Precios Justos: Comercio apunta a las empresas por los aumentos por fuera del acuerdo

Las compañías quieren pedir revisiones en la pauta mensual de incrementos. Desde la Secretaría podrían tomar medidas sobre las que más aumentaron sus precios

Guardar

El dato de inflación de 6,6% en febrero -y la expectativa de un índice mensual cercano a 7% para marzo- generó más tensiones entre la Secretaría de Comercio y las empresas del rubro alimentos y bebidas que forman parte del acuerdo de Precios Justos, con unos 2.000 productos a precios congelados y una pauta de incremento del 3,2% mensual hasta fines de junio.

Por un lado, algunas de las compañías comenzarán a realizar pedidos individuales de reuniones donde intentarán plantear una revisión de la pauta general de aumento mensual del 3,2% para los productos que están fuera del listado de precios congelados. “Es algo que van a empezar a pedir las empresas porque con una inflación de más de 6%, más los costos y, sobre todo, las paritarias en muchos casos hacen inviable esa pauta”, reconoció una fuente del sector.

Y por otro lado, desde la Secretaría de Comercio detectaron que en febrero los aumentos de los productos por fuera del programa de Precios Justos -que abarca solo a las grandes cadenas de supermercados- fueron muy por encima de la pauta mensual, lo que disparó la inflación en el rubro de alimentos y, sobre todo, de bebidas.

“En la Secretaría de Comercio se están llevando adelante mesas de trabajo con las empresas pero, en principio, no se plantean revisiones del sendero”, destacaron fuentes oficiales. Sin embargo, advirtieron que se analizan medidas -aún nada concreto- sobre las empresas que forman parte de los rubros que más aumentaron sus precios, entre ellos bebidas. La semana pasada, por ejemplo, la compañía Coca-Cola recibió una intimación sobre las subas de sus productos en los canales que están fuera del programa.

DYN19, BUENOS AIRES 07/06/04, UNA FAMILA TIPO NECESITO REUNIR CASI 329,58 PESOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES ALIMENTICIAS DURANTE MAYO, LO QUE IMPLICA UN AUMENTO DE 0,1 POR CIENTO FRENTE A ABRIL.
FOTO: DYN/L. THIEBERGER/ARCHIVO.
DYN19, BUENOS AIRES 07/06/04, UNA FAMILA TIPO NECESITO REUNIR CASI 329,58 PESOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES ALIMENTICIAS DURANTE MAYO, LO QUE IMPLICA UN AUMENTO DE 0,1 POR CIENTO FRENTE A ABRIL. FOTO: DYN/L. THIEBERGER/ARCHIVO.

Desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), la cámara que agrupa a las empresas del sector, aun no decidieron realizar un reclamo conjunto por las dificultades para sostener la pauta del pograma. “Lo que queremos las empresas es estabilidad macroeconómica y ello impone disciplina fiscal y una fuerte acción para incentivar la generación de divisas por exportación, hoy compleja, sequía mediante”, dijo a Infobae Daniel Funes de Rioja, presidente de la cámara.

“Somos consecuencia de la inflación y no la causa pero los mayores costos, la dificultad con las importaciones de insumos, entre otros, son elementos a analizar con la Secretaría de Comercio, pero no hay decisiones al respecto aún”, agregó.

Desde una de las compañías del sector señalaron que esperan una flexibilización del acuerdo de precios porque es insostenible. “Estamos muy topeados y los costos no paran de subir”, agregaron.

La Secretaría de Comercio apunta ahora a las subas de precios en los comercios que están fuera del programa. Hablan de “rentabilidad cruzada”, para compensar los productos que solo pueden subir 3,2% -por el acuerdo firmado con las grandes cadenas- suben más esos mismos productos que se venden por otros canales, como pequeños supermercados, almacenes y comercios de cercanía.

Diferencias de subas en los distintos canales, según la consultora Ecolatina
Diferencias de subas en los distintos canales, según la consultora Ecolatina

“La rentabilidad la está obteniendo la industria fuera del canal de supermercados. Por eso hay menos entregas en las grandes cadenas porque la rentabilidad la obtiene por fuera, lo que contribuye a la inflación, sobretodo en el rubro de alimentos. En la muestra del índice del Indec pesa mucho todo lo que está por fuera del canal supermercado”, explicó una fuente consultada.

La inflación de marzo podría acercarse al 7% mensual, según las estimaciones de consultoras y analistas económicos, en un contexto de suba de precios de los alimentos impactados por la sequía, inercia inflacionaria y un mes históricamente con componentes estacionales que lo suelen ubicar con índices por encima de los promedios anuales.

Un relevamiento de precios realizado por la consultora EcoGo mostró que en la segunda semana de marzo se registró una variación de 1,9% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,4% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en marzo treparía a 7,4% mensual”, indicaron.

El acuerdo de Precios Justos entró en vigencia a mediados de noviembre del año pasado con el objetivo de disminuir la inercia y la expectativa inflacionaria. El programa fijó los precios de alrededor de 1.800 productos de primera necesidad por 120 días y un tope de aumentos de 4% para el resto de los artículos de consumo masivo que se venden en grandes cadenas de supermercados.

El Secretario de Comercio Matías Tombolini (Maximiliano Luna)
El Secretario de Comercio Matías Tombolini (Maximiliano Luna)

A principios de febrero, luego de un dato de inflación que alejó la proyección del ministro de Economía Sergio Massa de que la inflación perforara el 4% en abril, el acuerdo de precios se renovó y la pauta de aumentos mensuales bajó al 3,2% hasta el 30 de junio.

Según un análisis de la consultora Ecolatina, mientras que en el canal moderno (supermercados, hipermercados) se observó una mayor incidenciadel programa, en el canal tradicional (almacenes, pequeños comercios de cercanía) -no cubierto por el acuerdo y con menor trato directo con el Gobierno- el aumento de precios de los productos atravesados por Precios Justos fue mayor. Esto no es novedad y es una situación que se repitió a lo largo de los últimos años con controles de precios.

Desde su puesta en marcha, la diferencia entre los aumentos es notable: por ejemplo, en el canal tradicional el agua creció 10 puntos porcentuales por encima del canal moderno; los fideos, 9 puntos; la leche, 7 puntos y los yogures, 6 puntos.

“Esta brecha entre los aumentos de productos de consumo masivo incluidos en Precios Justos que se venden en supermercados y los que se consiguen en comercios de cercanía o pequeños autoservicios implica un impacto más severo sobre los sectores más vulnerables”, explicaron desde la consultora.

“Los deciles más pobres de la sociedad no sólo gastan un mayor porcentaje de sus ingresos en productos de consumo masivo, sino que tienden a utilizar menos las grandes superficies”, detallaron. Según la última Encuesta de Gasto de los Hogares los hogares del 10% de menores ingresos destinan sólo el 15% de sus gastos en alimentos y bebidas al canal moderno, mientras que ese porcentaje crece a 45% en los hogares del 10% de mayores ingresos.

Seguir leyendo:

Guardar