La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó los nuevos valores correspondientes a los aportes y contribuciones destinados al régimen de la Seguridad Social de las empleadas domésticas; ambos conceptos, corren a cuenta de la parte empleadora. Los mismos, van de la mano de la nueva escala de remuneraciones que se empiezan a aplicar en febrero.
Los nuevos valores rigen tanto para el mes de enero y se mantendrán igual hasta finales de febrero de 2023.
La normativa estableció que los nuevos valores comenzarán a regir en febrero, así, el pago de las remuneraciones deberá realizarse teniendo en cuenta los siguientes plazos:
- Para el personal mensualizado: hasta el cuarto día hábil del mes.
- Para el personal remunerado a jornal o por hora: al finalizar cada jornada o cada semana según fuera convenido.
No obstante, la AFIP aclaró que el pago de los aportes y las remuneraciones se realizará hasta el 10 del mes.
“La actualización de los valores permite mantener el financiamiento de los subsistemas de la seguridad social a fin de garantizar el goce de las prestaciones por parte de quienes se encuentran comprendidos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”, reza el comunicado oficial de la AFIP.
![Los empleadores deben estar al](https://www.infobae.com/resizer/v2/SWSUV774U5BKVDQJJGRLLDLWN4.jpg?auth=8164667007ee351ce32cdeb9ec374ac8c954d50ce87ceb434bb01c66c70f6953&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué es el régimen de trabajadoras de casas particulares?
Es la manera de formalizar el trabajo de quienes realizan tareas de limpieza, jardinería, cuidado de personas y otro tipo de trabajos domésticos.
La parte empleadora puede deducir del impuesto a las ganancias lo que pague como sueldo y contribuciones de seguridad social (obra social, jubilación, etc.).
Para ello, la parte empleadora puede dar de alta la relación laboral, gestionar los pagos para las empleadas, sus recibos de sueldo y licencias a través del sitio web de la AFIP destinado para ello (https://auth.afip.gob.ar/contribuyente_/login.xhtml?action=SYSTEM&system=regdomestico).
Los trabajadores domésticos tienen el derecho de acceder a cobertura de obra social, jubilación, vacaciones, aguinaldo y ART y, para consultar sus aportes y pagar adicionales para tener cobertura médica o un beneficio previsional, también pueden hacerlo a través del mismo sitio web (https://auth.afip.gob.ar/contribuyente_/login.xhtml?action=SYSTEM&system=regdomestico).
En ambos casos, ya sean empleadores o trabajadores domésticos, pueden ingresar al portal para realizar esas gestionas con el número de CUIL, CUIT o CDI y con la Clave Fiscal.
Nuevos valores vigentes para enero y febrero de 2023
Los nuevos valores vigentes para enero y con vencimiento en febrero de 2023 están divididos por trabajadores mayores de 18 años, mayores de 16 años y por cada trabajador jubilado. A continuación, los cuadros que compartió la AFIP:
Mayores de 18 años
![(AFIP)](https://www.infobae.com/resizer/v2/JVW52I4QWBHTBGL7GQ4QSROYOQ.jpg?auth=a93e9b6faf7f895f3a18b804dede4c59e2f23e39f4b20b538e770e29300b712e&smart=true&width=350&quality=85)
- Menos de 12 horas trabajadas: $1.380,66 de Importe; $248,43 de Aportes; $87,69 de Contribuciones; y $1.044,54 de Cuota riesgos del trabajo.
- Desde 12 a menos de 16 horas trabajadas: $2.197,51 de Importe; $460,35 de Aportes; $175,34 de Contribuciones; y $1.561,82 de Cuota riesgos del trabajo.
- Desde 16 o más horas trabajadas: $5.628,63 de Importe; $3.061,75 de Aportes; $255,75 de Contribuciones; y $2.311,13 de Cuota riesgos del trabajo.
Menores de 18 pero mayores de 16 años
![(AFIP)](https://www.infobae.com/resizer/v2/QXUONJV5PJCN7MGN3Z53N62NXY.jpg?auth=a6f1834c9a684817a340b3ec1e287c19ab47cffb3af3176dc390627ca219d67c&smart=true&width=350&quality=85)
- Menos de 12 horas trabajadas: $1.292,97 de Importe; $248,43 de Aportes; y $1.044,54 de Cuota riesgos del trabajo.
- Desde 12 a menos de 16 horas trabajadas: $2.022,17 de Importe; $460,35 de Aportes; y $1.561,82 de Cuota riesgos del trabajo.
- Desde 16 o más horas trabajadas: $5.372,88 de Importe; $3.061,75 de Aportes; y $2.311,13 de Cuota riesgos del trabajo.
Trabajadores jubilados
![(AFIP)](https://www.infobae.com/resizer/v2/WZK5UXFDQ5CXTDF6JWSU2HEZ6U.jpg?auth=ba55d4cb48ed2b680f772d24cda656df76be5741838419a3de2086bd12ac1472&smart=true&width=350&quality=85)
- Menos de 12 horas trabajadas: $1.132,23 de Importe; $87,69 de Contribuciones; y $1.044,54 de Cuota riesgos del trabajo.
- Desde 12 a menos de 16 horas trabajadas: $1.737,16 de Importe; $175,34 de Contribuciones; y $1.561,82 de Cuota riesgos del trabajo.
- Desde 16 o más horas trabajadas: $2.566,88 de Importe; $255,75 de Contribuciones; y $2.311,13 de Cuota riesgos del trabajo.
Escala de salarios para el mes de febrero 2023, para personal con y sin retiro:
![(AFIP)](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZS2PR3HHUVBTLPON46PCHA5FLE.jpg?auth=fa4ac6b3333af5a5b6778f3354745ebad3ec944787a35cb745e7bc6b74a71d47&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Supervisora con retiro: $714 por hora; $89.128 por mes.
- Supervisora sin retiro: $782 por hora; $99.278,5 por mes.
- Personal para tareas específicas con retiro: $676 por hora; $82.805 por mes.
- Personal para tareas específicas sin retiro: $741 por hora; $92.176 por mes.
- Caseros con retiro: $638 por hora; $80.789,5 por mes.
- Caseros sin retiro: $638 por hora; $80.789,5 por mes.
- Cuidado de personas con retiro: $638 por hora; $89.789,5 por mes.
- Cuidado de personas sin retiro: $714 por hora; $90.031,5 por mes.
- Personal para tareas generales con retiro: $592 por hora; $72.653 por mes.
- Personal para tareas generales sin retiro: $638 por hora; $80.789,5 por mes.
La AFIP también aclaró que el personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría, quedará comprendido en la que le resulte la principal que desempeñe con habitualidad.
Adicional por zona desfavorable:
La AFIP detalló además que se aplicará un adicional por “zona desfavorable” equivalente al 30 por ciento sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)