![La Bolsa porteña atraviesa un](https://www.infobae.com/resizer/v2/H4XXP3WCNE75GWWI7UTKSIHZ6E.jpg?auth=83d606127f3eb5f534587f6c4ca637484f9ae67aaf2dc8a083bbc137454a2897&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La Bolsa argentina operó en baja este jueves, en una tendencia que profundiza la caída de la víspera, ante renovadas tomas de ganancias dados los jugosos rendimientos acumulados durante las primeras sesiones del año.
El índice accionario líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió un leve 0,1%, a 235.179 puntos al cierre, luego de desplomarse nada menos que un 9,7% el miércoles. El mercado de acciones doméstico descuenta así amplias posiciones, tras acumular un alza del 31,5% en las anteriores diez sesiones de negocios.
Hay que señalar que el S&P Merval marcó el miércoles por la mañana un nivel récord histórico intradiario de 267.244 unidades, para luego desplomarse hasta un piso aún indeterminado.
“La caída del Merval coincidió con el anuncio de recompra de deuda”, comentó a Reuters un operador y señaló que “es lógico y saludable un reacomodamiento de precios, aunque las caídas son fuertes”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el país recomprará deuda externa por más de 1.000 millones de dólares para mejorar el perfil de la deuda del país sudamericano en momentos en que el riesgo país presenta una importante baja.
Si bien la reestructuración de 2020 involucró el canje de deuda por más de USD 100.000 millones, “profundizando en los números, hoy en día estimamos que el sector privado tenía alrededor de USD 26.160 millones -a valor de mercado actual- de deuda en moneda dura entre Globales, Bonares y Eurobonos hasta el tercer trimestre de 2022″, precisaron los expertos de Portfolio Personal Inversiones.
El Ministerio de Economía autorizó al BCRA a llevar adelante el proceso de recompra. La realizará el Tesoro Nacional a través del BCRA. De hecho, en una primera operación el Central tenía una orden de compra por USD 300 millones en bonos en moneda extranjera, pero sólo pudo obtener unos USD 65 millones en el mercado secundario.
“Según fuentes de mercado, unos USD 30 millones correspondieron a bonos GD29 y GD30, y el resto en plazos más largos. Hoy realizarían un nuevo llamado”, indicaron desde Research for Traders.
Para la compra de los títulos se utilizarán recursos del Tesoro a partir de las disponibilidades que dejó el ejercicio 2022 y en función de la previsión de menores gastos de importación en rubros como el gas natural licuado, cuyos elevados precios internacionales el año pasado generaron un fuerte déficit comercial en materia de energía.
Los bonos Globales del canje, con ley extranjera, se desplomaron un 5% en promedio en Wall Street, con un riesgo país de JP Morgan que saltó 102 unidades para la Argentina, en los 1.938 puntos básicos a las 18:30 horas.
Antes de realizar el anuncio de la recompra de bonos, Sergio Massa le adelantó la medida a los técnicos del Fondo Monetario Internacional, con la intención que no se interprete como un desvío del acuerdo en curso. Tanto del FMI como de Argentina, la medida podría resultar positiva en el marco de un plan más profundo vinculado al futuro de la política cambiaria.
Por otra parte, el Ministerio de Economía logró sortear con tranquilidad el primer test del año para la renovación de la deuda en pesos, después de captar un monto mayor al esperado para cubrir los compromisos del mes de enero.
El Tesoro captó $345.173 millones en efectivo (valor adjudicado de $398.525 millones) a través de la colocación de una Lelite con vencimiento el 17 de febrero, las Ledes S28A3 y S31Y3, la Lecer X19Y3, y el Bonte TB27P. También se colocaron dos títulos dollar linked (una nueva Letra con vencimiento el 31 de octubre, y el bono T3V3) por un monto en efectivo equivalente de $71.283 millones (valor adjudicado de USD 404 millones). En total, se captaron $416.456 millones en efectivo, los cuales sirvieron para cubrir los vencimientos de enero.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)