
Agentes de la Dirección General de Aduanas-AFIP descubrieron un caso de contrabando de placas para minado de criptomonedas en el camión de una empresa paraguaya que ingresó a la Argentina proveniente de Chile.
Según detallaron desde el organismo, inicialmente el conductor del vehículo declaró, en el Paso Internacional Cristo Redentor (Mendoza), mercadería que consistía en 1.089 cajas con receptores de TV por Internet, controles remotos y conectores. Sin embargo, cuando se hizo una revisión completa de la carga a través del escáner, se encontraron algunas inconsistencias que llamaron la atención de los agentes aduaneros.
En el control minucioso encontraron 300 cajas que no habían sido declaradas. Cada una contenía en su interior una placa de video especialmente adaptada para el minado de criptomonedas. Los modelos eran Whatsminer M31S y Whatsminer M30S+. Se trata de modelos que en el mercado local no bajan de los $877.000 en la actualidad. Toda la mercadería detectada está valuada en más de USD 1 millón.
El personal de Aduana secuestró todo el cargamento y el medio de transporte utilizado para el contrabando, pese a que, luego de haberse detectado la irregularidad, la empresa paraguaya intentó declarar -fuera de tiempo- el contenido de las cajas. Además, se radicó la debida denuncia penal por el delito de contrabando ante el Juzgado Federal N°1 de Mendoza.
Granja de minado ilegal
En paralelo, un incendio que se produjo por un defecto eléctrico, llevó a las autoridades a descubrir una granja de minado en La Plata. Tras detectarse el lugar de trabajo, se confirmaron irregularidades en las importaciones de cerca de 1.000 computadoras y otros equipos tecnológicos valuados en más de USD 1,5 millones.

El allanamiento, ordenado por el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata, fue realizado por personal de la Dirección General de Aduanas, conjuntamente con la Policía Federal Argentina.
Finalmente se constató que en el lugar funcionaba una red eléctrica con capacidad para abastecer a 1.200 computadoras de criptomonedas trabajando en forma continua. Además, habían equipos nuevos, aún sin estrenar, que no habían sido debidamente declarados en Aduana al momento de ser importados.
Un negocio vigilado
El minado de criptomonedas no es ilegal, pero los altos costos de los equipos y el bajo control que existe sobre los ingresos generados con la “creación” de las monedas digitales abren las puertas a innumerables fraudes, que se producen constantemente.
Sin ir más lejos, en noviembre pasado la empresa distribuidora de energía eléctrica Edelap detectó el robo de una enorme cantidad de energía de la red a través de una conexión clandestina en el barrio platense de San Carlos. Tras un trabajo de trazabilidad, detectó que la energía iba a parar a un gimnasio, que en realidad era fachada de una granja de minado de criptomonedas. La electricidad utilizada por los equipos era equivalente al consumo que hacen regularmente 200 viviendas.
Un mes después, en diciembre de 2022, secuestró casi 491 placas de video, 65 placas madre y 95 fuentes de alimentación de la misma empresa clandestina de minado de bitcoins, luego de corroborar que la tenencia ilegal de los equipos utilizados para el minado.
Asimismo se pueden encontrar muchos otros casos de granjas de minado ilegales, contrabando y evasión impositiva en el mundo cripto, aunque también hay equipos que cumplen con toda la reglamentación y operan en el negocio regularmente.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las primeras repercusiones al anuncio presidencial de baja de retenciones
Referentes del agro, empresarios, políticos y hasta un examigo hoy muy crítico del gobierno destacaron las medidas anunciadas. Dicen que genera alivio, impulsa la producción y marca un rumbo hacia la eliminación total

El discurso del presidente de la Rural: retenciones cero, 8 condiciones para duplicar la producción y 3 temas a resolver
En un tono amigable hacia el presidente, Nicolás Pino reiteró las principales demandas del campo que sin embargo -aclaró- “no es un aliado partidario”
Milei anunció la baja de retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
El Presidente lo confirmó durante su discurso en la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo. La medida incluye rebajas permanentes para productos clave del agro argentino

Los dólares de la soja salvaron el balance de dólares de junio, en el que un millón de argentinos compraron USD 2.416 millones
Según el informe del BCRA, el número de “personas humanas” que compraron la moneda de EEUU fue similar a mayo. Dos de cada tres sectores de actividad tuvo déficit en el comercio de bienes

Según un informe privado, tras la “montaña rusa” de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio
El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los “pasivos remunerados”
