
PAMI cuenta con una aplicación para dispositivos móviles que permite a los jubilados y pensionados agilizar las consultas y trámites más frecuentes con la obra social. La app oficial está disponible para teléfonos inteligentes y tablets, y ha incorporado nuevas funciones en los últimos tiempos.
La app de PAMI es una solución para resolver cuestiones que de otra manera demandarían hacer llamados, prender la computadora o ir hasta una oficina de atención.
La app también resultará útil, por ejemplo, para pedir ayuda más rápido en una situación de emergencia y para llegar con un solo toque a secciones específicas del sitio web sin tener que gastar tiempo en buscarlas.

Esta app oficial de PAMI ha ido mejorando con el tiempo y ofrece varias funciones útiles para sus usuarios, entre ellas se destacan:
- Credencial digital: el afiliado puede acceder a su propio carnet electrónico, puede abrir los de su grupo familiar y generar un “token” cada vez que se lo pidan para validar alguna prestación médica o autorizar una receta.
- Información personal: permite revisar los datos personales y de contacto que PAMI tiene registrados, para asegurarse de que sean correctos y mantenerlos actualizados.
- Recetas y órdenes médicas: el afiliado puede acceder a las recetas electrónicas vigentes y las órdenes para especialistas y prácticas, tanto las vigentes como el historial.
- Trámites y turnos: la aplicación ofrece iniciar en un toque gestiones online, agendar citas para trámites presenciales en agencias, cancelar turnos ya programados y consultar el estado de trámites en progreso.
- Denuncias y reclamos: los afiliados pueden entrar al sitio web para registrar inconvenientes con médicos de cabecera, especialistas, remedios y otras cuestiones, para exigirle al PAMI una solución o respuesta.
- Consultar la cartilla: la app PAMI, desde el botón “Cartilla médica”, permite acceder fácilmente al listado online de los prestadores de la obra social.
- Buscar números de emergencia: también facilita iniciar el llamado a los números de emergencia con un solo toque de la pantalla.

Para instalar la aplicación de PAMI, sigue estos tres pasos sencillos:
1. Descarga la aplicación desde la tienda de aplicaciones del teléfono (Google Play o App Store) o siguiendo los atajos.
2. Una vez descargada, busca el ícono de la aplicación en el teléfono y ábrela.
3. Regístrate en la aplicación escribiendo el número de documento, el sexo y el número de trámite del DNI.
Entre las funciones más destacadas de la aplicación, encontramos la credencial digital, que permite al afiliado acceder a su carnet electrónico, revisar su información personal y generar un “token” para validar prestaciones médicas o autorizar recetas. También es posible acceder a las recetas y órdenes médicas vigentes, así como gestionar trámites y turnos en agencias y registrar denuncias o reclamos.
Además, PAMI ha implementado un chatbot llamado “Pame” disponible a toda hora en WhatsApp para resolver por chat las dudas más frecuentes y facilitar gestiones. Por medio de este chat, los afiliados pueden obtener los datos de su médico de cabecera, informarse sobre la cobertura total de medicamentos, consultar sobre prestaciones e insumos y muchas otras cuestiones.
En definitiva, la aplicación de PAMI es una herramienta muy útil para los afiliados, que les permite realizar consultas y trámites de manera más rápida y eficiente.
Novedades de marzo para jubilados ANSES
Los jubilados beneficiarios de ANSES contarán con un aumento del 17% en sus jubilaciones desde el próximo miércoles 8 de marzo, primera fecha de cobro para quienes cuentan con DNI terminado en 0.
- DNI terminados en 0: cobran el miércoles 8 de marzo
- DNI terminados en 1: el jueves 9 de marzo
- DNI terminados en 2: viernes 10 de marzo
- DNI terminados en 3: lunes 13 de marzo
- DNI terminados en 4: martes 14 de marzo
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de marzo
- DNI terminados en 6: jueves 16 de marzo
- DNI terminados en 7: viernes 17 de marzo
- DNI terminados en 8: lunes 20 de marzo
- DNI terminados en 9: martes 21 de marzo
El aumento seguirá hasta junio inclusive, momento en que dejará una jubilación mínima de $58.646, además del bono de Refuerzo adicional de hasta 15.000 pesos.
Por último, los jubilados de ANSES que hayan accedido al régimen del 82%, con más de 30 años de aportes, sin moratoria y con el haber básico como ingreso, tendrán un extra de 1.672 pesos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Oficializaron el aumento para las empleadas de casas particulares: de cuánto será el bono
La medida se conoció a través de una resolución publicada en Boletín Oficial

Designaron a la nueva titular del Senasa tras la renuncia de Pablo Cortese en medio de la tensión con los laboratorios
El presidente Javier Milei firmó el decreto que nombra a María Beatriz Giraudo Gaviglio como máxima autoridad del ente encargado de la regulación y el control sanitario del sector agroalimentario

El consumo mejoró en junio, pero no se recupera del desplome de 2024
Según un informe privado, el consumo muestra leves señales de recuperación pero no alcanza los niveles previos a la recesión del año pasado

La suba de las tasas y del dólar afectó las ventas financiadas de autos 0 km: en junio retrocedieron un 10%
No obstante la caída de junio, en el primer semestre los créditos prendarios crecieron un 120% interanual e impulsaron la mitad de las operaciones. Sin embargo hay una luz de alarma encendida

Cuántos autos híbridos y eléctricos de cada modelo se importarán en 2025 con el cupo sin arancel
Serán 50.000 unidades en total, entre ambos. No todos los pedidos pudieron seguir adelante. Hay marcas que traerán más de 5.000 vehículos
