un parque de diseño inglés que abarca 7,3 hectáreas
Se vende la estancia más costosa y emblemática de La Plata: las familias ilustres que la ocuparon y cuánto vale

La advertencia de Carlos Rodríguez sobre el cepo y el carry trade: “Son una droga que permite la felicidad transitoria”

El ex asesor del presidente Javier Milei hizo en redes sociales una fuerte crítica al esquema oficial, lo comparó con una adicción de la que “no hay salida gratis” y advirtió sobre las consecuencias del atraso del dólar
La advertencia de Carlos Rodríguez sobre el cepo y el carry trade: “Son una droga que permite la felicidad transitoria”

Industria pyme: la actividad creció 4% mensual en octubre, pero sigue por debajo de 2023 y hay sectores que aún no encuentran piso

Así surge del relevamiento a 420 empresas por parte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Uno de los rubros más afectados por la caída anual es “Alimentos y bebidas”
Industria pyme: la actividad creció 4% mensual en octubre, pero sigue por debajo de 2023 y hay sectores que aún no encuentran piso

Cuántos países entran en las hectáreas sembradas por el campo argentino

El área agrícola del país supera el tamaño de Alemania, la superficie sojera es más grande que Uruguay, la maicera más que Portugal y la triguera más que Países Bajos. Los datos de PBI por habitante, sin embargo, van por otro lado
Cuántos países entran en las hectáreas sembradas por el campo argentino