![Los comerciantes aseguran que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/JH2BMXLM5BFTVIYEI2GHTPLUKQ.jpg?auth=1c5dbe5c97c9f25dfa8666b8f95458800cdbb66cfc4fd8bd3841eabd72871607&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así como pasó con las Fiestas, las dificultades para importar causadas por falta de dólares hizo que la oferta de útiles escolares este año fuera muy inferior a temporadas anteriores. En mochilas, por ejemplo, la escasa variedad fue notoria. Sin embargo, y a pesar también de que los precios de la canasta escolar llegaron con subas del 110% –superiores al promedio de la inflación–, la demanda se mantuvo sostenida. El sector, incluso, cree que se seguirá vendiendo algo más durante estos primeros días de marzo.
Así lo reflejaron algunas cadenas de supermercados consultadas por Infobae y dueños de librerías, quienes coincidieron que las ventas treparon, en unidades, unos 5 puntos respecto de la temporada del año pasado. “Para nosotros fue buena; crecimos en volumen 5%, en gran parte, por la agresiva oferta de precio que tuvimos. Además, está presente la canasta escolar de Precios Justos, que la gente buscó, pero advertimos que entre nuestras ofertas y las bancarias, los consumidores optaron más por estas opciones”, dijeron en una cadena.
En otra, a su vez, afirmaron que la facturación de la categoría creció 100% versus el 2022, lo cual indica que en unidades se vendió lo mismo, pero la subcategoría de papelería, repuestos y carpetas creció 120%, mientras que la que promedió para abajo fue el rubro mochilas, que tuvo un mal desempeño respecto de la temporada pasada (este año esta cadena vendió la mitad que el pasado). En este caso, la explicación radica en la poca oferta existente, ya que muchas mochilas (las más sofisticadas) son importadas.
Desde la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), su presidente, Daniel Iglesias, explicó que “los fabricantes y los importadores han tenido falta de mercadería y eso hizo que algunos comerciantes tengan menos cantidad y variedad que otros”. “En mi caso, que tengo librería en Palermo, no vendo mochilas porque hay mucho en la zona. Pero este año estoy sorprendido por las cantidad de mochilas Jansport que vendí; sospecho que es porque no hay; la gente viene y no me discute el precio”, ejemplificó el directivo. Y agregó que si bien el consumo está más atenuado, el que tiene mercadería vende.
![El secretario de Comercio, Matías](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDC3USRQ3JBYVHEDOAHRRWOXSM.jpg?auth=d1463b532429d5f06ddc5317db229534d25dd7c7e3a36000a35d36dd9c322976&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si bien la temporada escolar aún no terminó (muchos consumidores esperan a cobrar para terminar de hacer las compras), lo fuerte siempre se da en febrero. Y en comparación con la misma época del año pasado, Iglesias señaló que “las ventas fueron buenas, en línea con la inflación o algo más arriba en algunos casos”. Según él, la semana próxima las ventas seguirán sostenidas porque quien no compró lo terminará de hacer, pero “la incertidumbre se plantea hacia adelante”. “Tengo algunos proveedores con algunos quiebres de stock importantes. Yo sé que voy a redondear un buen marzo porque tengo temporada técnica y artística, pero el que no tenga un complemento como estos, no sé si lo va a tener”, planteó el presidente de Capla.
Precios Justos escolares
Como parte de todos los acuerdos de precios que se están firmando con varios sectores para ayudar a moderar las expectativas de inflación, la canasta escolar no quedó afuera. Los primeros días de febrero el Gobierno anunció, en un acuerdo con Capla y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), una canasta de 316 productos que estarían disponibles, desde ese momento y hasta el 31 de marzo, en todas las cadenas de retail y en las librerías adheridas. Luego, el compromiso contempla una suba de los precios de 3,2% mensual hasta fines de junio. Dentro de esa lista, se incluyeron, por ejemplo, siete tipos de lápiz negro, con precios de $30 a $250; lápices de colores en cajas de 12 unidades, con precios de $330 a $633; canoplas, desde $520 hasta $2.099; cuadernos de 42 y 48 hojas, entre $190 y $465; y repuestos de 96 hojas, entre $345 y $380.
Según los monitoreos que está realizando la Secretaría de Comercio para corroborar el avance del acuerdo, en la última semana de febrero se detectó un cumplimiento del 99% en precios, 62% en señalización y apenas 49% en abastecimiento. Fuentes oficiales explicaron que la semana pasada hubo inspecciones en todas las cadenas y el principal inconveniente, como sucede con otros acuerdos, es la falta de stock de algunos de los ítems del acuerdo. “Las cadenas están reponiendo productos y se espera que mejore el abastecimiento y la señalética en estas semanas de marzo”, precisaron las fuentes.
Sobre este acuerdo, el directivo de Capla se mostró algo escéptico, ya que “precios accesibles en las librerías los hay todo el año”.
“No hace falta Precios Justos en la librería. Lápices de $30; gomas de $70, $80, $100; cartuchera de $500 hay todo el año. Un papel glacé de $50 es real, lo mismo que cuadernos a $180. Yo no necesito ese tipo de herramientas”, dijo Iglesias.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)