![El lanzamiento del Previaje 4](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TOOW5KMENEOXOITXU5BPWHCFM.jpeg?auth=56c951896f2975cd96ce398d68f3d05da55bd26e18061ae67294612b47707a1c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó que la cuarta edición del plan Previaje, que reintegra el 50% de los gastos turísticos realizados de forma anticipada, también estará enfocadoaen la temporada baja, al igual que en la edición anterior.
Los viajes podrán ser realizados en mayo y junio, con el objetivo de fortalecer la industria turística argentina durante dos meses de baja demanda histórica, según habían dicho desde la cartera conducida por Lammens tiempo atrás, la idea original era que la “venta de compras” abriese a mediados de marzo.
No obstante, ya transitando la segunda semana del mes aún no se conoce la fecha de apertura de la “ventana de compras”, ello se debe a que el Gobierno aún está negociando con la parte hotelera para poner precios de referencia en algunos destinos específicos, tal como detallaron fuentes del Ministerio de Turismo y Deportes.
![Matías Lammens le pidió al](https://www.infobae.com/resizer/v2/77MXWNSGVFHJDFG2EF3K2M6DYQ.jpg?auth=8241bdac6ed416b2b14f96bf6cc31bc62deeff61cf038fb5347a18c22ae81850&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según dijeron desde la cartera conducida por Lammens, creen que el Previaje 4 se podría anunciar entre la última semana de marzo y la primera de abril, la fecha aún no está debido a que se están negociando los precios y valores con la hotelería, insistieron.
Según pudo saber Infobae, la negociación entre la cartera turística nacional y el sector hotelero está demorada debido a los “precios sugeridos” que querría imponer el Gobierno. Aparentemente los empresarios no están conformes con ello.
“El programa Previaje está bien planteado, pero hay que pulir su implementación -comentó un importante referente del sector hotelero- al principio sirvió, pero ahora tiene falencias es su implementación”, dijo un empresario hotelero.
“No necesitamos promocionar destinos importantes en temporada, necesitamos que los extranjeros vengan a la argentina y dejen sus dólares. Pero para que eso ocurra, también hay que tener más vuelos para evitar el cuello de botella”, concluyó el referente de la hotelería.
Por su parte, el ministro Lammens, en diálogo con Infobae desde la ITB de Berlín dijo: “El previaje es una inversión grande del estado y lo que le pedimos al sector privado es el acompañamiento en términos de precios. Estamos ofreciendo un previaje para meses que son prácticamente muertos en el año”.
“Pedimos que nos acompañen con un acuerdo que haga que los precios se mantengan estables y no se incrementen teniendo en cuenta que es temporada baja. Pero estamos muy cerca del acuerdo y seguramente el viernes lo estaremos firmando”, concluyó el ministro.
En caso de que el viernes no se llegue a un acuerdo, prevén que las negociaciones se concluyan durante la última semana de marzo o la primera de abril, para así poder anunciar oficialmente el Previaje 4.
![El sector hotelero no se](https://www.infobae.com/resizer/v2/FU3BNAND75DOPALKVLKNQ7QA74.jpg?auth=727f651b3fd53e30ad4654232d3dab43748ac1b5e48bcc1ff3f6c88aefc849ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la última edición del Previaje también hubo demoras en el anuncio debido a las negociaciones de rpecios y valores de los alojamientos entre el Gobierno y la hotelería argentina.
En aquella ocasión, se concluyó en aplicar rangos de precios por cada región de la Argentina -únicamente para una habitación doble estándar-, y se indicó que se llevarían a cabo inspecciones del cumplimiento del acuerdo a cargo de la secretaría de Comercio. “Si algún hotel se pasa de ese rango de precios, se lo saca del Previaje”, según detallaron por ese entonces.
Aquellos hoteles que cobrasen un precio mayor al establecido no podrían participar del Previaje y obtener sus beneficios, y aquellos que sí se habían inscripto previamente al programa como prestadores, pero que durante las inspecciones se detectaba que estaban incumpliendo con las tarifas establecidas, se los expulsaba del plan no permitiéndoles participar de la próxima edición.
El programa ofrece un beneficio que consiste en la devolución del 50% de los gastos realizados, y un 70% para los jubilados de PAMI en forma de crédito, que se puede utilizar desde el primer día del viaje y durante todo el 2023 en productos y servicios de la cadena turística nacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno
En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario
![Sturzenegger se reunió con la](https://www.infobae.com/resizer/v2/65JQLPQ2J5AULOX2K7FFASYNGQ.jpg?auth=530ffd6eb8f71087f40e89d743dbaee334cf29e59782ca82dea787e7672d94bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)