![Un cliente tiene una lista](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJSTE5OKLBK2QQJTICTIBTAQPA.jpg?auth=b147e0e2457695d0d2a206a4cb1d0fae7200874e3677e0994aedf21a5dc13e14&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una familia porteña de cuatro personas necesita gastar $11.144 por día para cubrir una canasta de consumo consecuente con un estrato social medio, según un cálculo del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) basado en datos de enero de este año. La cifra se alcanza al calcular una canasta básica de bienes y servicios para una familia que alquila su vivienda, tiene un auto, paga un abono de medicina prepaga, sus hijos asisten a un colegio privado y son socios de un club.
De la mano del avance de la inflación el costo de la vida para las familias argentinas avanza a toda velocidad cada mes. El índice de precios al consumidor del Indec midió un 6% de avance en enero a nivel nacional, mismo nivel que en el Gran Buenos Aires. La Direción de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene su propio índice de precios que subió 7,3% en el mismo período. En ambos casos, más allá de las diferencias metodológicas, se experimentó una importante aceleración en el primer mes del año.
Los números de CESyAC, mientras tanto, siguen una metodología aparte que busca establecer un precio promedio de bienes y servicios para una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires, considerada de “sectores medios” de acuerdo al nivel de consumo de los productos y prestaciones que se incluyen.
![La compra de productos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3F7YODONRZHXBGHGNDEAMFKBLY.jpg?auth=89abe442b9729b895be651d5e28bcaaea74f2ac449be28821a178374bd374186&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Del monto total de $11.144 diarios estimado por el informe, $ 2.929,98 son para adquirir productos de consumo masivo y $ 8.214,10 para contratar los servicios básicos para el Hogar. El costo de vivir un día en Buenos Aires subió 5,51% en enero, una desaceleración respecto del salto del 19,3% que había dado en diciembre según la metodología de CESyAC.
La canasta de alimentos y servicios para el primer mes del año se ubicó así en un total de $334.322,06. La variación del rubro productos de consumo masivo registró un incremento de 11,74%. El rubro servicios básicos, mientras tanto, se incrementó en 3,46% Los aumentos más relevantes en el rubro de Productos de Consumo Masivo han sido los de productos de limpieza (9,74%) y de frutas y verduras (5,26%). Dentro del rubro Servicios Básicos los aumentos más importantes se vieron en combustibles (4%), en el pago del ABL (6,20%) y en el de expensas (16%).
En términos interanuales, mientras tanto, la canasta de esta familia de clase media subió 76,22 por ciento.
![Alquileres e impuestos es el](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LXIAPMSO5HEZH53O2H6N7RPLE.jpg?auth=588653c3a369567b83e84f85789fb54b908aea7db0efcab1bde37b0c8e846ed1&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Datos de la Ciudad
La canasta de CESyAC, aunque con menor poder de relevamiento, tiene una ventaja respecto del habitual informe de ingresos y estratificación social que publica la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es que asume una familia tipo que tiene gastos asociados con el alquiler y el uso de un automóvil.
La Ciudad, en cambio, parte de una familia tipo de cuatro integrantes que es dueña de su vivienda. También releva datos de otros hogares modelo, como de adultos mayores, hogares unipersonales y parejas jóvenes. Pero sólo en este último caso la variable del alquiler entra en escena. De esa manera, al menos para una familia “tipo” de cuatro integrantes los costos de los alquileres quedan aislados.
Según datos de la Ciudad, entonces, una familia necesitó $8.110,43 por día o $251.423,21 mensuales para tener un ingreso que se corresponde con el “sector medio/clase media”. En el mes, ese costo subió 6,9 por ciento.
Cuanto necesita una familia cada día en Rosario
Los datos de CESyAC relevan una canasta de sector medio también para la Ciudad de Rosario. En términos mensuales, la fasmilia tipo de cuatro integrantes necesitó el mes pasado $ 235.583,39 para vivir. De ellos, $90.907,28 se necesitaron para la compra de productos de consumo masivo mientras que $144.676,11 debieron ser destinados a servicios básicos para el hogar.
Las cifras para una familia rosarina, entonces, se traducen en necesidades de casi $7.853 por día.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)