
Desde hoy la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pagará la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente al mes de febrero. Como todos los meses, el orden de cobro dependerá del último número del documento de cada titular, en un calendario que se extenderá hasta el 23 de febrero.
Es importante señalar que algunos beneficiarios verán reflejado este mes un extra, además de los casi $10.000 que le corresponden por AUH, que se asocia al Complemento Leche para AUH”. La iniciativa forma parte de las medidas incluidas en el Plan 1000 Días, que busca apoyar con fondos la gestación y primeros años de vida.
Por otro lado, además de la Asignación Universal por Hijo, la Anses continúa con el calendario de pago de febrero de todas sus prestaciones. Hoy, por ejemplo, empiezan a cobrar también los jubilados y pensionados, quienes tendrán acceso a la tercera cuota del bono de $30.000, es decir, hasta $10.000 como Refuerzo de Ingresos.
¿Cuándo se cobra AUH febrero 2023?
Para organizar los cobros, Anses asigna un día de pago para cada beneficiarios según la terminación de su DNI. Así es el calendario de este mes:
- DNI terminados en 0: 8 de febrero
- DNI terminados en 1: 9 de febrero
- DNI terminados en 2: 10 de febrero
- DNI terminados en 3: 13 de febrero
- DNI terminados en 4: 14 de febrero
- DNI terminados en 5: 15 de febrero
- DNI terminados en 6: 16 de febrero
- DNI terminados en 7: 17 de febrero
- DNI terminados en 8: 22 de febrero
- DNI terminados en 9: 23 de febrero

Complemento Leche
El Complemento Leche garantiza a titulares de la Asignación por Embarazo y Universal por Hija e Hijo la provisión de leche y otros alimentos saludables, para asegurar la nutrición de las personas gestantes y el crecimiento saludable de sus hijas e hijos, hasta los 3 años de edad.
Este apoyo alimentario se recibe mensualmente y de forma automática en la misma cuenta de la asignación.
Pueden acceder:
- Titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Titulares de la Asignación Universal por Hija/o por cada hija y/o hijo de hasta 3 años.
Complemento Leche de Anses: cómo inscribirse en febrero
El Complemento Leche para AUH no cuenta con una inscripción. Las personas que cumplan con los requisitos de acceso recibirán el monto extraordinario automáticamente de manera mensual en la misma fecha y cuenta bancaria en la que cobran su asignación.
Cuánto cobro
El monto para febrero de la Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo es de $9.795.
Los titulares de la AUH cobran el 80% de la prestación, equivalente a $7.836, y el 20% restante se activa con la presentación de la Libreta de Asignación Universal, que acredita la asistencia a clases y controles médicos.
A esos valores, se le debe sumar el Complemento Leche que tiene un monto de $1.229 por hijo o hija.
Ayuda Escolar 2023
En marzo, mientras tanto, los beneficiarios de la AUH van a percibir otro extra.
Quienes hayan realizado el trámite correspondiente al 31 de diciembre de 2022 y sean titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), percibirán el pago de la Ayuda Escolar 2023.
El trámite consiste en acreditar la regularidad escolar, en la página de la Anses.
Para quienes cobran la AUH, el monto es de $8.210 para todas las zonas.
Vale recordar que este beneficio corresponde a la Ayuda Escolar Anual y está direccionado a quienes tienen hijos de entre 4 y 16 años inclusive, que concurren a los niveles jardín, preescolar, primaria y secundaria.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera
El apoyo del Departamento de Justicia estadounidense es en el expediente en el cual los demandantes pidieron quedarse con las acciones de la petrolera. Se solicitó que se suspenda la medida mientras cursa la apelación

Caso YPF: los beneficiarios del fallo contra la Argentina presentaron sus argumentos para no demorar la ejecución de la sentencia
Los demandantes plantean que la contraparte no logra evidenciar chance de revertir el dictamen y enfatizan en los efectos adversos, tanto para sí mismos como para el entorno inversor
El ministro de Comercio del régimen chino reconoció que la economía de su país enfrenta “una situación muy grave y compleja”
Wang Wentao apuntó a cambios globales “inestables e inciertos” para justificar el panorama incierto que enfrenta Beijing. Analistas sostienen que se requieren acciones adicionales para evitar una desaceleración ante los aranceles de Estados Unidos

Encuesta: la mitad de los argentinos no pudo ahorrar en los últimos seis meses
La mayor parte de la población declara haber recortado gastos y prioriza servicios, alimentos y salud. Crece la preocupación por el poder adquisitivo

Ampliaron las funciones de un área clave del Ministerio de Economía para mejorar la gestión de la energía renovable
La medida quedó formalizada a través de una resolución firmada por la titular María Tettamanti y publicada en Boletín Oficial
