
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó este lunes que la cartera suspendió a más de 154.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo que no completaron la validación necesaria para seguir siendo beneficiarios de la asistencia que pagará en febrero $32.713,50 a más de 1 millón de personas. La cartera acaba de terminar una auditoría del programa que recibió cuestionamientos por irregularidades que terminaron con la baja de unos 10.900 beneficiarios. Y esta semana terminó un reempadronamiento obligatorio para quienes quieran seguir siendo beneficiarios.
El 22 de noviembre pasado, la titular de la cartera de Desarrollo Social anunció el operativo nacional para validar los datos de identidad de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. La fecha límite para la carga de la información personal originalmente era el 6 de enero de 2023, aunque luego se prorrogó hasta el 15 del mismo mes.
Terminado ese período, Desarrollo Social “suspendió” a todos los beneficiarios que no validaron sus datos durante el operativo. La suspensión es distinta de la baja: implica que esos beneficiarios van a cobrar la mitad de la asignación en febrero y que, si en 60 días no completan el trámite, quedarán excluidos del programa.
Pero eso también significa que esos beneficiarios tienen 60 días para ponerse al día con el trámite.
Como saber si me dieron de baja
Actualmente, el Potenciar Trabajo abarca a más de 1.210.571 beneficiarios. Si se deja de cumplir alguno de los El Ministerio de Desarrollo Social anunció la suspensión de 154.000 beneficiarios. Tiene 60 días para completar un formulario que les permite continuar cobrando el beneficioexcluyentes, el programa puede ser dado de baja. Para consultar cuál es la situación personal, se deberá:
▪️ Ingresar a la app Mi Argentina o a Mi Anses.
▪️ Ingresar los datos personales.
▪️ En los montos a cobrar correspondientes a diciembre, chequear si está incluído el Potenciar Trabajo.
Al mismo tiempo, se pueden realizar consultas sobre el plan al Ministerio de Desarrollo Social por teléfono o correo electrónico a los números 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 o a la dirección economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar
Qué sucede con las personas que no realizaron el trámite
Este mes cobrarán el 50% del importe correspondiente y deben iniciar el procedimiento de validación fuera de plazo. Si realizan la validación de inmediato, volverán a cobrar el 100% de la asignación en marzo.

Cómo se realiza
Ingresando a la plataforma mi Argentina y respondiendo las preguntas. La Secretaria de Economía Social evaluará las solicitudes y dentro de los 30 días informará a cada persona su resolución.
También se puede ingresar desde la web del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: www.argentina.gob.ar/desarrollosocial
Los CDR del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, los Puntos digitales de la Secretaría de Innovación y la mesa de ayuda de la plataforma mi Argentina continúan asesorando a quienes necesiten acompañamiento para la realización del trámite.
Qué pasa si una persona no realizó la validación de datos y tampoco realiza la validación fuera de plazo
Pasados los 60 días será dada de baja como titular del programa Potenciar Trabajo.
Requisitos de Potenciar Trabajo
El programa está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”, ya que unifica en esta iniciativa a todas y todos sus titulares. Se deberán cumplir los siguientes requisitos:
▪️ Estar en riesgo o estado de vulnerabilidad social o desempeñarse en alguna actividad de la Economía Popular.
▪️ Ser mayor de 18 y menor de 65 años.
▪️ Ser argentino (nativos, naturalizados o por opción) o extranjero con residencia permanente.
▪️ Residir legalmente en la República Argentina.
Las personas beneficiarias del Programa deberán, como mínimo, participar de alguna de las 3 líneas de actividades previstas:
▪️ proyectos socio-productivos,
▪️ terminalidad educativa,
▪️ proyectos sociolaborales o socio-comunitarios
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en marzo 2025
Las actualizaciones de este beneficio se ajustan según la inflación, garantizando que los montos se mantengan al día con los aumentos en el costo de vida

Cuál es la avenida porteña que no tiene locales vacíos y está en el podio entre las más demandadas
Franquicias, negocios y marcas tienen lista de espera en esta zona, que solo es superada por los centros comerciales a cielo abierto de Palermo SoHo y Recoleta. Cuánto cuesta alquilar en este corredor y qué rubros lideran la solicitud de inmuebles

La contratación de profesionales argentinos desde el exterior creció un 54% en el último año
La Argentina se mantiene como el país de la región con más freelancers empleados por compañías globales y ocupa el top cinco a nivel mundial

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales
Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Furor por las compras en el exterior: por la reducción de costos y el dólar bajo, se duplicaron los envíos vía courier
Desde que se incrementó a USD 3.000 el monto para comprar mediante este sistema y se aplicó una franquicia de USD 400 para pequeños envíos, comenzaron a crecer las operaciones. Qué buscan los consumidores
