
Bitcoin cotizaba en máximos de nueve meses el martes, con ganancias de más del 30% en cuatro días, haciendo caso omiso al caos en los mercados mundiales tras el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) de la semana pasada y las expectativas de que las tasas de interés de Estados Unidos no subirán tan rápido como se temía.
La mayor criptomoneda del mundo ganaba un 9,6%, a 26.533 dólares, su nivel más alto desde junio de 2022, en su cuarto día consecutivo al alza, con una suba del 7,5% en las últimas 24 horas. La moneda ha cotizado entre 24.000 y 26.700 dólares durante la última semana.
Las principales criptodivisas se han visto impulsadas en los últimos días por el anuncio de las autoridades estadounidenses de planes para limitar las consecuencias del colapso de Silicon Valley Bank (SVB). Ether ganó un 5,1% en las últimas 24 horas y un 20% en los últimos siete días.
La actuación de las autoridades estadounidenses ayudó a estabilizar la importante “moneda estable” USD Coin (USDC), cuyo emisor, Circle, tenía depósitos por valor de USD 3.300 millones en SVB. La estabilización de USDC, una pieza clave en el comercio de “tokens” digitales, se consideró positiva para el sector de las criptomonedas en su conjunto.
Según los analistas, los datos de precios al consumo de Estados Unidos, que mostraron que la inflación sigue aumentando pero a un ritmo más lento que el mes anterior, ayudaban al activo digital el martes. La esperada lectura podría llevar a la Reserva Federal a ralentizar o incluso pausar la suba de las tasas de interés la próxima semana.

Bitcin, la mayor criptomoneda, se tomó con calma las quiebras de SVB y Signature Bank durante el fin de semana, y de Silvergate Bank a principios de mes, todos ellos socios bancarios clave para una serie de criptoempresas.
“El hecho de que los datos del IPC estén en línea con las expectativas ha sido un gran apoyo para los criptoactivos sensibles a las tasas de interés, como Bitcoin”, dijo a Reuters James Butterfill, de la gestora de activos digitales CoinShares.
En el mercado de criptomonedas crece la esperanza de que se forme un nuevo mercado bullish (alcista), luego de meses de castigo al sector de la mano del colapso de FTX, el fracaso de Terra/Luna y el golpe que supuso el ciclo de suba de tasas de la Fed a los precios.
Algunos inversores temen que, a medida que el impacto de la suba de tasas siga barriendo la economía estadounidense -un proceso que puede durar muchos meses-, aumente el riesgo de una desaceleración hasta niveles de recesión. Aunque esto perjudicará a los beneficios empresarios y pesará sobre los principales índices bursátiles, Bitcoin puede ser más inmune, especialmente si las expectativas futuras siguen centradas en un eventual cambio de rumbo de la Fed hacia la baja de tasas. Unas tasas más bajas y una política monetaria relajada sentaron las bases para la última carrera alcista del Bitcoin.
“Estamos viendo más señales de que la Fed se verá obligada a detener el endurecimiento de su política monetaria. Una reversión o pausa por parte de la Fed impulsará los activos de riesgo, incluido el Bitcoin”, dijo a Barron’s Alex Thorn, jefe de investigación del grupo de activos digitales Galaxy.
“Esperamos ver una demanda significativa a medida que el Bitcoin supere los 25.000 dólares”, agregó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Autos más baratos: cuánto valen los modelos que en junio cuestan menos que enero por la reducción de impuestos
Todos pertenecen a la franja que estaba alcanzada por el ahora eliminado impuesto al lujo. La mayoría son importados, pero también hay un modelo nacional

Las petroleras argentinas analizan construir la mayor obra de infraestructura de la región para exportar el gas de Vaca Muerta
Hay dos alternativas en estudio: un gran gasoducto dedicado o dos caños separados que lleven el gas desde la cuenca neuquina hacia las costas de Río Negro

Retirar dinero de un cajero automático ya puede costar hasta $5.000: en qué casos es gratis
Aunque la operación es gratuita en los cajeros propios, las comisiones por usar terminales de otras entidades o en el exterior se dispararon

Por ajuste en subsidios y empleados, el Gobierno redujo el déficit en empresas públicas y alcanzó $130.000 M este año
Es el número acumulado entre enero y mayo de 2025. En ese mismo tramo del año pasado el desequilibrio superaba el billón de pesos. La cuenta contempla compañías que están sujetas a privatización, fondos fiduciarios y el PAMI

La semana más corta del año empujó la caída del dólar pero también bajaron los bonos y las acciones
A los días no laborables en la Argentina se agrega que hoy es feriados en los EEUU, por lo que muchos operadores financieros ya arrancaron el fin de semana largo
