![Más de 6 de cada](https://www.infobae.com/resizer/v2/EX442KKC6VHK5HTMKGQJYPTOBA.jpg?auth=ce84a202b9a71f7f1140a7413c6be072b6090d03307940f9fe316f995d5c7d88&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En los últimos años se han ido acumulado las medidas establecidas por el Gobierno nacional para desincentivar los viajes al exterior -como la implementación del dólar turista-, pero aún así los argentinos han seguido viajando y gastando fuera del país.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), durante el 2022 los argentinos gastaron USD 3.329,2 millones en el extranjero, solo contabilizando a quienes salieron del país por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y por el Aeroparque Jorge Newbery.
Fueron 2.146.100 personas las que emprendieron viajes internacionales desde esos puntos. De acuerdo a los registros del organismo nacional, la estadía media de los argentinos fuera del país fue de 20,6 noches y entre todos tuvieron un gasto promedio diario de 75,6 dólares.
Dónde se gastó más
Fuera de los datos generales, se pueden encontrar diferencias muy grandes según el destino de los turistas. De acuerdo a los informes de “Estadísticas de turismo internacional” del Indec, la mayor cantidad de dólares salidos por esa vía durante el 2022 fue a parar a Europa.
Los argentinos dejaron USD 1.125,9 millones en los países europeos durante el 2022. En total fueron 509.600 los argentinos que recorrieron el viejo continente durante el año pasado, con una estadía promedio de 32,5 noches.
En segundo lugar se encuentran en forma conjunta Estados Unidos y Canadá. A los países norteamericanos viajaron 408 mil argentinos el año pasado, siempre hablando de quienes tomaron un avión desde algunos de los dos principales aeropuertos de CABA y Buenos Aires. Entre todos dejaron USD 764,1 millones en esos destinos, alcanzando así el gasto promedio diario más alto (91,1 dólares por día).
En tercer lugar se encuentra la región geográfica que los informes estadísticos reconocen como “Resto de América” (comprende principalmente a los países centroamericanos). Viajaron 483,500 argentinos a esa zona y gastaron unos USD 689,4 millones durante el 2022. En ese caso, el gasto promedio diario fue de USD 78,3 por persona.
También Brasil tuvo un papel protagónico en la salida de dólares por turismo. Según los datos publicados por Indec, entre enero y diciembre del año pasado al país vecino viajaron por vía aérea 447.100 argentinos. La estadía promedio fue de 13,2 noches y el gasto medio diario alcanzó los USD 69,9. En total, los turistas “aéreos” argentinos gastaron USD 395 millones en ese destino.
Es importante aclarar que si se tuviera en cuenta a la cantidad de turistas que viajaron por tierra o por agua, la cuenta aumentaría bastante, sobre todo a la hora de hablar del gasto realizado por los argentinos en los países vecinos. De hecho, Uruguay, que aparece como uno de los países menos visitados en el “turismo aéreo”, es habitualmente uno de los tres primeros destinos elegidos por los argentinos en el transporte terrestre.
Tampoco y pese al Mundial de Fútbol 2022, Qatar aparece en la lista de países más visitados o donde más gastaron los argentinos, ni tampoco el área del Golfo Pérsico.
Cabe considerar además que las estadías tienden a ser más largas en los países más lejanos; son viajes menos frecuentes y en los que el costo del pasaje no justifica estadías breves, lo que lleva a que el gasto total también tienda en esos casos a ser mayor.
Cómo fueron los viajes
Más allá de los gastos y el tiempo de estadía, hay otros factores que se pueden analizar. Según los datos del Indec, el 62,8% de los argentinos que volaron al exterior en 2022 por Ezeiza y Aeroparque lo hicieron para tomarse vacaciones, el 17,8% por negocios, el 16,9% para visitar a familiares o amigos y el 2,5% restante por “otros motivos
![Europa fue uno de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/4RGFZ3P5BSHMQ4Q7BHD6TROX7Q.jpg?auth=6bf9a79bc579a1fe825c987cb39c5ff00b0679f281d90feb5e07cff4cec25b2c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Un dato interesante, es que el 33,4% de los argentinos que viajaron se alojaron en hoteles 4 y 5 estrellas y apenas un 20,6% se hospedó en hoteles de 1, 2 y 3 estrellas. El resto se repartió entre casas de familiares y “otros tipos de alojamiento”.
Por último, se puede destacar que nueve de cada diez argentino viajaron sin paquete turístico contratado. Apenas un 9,9% contrató a alguna agencia de viaje para organizar sus vacaciones.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno formalizó la nueva estructura de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Se trata del ente que administra el puerto de Buenos Aires y la Hidrovía. Justamente, este martes el Ejecutivo decidió dar de baja la licitación de la vía navegable del río Paraná
![El Gobierno formalizó la nueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/FDRZNRDJSNCLDA6TSRZZWMCUSU.jpg?auth=5d7567857ff18417e1d7a4fc23b8357f1bc11e90128a2f9b66a0f3b09879834d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La demanda de los inversores en la licitación de deuda en pesos se concentró en los plazos cortos
El 54% de la oferta de colocaciones en bonos del Tesoro se hizo a 28 días. Los bonos soberanos en dólares reaccionaron y quedaron firmes para hoy
Comprar propiedades en pozo o a estrenar: qué conviene más y los factores clave a tener en cuenta
Ambas opciones atraen a los compradores, mientras la apuesta está en que las hipotecas divisibles, aún pendientes de reglamentación final, y el acceso al crédito hipotecario impulsen la compra de viviendas en ejecución
![Comprar propiedades en pozo o](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZJNOHTUMRFGVHKXXVANKBL63E.jpg?auth=3624565d6d3e14e31436118db4fbc3e4df42bf9c9f8aaa950abcd5c17894e8d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis agrícola: Bioceres anunció una caída de ingresos del 24%, un giro de su negocio y un préstamo de USD 20 millones
En medio de un panorama adverso para el campo, la empresa decidió una reconversión: deja la producción de semillas y se concentrará en desarrollos biotecnológicos. Para sobrellevar el stress financiero, consiguió capital de trabajo con Rabobank
![Crisis agrícola: Bioceres anunció una](https://www.infobae.com/resizer/v2/2VOURMGMFBDF5ADOC3YEBDPKFU.png?auth=b9735c913773efab647aa44ad2d37c1268ee70e302c97d504900c8221166b246&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Créditos a tasa 0% para comprar autos 0 km: qué opciones ofrece cada marca
Confirmando que el pronóstico de un crecimiento del mercado automotor en 2025 irá de la mano de la expansión del crédito, todas las terminales argentinas mejoraron la oferta para comprar un 0 km en cuotas sin interés
![Créditos a tasa 0% para](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4RESUNGYZCU5CM6N5NFEKQIIY.jpg?auth=aef3a5a591c23eb23f8371b581bd3d3c11f5ac0fb4c6d2d9e43a28b11729fd55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)